Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento de gallinaza mediante digestión anaeróbica en granjas avícolas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Tecnología del Medio Ambiente

Este documento analiza el proceso de muestreo y caracterización de la gallinaza en granjas avícolas de Santican. El objetivo es determinar el potencial de generación de biogás para obtener beneficios ambientales, energéticos, agrícolas y económicos. Se proponen estrategias clave como la implementación de sistemas de digestión anaeróbica, la optimización de procesos y el uso del digerido como bioabono.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 13/05/2024

aldana-barros
aldana-barros 🇦🇷

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué son las UEB?
Las Unidades Empresariales de Base (UEB) Son divisiones internas que se crean para
organizar la producción de bienes o la prestación de servicios. Son creadas por las empresas
para organizar sus actividades en diferentes lugares o para diferentes productos o servicios.
¿Cuántas UEB tiene SANTICAN?
SANTICAN cuenta con un total de 11 UEB.
¿Cómo se dividen las UEB en SANTICAN?
Las UEB de SANTICAN se dividen en 3 tipos:
UEB de Reemplazo: Se dedican a la crianza de pollos hasta la edad de puesta.
UEB de Ponedora: Se dedican a la producción de huevos.
UEB de Reproducción: Este tipo de UEB se especializa en la cría de pollos padres para
producir pollitos de alta calidad destinados a las UEB de Reemplazo. Mantienen una línea
genética específica e implementan prácticas de manejo estrictas para garantizar la salud y
el vigor de la población reproductora.
Cantidad de residuos anuales en toneladas:
En el año 2019, SANTICAN generó alrededor de Dieciséis millones doscientos cincuenta
mil (16 250 000) toneladas de gallinaza, un residuo compuesto por la mezcla de heces,
orina, plumas, restos de comida y huevos rotos, así como aguas residuales, residuos no
orgánicos y residuos peligrosos.
Objetivo:
El objetivo principal de la investigación mencionada es caracterizar físicoquímicamente
la gallinaza y estimar el potencial de generación de biogás en las granjas de
SANTICAN. Esto busca alcanzar los siguientes beneficios:
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: El tratamiento de la
gallinaza mediante digestión anaeróbica (DA) puede reducir las emisiones de
metano, un potente gas de efecto invernadero.
Una estrategia seria: (Optimización de los procesos de DA: Investigar y
desarrollar métodos para mejorar la eficiencia de la DA, maximizando la
captura y conversión de metano en biogás.)
Sustitución de combustibles fósiles: El biogás generado a partir de la gallinaza
puede utilizarse como combustible para calefacción o generación de electricidad,
reemplazando combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural.
Obtención de bioabono: El digerido, el residuo resultante de la DA, puede
utilizarse como bioabono rico en nutrientes para mejorar la fertilidad del suelo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento de gallinaza mediante digestión anaeróbica en granjas avícolas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Tecnología del Medio Ambiente solo en Docsity!

¿Qué son las UEB?

Las Unidades Empresariales de Base (UEB) Son divisiones internas que se crean para

organizar la producción de bienes o la prestación de servicios. Son creadas por las empresas

para organizar sus actividades en diferentes lugares o para diferentes productos o servicios.

¿Cuántas UEB tiene SANTICAN?

SANTICAN cuenta con un total de 11 UEB.

¿Cómo se dividen las UEB en SANTICAN?

Las UEB de SANTICAN se dividen en 3 tipos:

 UEB de Reemplazo: Se dedican a la crianza de pollos hasta la edad de puesta.

 UEB de Ponedora: Se dedican a la producción de huevos.

UEB de Reproducción: Este tipo de UEB se especializa en la cría de pollos padres para producir pollitos de alta calidad destinados a las UEB de Reemplazo. Mantienen una línea genética específica e implementan prácticas de manejo estrictas para garantizar la salud y el vigor de la población reproductora.

Cantidad de residuos anuales en toneladas:

En el año 2019, SANTICAN generó alrededor de Dieciséis millones doscientos cincuenta

mil ( 16 250 000) toneladas de gallinaza, un residuo compuesto por la mezcla de heces,

orina, plumas, restos de comida y huevos rotos, así como aguas residuales, residuos no

orgánicos y residuos peligrosos.

Objetivo:

El objetivo principal de la investigación mencionada es caracterizar físicoquímicamente

la gallinaza y estimar el potencial de generación de biogás en las granjas de

SANTICAN. Esto busca alcanzar los siguientes beneficios:

 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: El tratamiento de la

gallinaza mediante digestión anaeróbica (DA) puede reducir las emisiones de

metano, un potente gas de efecto invernadero.

Una estrategia seria: (Optimización de los procesos de DA: Investigar y

desarrollar métodos para mejorar la eficiencia de la DA, maximizando la

captura y conversión de metano en biogás.)

 Sustitución de combustibles fósiles: El biogás generado a partir de la gallinaza

puede utilizarse como combustible para calefacción o generación de electricidad,

reemplazando combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural.

 Obtención de bioabono: El digerido, el residuo resultante de la DA, puede

utilizarse como bioabono rico en nutrientes para mejorar la fertilidad del suelo.

 Reducción de costos: El uso de biogás para calefacción o generación de

electricidad puede reducir los costos operativos de las granjas.

Objetivos del informe: El objetivo de este informe fue de analizar las Explicación del proceso de muestreo en la investigación sobre la gallinaza en SANTICAN Pasos del proceso de muestreo:

  1. Selección de las granjas: Se seleccionó una granja de cada tipo (Reemplazo y Ponedora) debido a que la principal diferencia entre ellas radica en la capacidad máxima de animales y la cantidad de aves.
  2. Consideraciones técnicas: Se tomaron en cuenta aspectos como la similitud en el manejo de las aves y el tipo de alimentación-nutrición que reciben, para garantizar que las muestras representaran las condiciones generales de las granjas.
  3. Método de cuarteo: Se utilizó la técnica de cuarteo para la recolección de la muestra. Esta técnica consiste en dividir la gallinaza almacenada en cuatro partes iguales, luego se seleccionan aleatoriamente dos de estas partes para obtener la muestra final.
  4. Cantidad de muestra: Se tomaron 4 kg de gallinaza de los 20-40 kg almacenados en los nichos durante un período de 112 a 148 días.
  5. Empaquetado e identificación: La muestra se empaquetó adecuadamente y se identificó con etiquetas que indicaban el tipo de granja (Reemplazo o Ponedora), la fecha de recolección y otros datos relevantes.

Resumen breve: Muestreo

Selección de granjas:

1) Se eligió una granja de cada tipo (Reemplazo y Ponedora) por su diferente

capacidad de animales y cantidad de aves.

2) Se consideraron aspectos como el manejo de aves y la alimentación para

asegurar muestras representativas.

Recolección de muestras:

3) Se utilizó la técnica de cuarteo para dividir la gallinaza almacenada.

Es esencial para tomar muestras representativas pequeñas a partir de una

muestra grande y poco homogénea.

Resumen sencillo y corto:

Paso 1: Verter y aplanar:

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: El tratamiento de la gallinaza mediante digestión anaeróbica (DA) puede reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero. Sustitución de combustibles fósiles: El biogás generado a partir de la gallinaza puede utilizarse como combustible para calefacción o generación de electricidad, reemplazando combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural. Obtención de bioabono: El digerido, el residuo resultante de la DA, puede utilizarse como bioabono rico en nutrientes para mejorar la fertilidad del suelo. Reducción de costos: El uso de biogás para calefacción o generación de electricidad puede reducir los costos operativos de las granjas. extrategias para que se logre cumplir estos objetivos Estrategias para lograr los objetivos del tratamiento de gallinaza mediante digestión anaeróbica (DA) Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Implementación de sistemas de DA en granjas avícolas: Fomentar la adopción de sistemas de DA en las granjas avícolas a través de incentivos económicos, asistencia técnica y capacitación. Optimización de los procesos de DA: Investigar y desarrollar métodos para mejorar la eficiencia de la DA, maximizando la captura y conversión de metano en biogás. Gestión adecuada del digerido: Implementar prácticas adecuadas para el manejo del digerido, evitando la liberación de metano a la atmósfera. Sustitución de combustibles fósiles: Promoción del uso de biogás: Difundir las ventajas del biogás como combustible limpio y renovable, incentivando su uso en hogares, industrias y transporte. Desarrollo de infraestructura para el biogás: Invertir en la construcción de redes de distribución y almacenamiento de biogás para facilitar su acceso y uso. Establecimiento de políticas públicas: Implementar políticas que promuevan la producción y el uso de biogás, como leyes de incentivos fiscales o estándares de calidad. Obtención de bioabono: Investigación sobre el uso del digerido: Realizar estudios para determinar las propiedades y beneficios del digerido como bioabono en diferentes tipos de cultivos.

Capacitación a agricultores: Educar a los agricultores sobre las técnicas de aplicación y los beneficios del digerido como bioabono. Desarrollo de mercados para el bioabono: Promover la comercialización del digerido como bioabono, creando canales de distribución y generando demanda. Reducción de costos: Optimización de los sistemas de DA: Diseñar y construir sistemas de DA eficientes y de bajo costo para minimizar las inversiones iniciales. Búsqueda de financiamiento: Explorar opciones de financiamiento para la instalación de sistemas de DA en granjas avícolas, como préstamos o subvenciones. Implementación de prácticas de gestión eficiente: Capacitar al personal de las granjas sobre prácticas de gestión eficiente para optimizar el uso de la energía y reducir costos operativos. En resumen: Lograr los objetivos del tratamiento de gallinaza mediante DA requiere una combinación de estrategias que involucren a diferentes actores, desde el sector público y privado hasta los agricultores y consumidores. La implementación efectiva de estas estrategias puede contribuir a la sostenibilidad ambiental, energética y económica de la industria avícola. Estrategias generales para el tratamiento de gallinaza mediante digestión anaeróbica (DA): Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Fomentar la adopción de DA en granjas avícolas. Mejorar la eficiencia de los procesos de DA. Gestionar adecuadamente el digerido. Sustitución de combustibles fósiles: Promover el uso de biogás como combustible limpio. Desarrollar infraestructura para el biogás. Implementar políticas públicas que favorezcan el biogás.