



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la aplicación de la teoría burocrática y la teoría de las relaciones humanas en la empresa plaza vea. Se describe cómo la estructura jerárquica, los procedimientos estandarizados y la impersonalidad caracterizan el enfoque burocrático de la empresa, con el objetivo de lograr mayor eficiencia y productividad, así como predictibilidad y control. Sin embargo, también se señalan las desventajas de este enfoque, como la rigidez, la desmotivación de los empleados y la deshumanización del trabajo. Por otro lado, el documento explora cómo plaza vea ha incorporado elementos de la teoría de las relaciones humanas, como programas de capacitación, planes de incentivos y un ambiente de trabajo positivo, para mejorar el bienestar y la motivación de sus empleados. Se analizan los hechos que originaron esta teoría, sus fases de desarrollo y la importancia que plaza vea le otorga a aspectos como la comunicación y los grupos informales en el lugar de trabajo.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” INTEGRANTE: Asanza Bravo, Jemina de Fatima Uscamayta Orihuela Milton Fernando Ayala Boza Elizabeth Anquise Yana Francis Emerson DOCENTE: Oscar Joel Carbajal Quispe CARRERA: Administración de Negocios TEMA: TEORIA BUROCRATICA Y RELACIONES HUMANAS ÀREA: Fundamentos de Gestión de Empresas
1. Tipo de Teoría Aplicada: Plaza Vea, igual que muchas empresas, aplica una teoría burocrática de tipo legal-racional. Esto se caracteriza por: Estructura jerárquica: La autoridad se distribuye en niveles claramente definidos, con una cadena de mando que define la toma de decisiones. Reglas y procedimientos estandarizados: Se establecen normas claras y detalladas para cada tarea, asegurando la uniformidad y previsibilidad en las operaciones. Impersonalidad: Las relaciones laborales se basan en roles y funciones, no en preferencias o emociones personales. Énfasis en la eficiencia: La burocracia busca optimizar el uso de recursos y maximizar la productividad a través de la racionalización del trabajo. 2. Objetivos de la Burocracia en Plaza Vea: Eficiencia y productividad: La estandarización de procesos y la división del trabajo permiten optimizar el uso de recursos y aumentar la producción. Predictibilidad y control: Las reglas claras y la jerarquía facilitan la predicción del comportamiento de los empleados y el control de las operaciones. Imparcial y objetividad: La impersonalidad en las relaciones laborales busca eliminar sesgos y favoritismo en la toma de decisiones. Precisión y exactitud: Los procedimientos estandarizados ayudan a minimizar errores y garantizar la calidad del trabajo. 3. Características Burocráticas en Plaza Vea: Estructura jerárquica: Plaza Vea cuenta con una estructura organizacional definida, con niveles de supervisión y toma de decisiones claramente establecidos. Manuales de procedimientos: La empresa cuenta con manuales que detallan paso a paso las tareas de cada puesto de trabajo, asegurando la uniformidad en la ejecución. Reglamento interno: Plaza vea tiene un reglamento interno que establece normas de conducta y comportamiento para todos los empleados.
Planes de incentivos y reconocimiento: Plaza Vea premia a sus empleados por su buen desempeño y logros, lo que los motiva a trabajar mejor. Canales de comunicación efectivos: La empresa mantiene canales de comunicación abiertos con sus empleados, fomentando el diálogo y la participación en la toma de decisiones. Ambiente de trabajo positivo: Plaza Vea busca crear un ambiente de trabajo agradable y respetuoso, donde los empleados se sientan valorados y parte de un equipo.
2. Hechos que la Originaron: Los experimentos de Hawthorne: Estos estudios demostraron que la atención a las necesidades sociales y psicológicas de los trabajadores podía tener un impacto significativo en su productividad. El surgimiento del movimiento obrero: La creciente organización y demandas de los trabajadores obligaron a las empresas a reconsiderar su enfoque hacia la gestión de personal. La importancia del factor humano: Se reconoció que las personas son más que simples máquinas y que su bienestar y motivación son claves para el éxito de la empresa. 3. Fases de la Teoría en Plaza Vea: Fase inicial (1930-1950): Se centra en la mejora de las condiciones de trabajo y la satisfacción de las necesidades básicas de los empleados. Plaza Vea implementa programas de seguridad e higiene, mejora las instalaciones y ofrece beneficios adicionales a sus trabajadores. Fase intermedia (1950-1970): Se enfoca en la dinámica de grupos y la importancia de la comunicación en el trabajo. Plaza Vea fomenta la creación de equipos de trabajo, implementa programas de capacitación en comunicación efectiva y promueve la participación de los empleados en la toma de decisiones. Fase actual (1970-presente): Se centra en el desarrollo individual y la realización personal de los empleados. Plaza Vea ofrece oportunidades de crecimiento profesional, programas de desarrollo de liderazgo y promueve un ambiente de trabajo que favorece la creatividad y la innovación. 4. Aspecto Psicológico en Plaza Vea: Plaza Vea reconoce la importancia del aspecto psicológico en el trabajo y toma medidas para:
Reducir el estrés laboral: La empresa implementa programas de relajación y manejo del estrés, ofrece espacios de descanso y promueve un equilibrio entre la vida laboral y personal. Mejorar la motivación: Plaza Vea establece metas desafiantes pero alcanzables para sus empleados, reconoce sus logros y ofrece recompensas por su buen desempeño. Fomentar el trabajo en equipo: La empresa crea equipos de trabajo diversos y promueve la colaboración entre los empleados. Desarrollar el liderazgo: Plaza Vea identifica y desarrolla líderes dentro de la organización, brindándoles las habilidades y herramientas necesarias para motivar e inspirar a sus equipos.
5. Importancia de la Comunicación en Plaza Vea: Plaza Vea considera que la comunicación efectiva es esencial para el éxito de la empresa y la mantiene de las siguientes maneras: Canales de comunicación abiertos: La empresa mantiene canales de comunicación abiertos entre la gerencia, los supervisores y los empleados, permitiendo el intercambio de información y la resolución de problemas. Comunicación transparente: Plaza Vea se esfuerza por mantener una comunicación transparente con sus empleados, brindándoles información clara y oportuna sobre la empresa, sus objetivos y su desempeño. Retroalimentación constante: La empresa fomenta la retroalimentación entre los empleados y los supervisores, permitiendo mejorar el desempeño individual y grupal. Resolución de conflictos: Plaza Vea establece mecanismos para la resolución de conflictos de manera justa y eficiente. 6. Importancia de los Grupos Informales en Plaza Vea: Plaza Vea reconoce que los grupos informales son una parte natural del entorno laboral y pueden tener un impacto positivo en la empresa: Fortalecimiento del trabajo en equipo: Los grupos informales pueden fomentar la colaboración y el compañerismo entre los empleados, lo que mejora el trabajo en equipo. Mejora de la comunicación: Los grupos informales pueden proporcionar canales de comunicación adicionales entre los empleados, complementando los canales formales.