Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Emociones, música y alimentación saludable en el aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Ética

Una serie de actividades y programas educativos diseñados para que los niños reconozcan y expresen sus emociones, exploren diferentes géneros musicales, identifiquen formas geométricas, narren historias, construyan rimas y aprendan sobre una alimentación saludable. A través de estas experiencias, los niños desarrollarán habilidades de comunicación, creatividad, pensamiento crítico y cuidado de la salud, que les permitirán comprender mejor su mundo y relacionarse de manera más efectiva con su entorno. Orientaciones a los padres y maestros para acompañar a los niños en este proceso de aprendizaje integral y significativo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 05/10/2022

luz1809
luz1809 🇲🇽

3 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Emociones, música y alimentación saludable en el aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética solo en Docsity!

Jardín de niños:

Educadora:

Periodo: del 24 al 28 de mayo (Semana 35)

Grado:

Del 24 al 28 de mayo. Día. Campos y áreas de formación. Aprendizajes esperados. Nombre del programa y énfasis. Actividades: Lunes 24 de mayo. Educación socioemocional.

Aprendizaje esperado: Reconoce y

nombra situaciones que le generan

alegría, seguridad, tristeza, miedo o

enojo, y expresa lo que siente.

Artes.

Aprendizaje esperado: Escucha

piezas musicales de distintos

lugares, géneros y épocas, y

conversa sobre las sensaciones que

experimenta.

Nombre del programa: Emociones y sentimientos. Énfasis: Habla sobre sus sentimientos y experiencias personales.

Nombre del programa: Piezas

musicales.

Énfasis: Identifica diversas piezas musicales y comenta cuáles le gustan más *Observa la programación de Aprender en casa y dialoga con un adulto sobre lo que más te llamó la atención. *Iniciamos nuestra semana bailando El rock de las emociones: https://www.youtube.com/watch?v=hX60bIksDsU *El día de hoy conoceremos a Alex; solicita a tu acompañante que te narre la historia Un día en la granja (anexo 1) y dialoga sobre cómo se sintió el protagonista en cada una de las siguientes situaciones: ¿Cómo se sintió Alex cuando… …supo que iría a la granja de los abuelos? …le dijeron que irían a montar a caballo? …esperaba afuera de la tienda? …el perro se aventó sobre él? …lo regañaron y castigaron? …sus hermanos y la gente se burlaban?. *Al igual que Alex, es común que tú también manifiestes diferentes emociones ante circunstancias específicas. Te propongo usar el dado de los sentimientos y recordar algunas de ellas (anexo 2); con ayuda de un adulto ármalo y jueguen a lanzarlo; dependiendo de la cara que caiga deberán narrar algún suceso que les haya generado ese sentir. *Observa la ficha del anexo 3 y registra algo que te haya generado mucha risa y temor. *Conoce a Genaro el musiquero y descubre junto con el distintos tipos de música: https://www.youtube.com/watch?v=q5yRj5U7LN *Dialoga: ¿Qué te hizo sentir o imagina cada género musical?, ¿Cuál te gustó más?, ¿Qué otro tipo de música conoces? *Junto con tu acompañante investiga y escucha otro género musical (salsa, disco, etc.), veras que en tu casa uno de ellos.

habla acerca de los personajes y

sus características, de las acciones y

los lugares donde se desarrollan.

Educación física.

Aprendizaje esperado: Reconoce

las características que lo identifican

y diferencian de los demás en

actividades y juegos.

Énfasis: Narra cambiando el

orden de los sucesos de una

historia conocida.

Nombre del programa: La aventura de Sori.

Énfasis: Demuestra diversas

posibilidades expresivas que le

permiten reconocerse en el

juego.

*¿Alguna vez te has preguntado cómo serían los cuentos que conocemos si los personajes no tuvieran las características que los identifican?; observa y escucha el video Erase una vez el mundo al revés y descubre si quienes aparecen en él son como lo narran las historias: https://www.youtube.com/watch?v=w2Bi5_4R5CM *Junto a tu acompañante inventen Un cuento al revés. Para hacerlo partan de las siguientes líneas e imaginen como creen continua y finaliza la reseña (pídele que lo registre en el anexo 8): Érase una vez un pobre lobillo que llevaba la comida de su abuela en un hatillo. Tropezó con la temible Caperucita Roja, imaginen ustedes todo lo que pasó después. *Envíame un audio donde me narres tu historia ¡sé que será asombrosa! *Al igual que Sori hoy tendremos un día lleno de juegos, aventuras y diversión: Juego 1) Infla un globo y amárralo para que no se salga el aire (puedes pedir ayuda). Desplázate de un punto a otro de tu casa caminando con él entre las piernas; procura llegar lo antes posible sin que se caiga ¡Suerte! Juego 2) Solicita a un adulto que te proporcione un cesto o cubeta, dos palitos de madera, cucharones grandes o utensilios largos y livianos. Infla más globos y a la cuenta de tres, tú y tu acompañante deberán recoger la mayor cantidad posible de éstos y colocarlos en la cubeta haciendo uso de los palitos/cucharones/utensilios. Gana quien recabe más. Juego 3) Colócate frente a tu acompañante y entre ustedes pongan el globo. Desplácense de un lugar a otro presionando el globo con su pecho u otra parte de su cuerpo (excepto las manos) para que no se caigua; introduzcan nuevas variantes como cargarlo espalda con espalda, frente con frente, etc. ¡Que gran historia!.

Jueves 27 de mayo. Pensamiento matemático.

Aprendizaje esperado: Usa

expresiones temporales y

representaciones gráficas para

explicar la sucesión de eventos.

Lenguaje y comunicación. Aprendizaje esperado: Construye colectivamente rimas sencillas.

Nombre del programa: Una

semana de actividades.

Énfasis: Usa expresiones

temporales.

Nombre del programa: Rimas divertidas. Énfasis: Encuentra palabras que riman y dice rimas. *Observa la programación de Aprender en casa y dialoga con un adulto sobre lo que más te llamó la atención. *¿Sabes cuantos meses tiene el año? Recordémoslo cantando la siguiente canción (Los meses del año): https://www.youtube.com/watch?v=ppjKlKk5KP *Está por finalizar el mes de mayo y dará inicio Junio. Te invito a diseñar tu calendario para que tengas presentes las fechas importantes y puedas recordarlas y celebrarlas. Observa el anexo 9 y decóralo como desees. Después solicita ayuda para recorta las tarjetas del anexo 10 y pégalos en el lugar donde les corresponde. *Si en tu familia hay alguna fecha importante en este mes, señálalo (cumpleaños, aniversarios, etc.) *Haz uso de tu calendario para responder las siguientes preguntas: ¿Cuántos días tiene la semana? ¿Con que día inicia la semana? ¿Qué día se festeja a Papá? ¿Cómo se llama el mes que termina y el que está por iniciar? *Registra en el anexo 11 algunas de las acciones que has realizado y efectuaras a lo largo de la semana. *Recordemos que son las rimas observando el video Juego de rimas para preescolar: https://www.youtube.com/watch?v=O_Tb3XMP8gU *Junto a tu acompañante digan el nombre de algún objeto del hogar y busquen una palabra que rime con él, por ejemplo Cama-Dama, Mesa-Pesa, Plato-Gato. *Conoce y aprende algunas rimas cortas; pide que te lean las del anexo 12 e intenta decirlas tu solit@. *Ahora vamos a modificar las rimas que acabas de escuchar para hacerlas más divertidas. Elije la opción que más te gusta de las tres que se te presentan y enciérrala. Después solicita que te lean nuevamente la rima modificada y nota la diferencia ¿Cuál te gustó más, la rima original o la modificada?, ¿Cuál suena más chistoso? (anexo 13) *Junto a un adulto inventen una rima; pídele que la registre en el anexo 14 y haz un dibujo sobre ella.

Anexo 1. El día de hoy conoceremos a Alex; solicita a tu acompañante que te narre la historia Un día en la granja y dialoga sobre cómo se sintió

el protagonista en cada una de las siguientes situaciones:

Anexo 2. Con ayuda de un adulto armen el dado de las emociones y jueguen a lanzarlo; dependiendo de la cara que caiga deberán

narrar algún suceso que les haya generado ese sentir.

Anexo 4. En la televisión en ocasiones transmiten programas en los que se otorgan premios a ciertos artistas. En esta ocasión lo haremos también y tendrás que

ser tu quien determine a quien darle cada trofeo. Recorta las tarjetas que se ubican del lado derecho para después pegarlas junto/sobre al género musical que

consideras lo merece.

Nota: Puede haber géneros que tengan dos o más trofeos.

Papi y mami, marquen con una X el recuadro que describa el desempeño del niño en la actividad.

Escucha e identifica diversos géneros musicales y comenta cuáles le gustan más, que le hacen sentir o imaginar. Escucha diversos géneros musicales y comenta cuáles le gustan más Muestra poco interés por escuchar diversos géneros. Se le dificulta comentar cuáles le gustan más

Anexo 7. Te propongo que te diviertas coloreando las piezas del rompecabezas y ubicándolas en el lugar donde les corresponde.

Anexo 8. Junto a tu acompañante inventen Un cuento al revés. Para hacerlo partan de las siguientes líneas e imaginen y registren como creen continua y finaliza

la reseña:

Érase una vez un pobre lobillo que llevaba la

comida de su abuela en un hatillo. Tropezó con la

temible Caperucita Roja, imaginen ustedes todo lo

que pasó después.

Papi y mami, marquen con una X el recuadro que describa el desempeño del niño en la actividad.

Hace variaciones en las historias que conoce y las narra con gran facilidad. Hace algunas (pocas) variaciones en las historias que conoce y las narra sin expresar mayores detalles. Se le dificulta hacer variaciones en las historias que conoce así como narrarlas.

Anexo 9. Decora tu calendario del mes de junio.

Anexo 11. Registra algunas de las acciones que has realizado y efectuaras a lo largo de la semana.

Anexo 12. Conoce y aprende algunas rimas cortas; pide que te lean las siguientes e intenta decirlas tu solit@.