Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Empleabilidad: Desarrollo de Habilidades y Buenas Prácticas para el Mercado Laboral, Diapositivas de Sociología de Trabajo y Empleo

Este módulo educativo explora la importancia de la empleabilidad en el contexto laboral actual. Se analizan conceptos básicos, ventajas, y características de personas altamente empleables. Se presentan buenas prácticas para desarrollar la empleabilidad a nivel personal y profesional, incluyendo la importancia del aprendizaje continuo, la construcción de redes de contactos y la adaptabilidad al cambio. El módulo también incluye un caso de estudio que ilustra la importancia de las habilidades blandas en el éxito profesional.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/09/2024

stephanie-quispe-smith
stephanie-quispe-smith 🇨🇴

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semana 2
Evaluación T1
Cuestionario SUMADI
Semana 6
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Empleabilidad: Desarrollo de Habilidades y Buenas Prácticas para el Mercado Laboral y más Diapositivas en PDF de Sociología de Trabajo y Empleo solo en Docsity!

Semana 2 Evaluación T Cuestionario – SUMADI Semana 6

INTRODUCCIÓN

La tasa de inadecuación ocupacional alcanza cerca

del 70 %. Es decir, siete de cada diez peruanos que

asistieron y finalizaron sus estudios en una

universidad o en un instituto no se desempeñan

laboralmente en la profesión para la que fueron

preparados.

Introducción ¿Cuántos estudiantes egresan de la universidad cada año? https://www.infobae.com/peru/2023/12/17/solo-el- 30 - de- peruanos-trabaja-en-la-carrera-que-estudio/

¿Cuánto conoces sobre el tema? TEMAS

Introducción

Concepto de empleabilidad Importancia de la empleabilidad Ventajas de la empleabilidad Buenas prácticas Casos de estudio Conclusiones ACTIVIDADES Módulo 01 : Multimedia Video descargable del M 01 Cuestionario M 01 Comparte tus aprendizajes. Usa el chat o audio ▪ ¿ Qué fue lo más interesante? ▪ ¿ Qué fue lo más novedoso? ▪ ¿ Qué fue lo más importante/útil? ¿Has revisado los recursos del aula virtual?

8 Referencias

REFLEXIÓN 1

Además: Material complementario

  • PPT de resumen
  • Ejercicios de repaso
  • Pódcast, y más Videoconferencia síncrona/grabación

Conceptos básicos

Dos verdades una mentira

D. Una ventaja de la empleabilidad es poder acceder a un buen trabajo, y mantenerse en él toda la vida laboral. C. Una persona es altamente empleable cuando trabaja en equipo, contando con habilidades sociales y comunicativas. F. Una razón importante de la empleabilidad es que facilita la adaptación a los diferentes contextos laborales. E. Un colaborador orientado a resultados otorga valor, a través de aportar a los objetivos de la organización.

B. Una persona es empleable cuando sus promedios de estudio universitario se

encuentran en el tercio superior. A. Para ser empleable se requiere conocer las características y condiciones del mercado laboral.

Ventajas e importancia Empresa Colaboradores más motivados y mejor preparados para los puestos y aportar valor para alcanzar las metas de la organización. Profesional Mayor valoración en el mercado laboral, acceso a mejores puestos, y mejor reputación e imagen. Importancia de la empleabilidad/Razones claves de la empleabilidad Te ayudará a adaptarte a los diferentes entornos laborales, te motivará a desarrollar el hábito del autoaprendizaje, te motivará a potenciar tus habilidades comunicativas, aprenderás a evaluar los resultados en función a las metas, ampliarás y fortalecerás tu red de contactos.

Características de las personas altamente empleables

  1. Actitud positiva y proactiva frente a situaciones difíciles
  2. Inteligencia emocional para gestionar emociones
  3. Capacidad de ser agentes de cambio
  4. Ética y valores
  5. Flexibilidad y adaptación al cambio
  6. Inteligencia para resolver problemas y aportar soluciones
  7. Bien informado (global, nacional y local)
  8. Capacidad de liderar y establecer relaciones positivas
  9. Capacidad de trabajar en equipo
  10. Capacidad para establecer comunicación efectiva
  11. Orientado a resultados para dar valor a la organización
  12. Conocimiento de su sector empresarial
  13. Capacidad de vender ideas y persuadir.

Buenas prácticas para desarrollar tu EMPLEABILIDAD Desarrolla tu liderazgo y capacidad de servicio. Mantente informado sobre las tendencia del contexto global, nacional y local. A nivel profesional Mantente en modo de aprendizaje “on” Asiste a congresos y eventos académicos. Aprende otro idioma, que te permita conectar a nivel más amplio. Explora las nuevas tecnologías, y alcanza dominio en alguna.

¿Cómo mantenerte empleable? El aprendizaje continuo es fundamental para tu desarrollo profesional. Mantente al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías en tu campo. Participa en cursos, talleres y seminarios para mejorar tus habilidades y aumentar tu competitividad en el mercado laboral. Construir una red de contactos sólida es muy importante. Conéctate con profesionales de tu rubro a través de redes sociales y eventos. Las relaciones pueden abrirte puertas a nuevas oportunidades laborales y te brindarán apoyo en momentos de cambio. La adaptabilidad es clave en un entorno laboral en constante evolución. Desarrolla la capacidad de adaptarte a nuevas situaciones y desafíos. Ser flexible te permitirá enfrentar cambios con una actitud positiva y aprovechar las oportunidades que surjan

Evaluación y retroalimentación

❑ Si tienes una pregunta o inquietud, o deseas aportar al tema, usa el chat, o el

audio (clickea en el ícono de la mano)

❑ Usa tu dispositivo móvil e ingresa al enlace para realizar la evaluación interactiva.

Módulo 1

¿Cómo llevamos lo aprendido a la PRÁCTICA? Ana, una joven ingeniera de sistemas computacionales cuyos compañeros de la universidad la recuerdan como hábil, y que destacaba en la comprensión de conceptos complejos y en resolver problemas técnicos en el ámbito de la informática, pero a la vez, con una actitud individualista y poco comprometida a nivel de equipo, por lo cual no desarrollaron amistades cercanas. Ana, siempre tuvo claro su objetivo: alcanzar una gerencia, y le dio énfasis a su actualización, contando con una maestría en desarrollo de software, que le abrió las puertas a una empresa de mediana envergadura, donde esperaba pronto alcanzar su objetivo. Cinco años después, y pese a presentarse oportunidades de ascenso, Ana mantenía su mismo puesto, por lo que abordó a su jefe para solicitarle un ascenso, destacando sus habilidades técnicas. La respuesta fue “para alcanzar responsabilidades mayores necesitas habilidades complementarias que hoy careces, empezando por retirar el letrero de tu puerta”.

Análisis del caso:

  1. ¿Cuáles podrían ser la habilidades que carece Ana?
  2. ¿Qué acciones podría implementar para impulsar su empleabilidad?
  3. ¿Qué ventajas podría alcanzar con las acciones implementadas.? Caso: “No molestar”

Alcances próxima sesión

Al término de la sesión, comprenderás la importancia del autoconocimiento e

identificarás tus propias fortalezas y oportunidades de mejora en relación al perfil del

profesional del Siglo XXI.

Ante de ingresar a la videoconferencia, puedes revisar los recursos del aula virtual.

Recuerda que estos están visibles desde el día viernes, previo al inicio de la semana.

En el trabajo de campo conoceremos una herramienta muy útil para descubrir quién eres: La ventana de Johari

Referencias