
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un país obtendráventaja si se especializa en la producción de lamercancía de su ventaja absoluta e intercambia parte de su producción con otra nación, a cambio de mercancía de su desventaja absoluta
Tipo: Apuntes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquí debe ir el titulo
La economía del Chocó por tradición ha tenido una participación bastante significativa del
plátano, al igual que otros productos con cierto grado de importancia, sin embargo el
plátano se ha convertido en una fuente importante de ingresos para el departamento. En el
departamento del Chocó, la falta de oportunidades, la violencia y la falta decanales directos
de comercialización, ha causado que nuestros pequeños productores no cuenten con unas
garantías que les permitan cultivarlo a gran escala, porque no existe un comercio seguro
que les garantice la comercialización de sus productos y genere realmente unos ingresos
significativos que compense los esfuerzos realizados por los campesinos y aporte
favorablemente a la economía del departamento.
La falta de un mercado seguro y canales de comercialización, permite que este producto
solo se pueda comercializar en el Chocó. Por lo dicho anteriormente se crea la necesidad de
realzar un estudio de factibilidad para la crear una empresa que se dedique a la compra y
comercialización del plátano en la ciudad de Quibdó, Chocó, esto va a permitir que los
agricultores tengan la oportunidad de expandir sus cultivos y generar un mejor crecimiento
en la economía de las familias campesinas y para el departamento.
2.1. Objetivo general
Determinar la factibilidad económica para la creación de una empresa dedicada a la compra
y comercializadora de plátano en la cuidad de Quibdó – Chocó.
2.2. Objetivos específicos
Realizar un estudio que permita identificar la factibilidad del mercado objetivo en la
compra y comercialización de plátano.
Realizar un análisis sectorial que permita definir y plantear las estrategias de
comercialización, planteando unas ventas estimadas.
Crear la organización administrativa óptima para establecer la comercialización de
plátano.
Plantear la cadena de abastecimiento adecuada para concretar los canales de
recolección y distribución de plátano para el departamento del Chocó.
Determinar los posibles beneficios sociales de establecer la comercializadora en el
departamento del Chocó.
Generar confianza en el mercado local con el ánimo de garantizar la compra a los
productores de plátano, generando utilidades atractivas de negocio.
Garantizar la disponibilidad de productos de alta calidad siendo competitivos en el
medio, para un mercado exigente.
Cimentar una estructura lo suficientemente estable que involucre una logística
adecuada y eficiente, a través de canales de compra y comercialización de los
productos.
El factor económico es uno de los más importantes debido a que el posicionamiento
globalizado de la economía es bastante competitivo, lo que crea la necesidad de
obtener recursos confiables para la creación y sostenimiento de la empresa.
La falta de calidad en el producto adquirido de los productores, ya que se exige el
cumplimiento de unos estándares mínimos de calidad.
Desabastecimiento del plátano por falta de grandes cultivos en la región.
Tabla 1. Presupuesto
RUBRO
U.
MEDIDA CANTIDAD
V.
UNITARIO TOTAL
Talento Humano (
Investigadores)
Horas de
trabajo
Papelería en general y
digitalización del proyecto
unidad 1 260.000 260.
Encuesta y fuentes bibliográficas unidad 1 1.800.000 1.800.
Alimentación en jornadas de
trabajo (9 días)
unidad 2 180.000 1.620.
Gastos de transporte unidad 1 2.220.000 2.220.
Hospedaje (9 noches) unidad 45 20.000 900.
Equipos (cámaras digitales,
micrófonos, computadores,
memorias USB.
unidad 1 4.500.000 4.500.
Total, presupuesto 20.385.
Nota:
Sueldo por persona: 1.817.052 x 5 = 9.085.260 y 9.085.260 x 3 meses =
Alimentación durante 3 meses: 60 días laborales
Valor de cada comida: 12.000, entonces 12.000 x 5 = 60.000 y 60.000 x 3 =
180.000, Entonces; 180.000 x 9 días = 1.620.
Hospedaje: 20.000 x 5 = 100.000, entonces 100.000 x 9 = 900.
8.1.2. Descripción botánica
El plátano es una fruta de reproducción asexual directa, con un fruto largo encorvado,
blanco, en forma de racimo (cabeza y gajos de plátano). Con tallo, rizoma subterráneo que
crece en el suelo, de raíces cortas que origina colinos, el rizoma nacen las hojas, que se
conforman en espiral, son elípticas y muy grandes con nervadura penada. Cuando la planta
está desarrollada surge del centro del pseudotallo la bellota o por la parte superior de las
hojas.
La planta es herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la
unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona de
hojas. Las hojas son muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y
hasta de medio metro de ancho, con un pecíolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico
alargado, ligeramente decurrente hacia el pecíolo, un poco ondulado y glabro. Cuando son
viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento.
De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de 5-6cm. de
diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de
brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco
harinoso; de las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores.
La piel es gruesa, de color amarillo y fácil de pelar, y la pulpa es blanca o amarillenta y
carnosa, presenta una fruta, cilíndrica con 3 ángulos pronunciados, se consume en diversos
estados de madurez y de ello depende su sabor entre otras características. Así, el plátano
con cáscara verde y vetas negras tiene un sabor salado, su firme y astringente pulpa es de
color blanco marfil. En contraste, la cáscara del plátano o banano maduro es amarilla con
vetas negras, la pulpa es blanda, almidonada, de color amarillo salmón y con sabor dulce.
El plátano y banano son frutas que se caracterizan por ser valiosas fuentes alimenticias, ya
que contienen grandes cantidades de energía (90 calorías por 100g).
8.1.3. Propiedades.
El plátano destaca por su riqueza en hidratos de carbono, especialmente azúcares cuando
este es maduro. Así, se trata de una fuente de energía rápida. No obstante, pese a lo que se
cree, el plátano no engorda, puesto que la presencia de grasas es mínima. De hecho, se trata
de un buen complemento para deportistas ya que permite recuperar nutrientes tras periodos
de alto rendimiento.
El plátano es una buena fuente de fibra que ayuda a combatir el estreñimiento y regula el
tránsito intestinal. El plátano es rico en potasio, que ayuda al buen funcionamiento del
sistema nervioso y regula la presión arterial. Esto, combinado con los antioxidantes que se
encuentran en las vitaminas C y E hacen que se trate de un alimento que protege el corazón.
Asimismo, los efectos antioxidantes y la riqueza en fibra ayudan a prevenir distintos tipos
de cánceres.
Figura 1. Plátano (musa paradisiaca).
Tabla 3. Valor nutricional del plátano
Plátano - Valor nutricional (por cada 100 gramos)
Calorías 94 kca
Proteínas 1,2 g
Grasas 0,3 g
Hidratos de carbono 20 g
Fibra 3,4 g
Hierro 0,6 g
Magnesio 38 mg
Potasio 350 mg
Fósforo 28 mg
9.2. Estimación del volumen de consumidores.
Después de realizar un análisis del mercado objetivo, se contabilizaron 45 supermercados,
252 tiendas, 155 restaurantes y 50 fritangas, los cuales serían los posibles consumidores del
producto en la ciudad de Quibdó, tomando en conjunto como una muestra estimada de 502
clientes o usuarios.
9.3. Demanda
9.3.1. Evolución histórica de la demanda de plátano
El cálculo de la demanda histórica del plátano, se realizó en base a los precios promedios
nacionales, de acuerdo con el desarrollo de agricultura y desarrollo rural, desde 2015 hasta
Tabla 4. Consumo de plátano histórico
Años Consumo de plátano histórico
Nota: Los datos de la tabla (tabla 4), representan el consumo histórico de plátano a nivel
nacional en cada uno de los años respectivamente.
Tabla 5. Demanda futura
Año X Y X.X X.Y
Total 15 6.910 55 21.
Nota: La información registrada en la (tabla 5), representa la proyección futura del
consumo de plátano a nivel nacional, según el ministerio de desarrollo rural.
b =
5 x (21,830)− 15 x (6,910)
a =
6,910− 110 x ( 15 )
Y = a + bx
Y = 1,052 + 110 x (6) = 1,712 toneladas
Y = 1,052 + 110 x (7) = 1,822 toneladas
Y = 1,052 + 110 X (8) =1,932 toneladas
Y = 1,052 + 110 x (9) = 2,042 toneladas
Y = 1,052 + 110 x (10) = 2,152 toneladas
En la ciudad de Quibdó no hay empresas distribuidoras que vendan plátanos al por mayor,
lo que es muy común encontrar pequeños revendedores que compran el plátano para
revenderlo a los consumidores finales en las diferentes plazas de mercados, puntos
estratégicos de la ciudad con gran flujo de personas y directamente en los barrios. Teniendo
en cuenta lo antes mencionado, al no haber en la ciudad empresas tecnificadas que se
dediquen a la comercialización del plátano de forma organizada y diferente a las ya
2
a
∑ y − b ∑ X
La proyección de precios está basada en la capacidad lucrativa de la comercialización del
plátano. De igual manera se tiene en cuenta la capacidad productiva de los productores por
Hectáreas sembradas de plátano, cual es la producción promedio de raciones semanales las
cuales son vendidas a la empresa, el plan que se tiene con los productores es de ampliar el
cultivo progresivamente, es decir la producción adicional que la empresa que se produzca
será adquirida por la empresa que de acuerdo a la proyección de producción de raciones de
plátanos semanales, en caso que no se tenga la cantidad requerida se acudirán a otros
productores de diferentes municipios del Chocó.
De acuerdo a lo anterior la proyección de precios se establece según la capacidad
productiva de la siguiente manera:
Tabla 4. Cuadro de proyección de precios
12.1. Distribución
El canal de distribución que se va a utilizar para llevar los productos al consumidor será
mediante distribuidor mayorista, este tipo de canal se utiliza para distribuir productos de
gran demanda, ya que no se cuenta con un despliegue de logística suficiente (personal y
vehículos) para llegar a todos los mercados actuales y a los nuevos. Esta estrategia tiene
una gran ventaja respecto a la disminución de costos en el tema del transporte y así mismo,
los clientes tienen la oportunidad de encontrar los productos en cada uno de los lugares de
compra, como grandes y pequeños supermercados y tiendas.
Figura 2. Canal de distribución
12.2. Estrategia de promoción de publicidad
Para lograr que el producto se dé a conocer en el municipio de Quibdó y todo el
departamento dl Chocó, en los diferentes áreas de mercado que visualizamos como público
objetivo, se llevara a cabo un despliegue de estrategias de comunicación que van desde la
experiencia, calidad del producto, precios y hasta la publicidad convencional.
Perifoneo y entrega de volantes recorriendo la ciudad, donde se inviten los usuarios
a comprar el producto y llevarse un kit con utensilios para preparar diferentes
recetas con plátano, con esto se busca que el cliente realice la compra motivado por
el obsequio.
Creación de una página web, fan page en Facebook e Instagram en donde se
colocara las ofertas del producto de la empresa, recetas y consejos de cocina,
logrando impactar a los seguidores de los redes promocionando el producto.
Pautas en la radio local, mediante la exposición de cuñas en las diferentes emisoras
de la ciudad, llegando al público que prefiere la radio.
Para el proceso de almacenamiento se dispondrá de un espacio, en el cual se diseñe y
configuren los almacenes y la forma como se organizan los productos en su interior de la
empresa. El proceso de almacenamiento es de gran importancia ya que este nos permite,
ordenar el transporte lo que nos lleva a una reducción de los costos comercialización y
distribución, además nos brinda una coordinación de suministro y demanda de productos.
Mayorista
Mayorista
Distribuidor final
Distribuidor final
está situada a 5° 4´ – 16” de latitud norte y 76° 40´ de longitud oeste de Greenwich, a 2°-
30” de longitud con relación al meridiano de Bogotá. Quibdó limita por el Norte con los
municipios de Medio Atrato, Bojaya y Departamento de Antioquia; por el Oriente con los
municipios de Carmen de Atrato y Lloró; por el Occidente con el municipio de Alto Baudó
y al sur con los municipios de Río Quito y Atrato. Acuerdo No. 004 (2002), ver figura 2.
Figurara 3. Ubicación de municipio de Quibdó en el Chocó y Colombia.
13.2. Micro localización
La empresa estará ubicada en el barrio los Álamos específicamente en el en el sector la
Arrocera, a orillas del rio Atrato, a 5 minutos del centro de la ciudad de Quibdó, (ver figura
Figurara 4. Ubicación de la empresa en el municipio de Quibdó.
Por la ubicación de la empresa, se puede llegar desde diferentes puntos de la zona urbana
de Quibdó, se puede escoger la mejor alternativa para llegar a la vía de acceso así:
Por la calle 26 (Alameda Reyes) hacia la carrera 6, haciendo un recorrido en
línea recta sobre la carrera 6, luego de desplaza hacia el barrio los Álamos por
Lacalle principal, hasta llegar al sector la Arrocera, a orillas del rio Atrato.
Desde la plaza de mercado hacia la carrera primera, hasta el barrio Kennedy
hasta la calle 33. Luego se desplaza sobre la calle 33 hasta la carrera 6, luego se
hace el recorrido en línea recta sobre la carrera 6, luego de desplaza hacia el
barrio los Álamos por Lacalle principal, hasta llegar al sector la Arrocera, a
orillas del rio Atrato.
Subiendo por el rio Atrato desde calle Quibdó hasta llegar a los Álamos en el
sector la rosera a orillas del rio.
Las instalaciones de la empresa estarán ubicadas en el barrio los Álamos sector la Arrocera,
a orillas del rio Atrato, por las siguientes razones:
Por el fácil acceso a la vía pública para el cargue y descargue.