Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Emprendimiento: Conceptos, Schumpeter y la Escuela Austríaca, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

Una introducción al concepto de emprendimiento, su etimología, y las contribuciones teóricas de Joseph Alois Schumpeter y la Escuela Austríaca. Schumpeter se destacó por su teoría del ciclo económico y la importancia vital del emprendedor en el negocio, mientras que la Escuela Austríaca rechazó algunas de sus ideas y enfatizó la presencia del emprendedor en todas las acciones humanas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 25/04/2022

yuliza-mosquera-1
yuliza-mosquera-1 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.EMPRENDIMEINTO, ¿ UNA POSIBILIDAD PARA EL CHOCÓ?
La región Pacífica encierra una de las mayores riquezas con que cuenta nuestro país: el
departamento de Chocó. Es el único con costas en el Océano Pacífico y en el Atlántico; por su
territorio fluyen dos de los ríos más importantes de Colombia; el Atrato y el San Juan; además, es
atravesado de sur a norte por la cordillera Occidental. Su territorio alberga una de las mayores
riquezas en fauna, flora recursos minerales y reservas hídricas, que le permiten entrar al siglo XXI
como una potencia mundial si se explotan con responsabilidad y se canalizan esas ganancias hacia el
desarrollo social de la región. Sin embargo, el principal activo es su gente, su cultura, su alegría y el
talento humano que, aunado a política educativas de desarrollo empresarial, respeto al medio
ambiente y distribución de la riqueza, conllevarán al desarrollo socioeconómico del departamento
hacia finales del año 2019, con miras a alcanzar los estándares nacionales de competitividad y de
calidad de vida.
en Quibdó estamos buscando cómo generar oportunidades que sean sostenibles y rentables, el
emprendimiento social debemos dinamizarlo en nuestra ciudad y la economía naranja es una opción
para sacarle provecho»
2.¿CONCEPTOS SOBRE EMPRENDIMIENTO?
El término emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa «pionero», y se refiere
etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una
meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a una nueva empresa o proyecto que
inicia una persona o grupo de personas.
Definir emprendimiento es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una
iniciativa o un negocio. A día de hoy, el emprendimiento toma muchas formas y, por eso, puede
hablarse de tecnoemprendedores, intraemprendedores, emprendedores sociales, trabajadores
autónomos y muchos otros.
A los emprendedores también se les denomina empresarios u hombres o mujeres de negocios.
Común a todos ellos puede percibirse un impulso. Es el espíritu empresarial.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Emprendimiento: Conceptos, Schumpeter y la Escuela Austríaca y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

1.EMPRENDIMEINTO, ¿ UNA POSIBILIDAD PARA EL CHOCÓ?

La región Pacífica encierra una de las mayores riquezas con que cuenta nuestro país: el departamento de Chocó. Es el único con costas en el Océano Pacífico y en el Atlántico; por su territorio fluyen dos de los ríos más importantes de Colombia; el Atrato y el San Juan; además, es atravesado de sur a norte por la cordillera Occidental. Su territorio alberga una de las mayores riquezas en fauna, flora recursos minerales y reservas hídricas, que le permiten entrar al siglo XXI como una potencia mundial si se explotan con responsabilidad y se canalizan esas ganancias hacia el desarrollo social de la región. Sin embargo, el principal activo es su gente, su cultura, su alegría y el talento humano que, aunado a política educativas de desarrollo empresarial, respeto al medio ambiente y distribución de la riqueza, conllevarán al desarrollo socioeconómico del departamento hacia finales del año 2019, con miras a alcanzar los estándares nacionales de competitividad y de calidad de vida. en Quibdó estamos buscando cómo generar oportunidades que sean sostenibles y rentables, el emprendimiento social debemos dinamizarlo en nuestra ciudad y la economía naranja es una opción para sacarle provecho» 2.¿CONCEPTOS SOBRE EMPRENDIMIENTO? El término emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa «pionero», y se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a una nueva empresa o proyecto que inicia una persona o grupo de personas. Definir emprendimiento es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. A día de hoy, el emprendimiento toma muchas formas y, por eso, puede hablarse de tecnoemprendedores, intraemprendedores, emprendedores sociales, trabajadores autónomos y muchos otros. A los emprendedores también se les denomina empresarios u hombres o mujeres de negocios. Común a todos ellos puede percibirse un impulso. Es el espíritu empresarial.

3.LA CONCEPCION DE SCHUMPETER SOBRE EMPRENDIMIENTO.

Joseph Alois Schumpeter Economista Checo ( 1883 - 1950 ) Se destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario en los negocios, subrayando su papel para estimular la inversión y la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. La principal aportación de Schumpeter es la concepción cíclica e irregular del crecimiento económico, desarrollada en 1911 en su Theory of Economic Development (Teoría del crecimiento económico). Esta teoría se desenvuelve alrededor del desarrollo económico. Plantea la importancia del emprendimiento en su base estructural, sabiendo que éste implica la innovación. En ella recoge su teoría del “espíritu emprendedor” ( entrepreneurship ), derivada de los empresarios, que crean innovaciones técnicas y financieras en un medio competitivo en el que deben asumir continuos riesgos y beneficios que no siempre se mantienen. schumpeter percibía al emprendedor como una persona extraordinaria que promovía nuevas combinaciones o innovaciones. “la función de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o mas comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un material nuevo; o reorganizar una industria, etc. este tipo de actividades son las responsables primarias de la prosperidad recurrente que revoluciona el organismo económico y las recesiones recurrentes que se deben al impacto desequilibrado de los nuevos productos o métodos. hacerse cargo de estas cosas nuevas es difícil y constituye una función económica distinta, primero, porque se encuentran fuera de las actividades rutinarias que todos entienden, y en segundo lugar, porque el entorno se resiste de muchas maneras desde un simple rechazo a financiar o comprar una idea nueva, hasta el ataque físico al hombre que intenta producirlo. para actuar con confianza más allá del rango de sucesos familiares y superar la resistencia se requieren de aptitudes que están presentes solo en una pequeña fracción de la población y que define tanto el tipo emprendedor como la función emprendedora. esta función no consiste esencialmente en inventar algo o en crear las condiciones en las cuales la empresa puede explotar lo innovador; consiste básicamente en conseguir que las cosas se hagan”. la escuela de schumpeter reseñaba que la competencia en la economía capitalista era un proceso dinámico. la naturaleza de este sistema económico no permitiría un equilibrio estático ya que sería interrumpido por los esfuerzos de los emprendedores para establecer nuevas posiciones monopólicas a través de la introducción de innovaciones. el incentivo para esta actividad serían las ganancias o rentas monopólicas que los emprendedores recibieran. a su vez, estas ganancias permitirían continuar la creación de otras innovaciones ya que las anteriores serían imitadas y difundidas rápidamente. esta concepción de puntos de partidas y direcciones de desarrollo cambiantes, o los cambios de sus agentes y localidades, es fundamentalmente incompatible con la concepción neoclásica del desarrollo como un proceso de progresión armonioso en constante evolución.

5.DIGERENCIAS ENTRE LA ESCUELA ASTRIACA Y LA DE SCHUMPETER.

 Los austríacos enfatizan la existencia perenne de la competencia y la oportunidad emprendedora, mientras que schumpeter se concentra en la naturaleza temporal de la actividad y los disturbios generados por las nuevas combinaciones ofrecidas al mercado.  schumpeter asume que el emprendedor actúa para distorsionar una situación de equilibrio existente. la actividad emprendedora rompe con el círculo continuo de mejoramiento. para schumpeter, el emprendedor se ubica como iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades. el emprendedor se presenta como una fuerza desequilibradora, aunque cada actividad emprendedora genere una nueva situación de equilibrio.  en contraste, los austríacos sugieren que los cambios generados por la actividad emprendedora tienden a equilibrar los mercados. estos cambios ocurren en respuesta a un patrón existente de decisiones erradas, un patrón caracterizado por oportunidades perdidas. para los austríacos, el emprendedor ajusta estos elementos discordantes que son ocasionados por la ignorancia previa del mercado.  en resumen, la escuela de schumpeter se basa en los emprendedores que generan el cambio de una situación existente a otra. las actividades típicas del sistema schumpeter ocasionan grandes innovaciones y aun cambios sistémicos que aumentan o crean incertidumbre y promueven el desarrollo de nuevos procesos para crear y/o aumentar la brecha entre líderes y seguidores. las prácticas generales de gestión no son aplicables a esta escuela.  la escuela austríaca se basa en la creación del equilibrio, por lo tanto, estos emprendedores general el cambio dentro de una situación existente. las actividades típicas se orientan a la búsqueda de las asimetrías e ineficiencias que otros no han percibido y sobre las cuales existe una ganancia potencial.  estas actividades aumentan el conocimiento de la situación, reducen el nivel general de incertidumbre a lo largo del tiempo y promueven procesos del mercado que ayudan a reducir o eliminar la brecha existente entre los líderes y los seguidores. según peter druker, este modo de emprendimiento se fortalece con la enseñanza de los conceptos básicos de gestión.