Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

emociones libro pdf para estudiar, Apuntes de Psicología

emociones libro pdf para estudiar

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/05/2025

YelimarM12
YelimarM12 🇻🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Emociones que Generan Malestar (20 minutos)
A. Ansiedad (10 minutos)
Biología: La ansiedad activa la parte de nuestro cerebro que se encarga de la
supervivencia, llamada el sistema límbico. Esta parte del cerebro es responsable de
respuestas rápidas ante posibles amenazas. En la adolescencia, este sistema se
encuentra en pleno desarrollo, lo que hace que los adolescentes experimenten picos
más altos de ansiedad. Además, el cuerpo produce adrenalina, que aumenta la
frecuencia cardíaca y nos pone en un estado de alerta.
Cognición: Cuando estamos ansiosos, nuestros pensamientos suelen ser negativos y
nos imaginamos lo peor. Por ejemplo, los jóvenes pueden pensar "¿Qué pasa si
fracaso?" o "¿Y si no soy suficiente?" Estos pensamientos pueden hacer que la
ansiedad aumente aún más.
Conducta: La ansiedad puede manifestarse en cambios en el comportamiento. Los
adolescentes pueden evitar situaciones que les causen ansiedad, como
presentaciones en público, o incluso se pueden aislar de amigos y familiares.
También pueden experimentar dificultades para concentrarse en sus estudios o
tareas cotidianas.
Dinámica de Plastilina - Ansiedad:
Instrucción: Pide a los participantes que modelen una figura que represente cómo
se sienten cuando experimentan ansiedad. ¿La figura será pequeña y encogida,
como si se estuviera protegiendo? ¿O tal vez será algo que se expande por el
espacio, reflejando la sensación de tensión?
Mientras modelan, explícale que la ansiedad puede hacernos sentir tensos, con el
corazón acelerado, y que a veces tenemos la sensación de que todo se está
desbordando a nuestro alrededor.
Reflexión: Después de que modelen, pregunta: "¿Cómo se siente esa figura? ¿Es
más difícil de mover o manejar? ¿Te gustaría que la figura se sintiera de otra
manera?"
Primeros Auxilios Psicológicos para la Ansiedad (PAP):
Validación emocional: "Es completamente normal sentir ansiedad en ciertas
situaciones, todos pasamos por eso. Está bien sentirte así."
Reestructuración cognitiva: Ayudar a los jóvenes a cambiar pensamientos
ansiosos por otros más realistas. Por ejemplo, en lugar de pensar "voy a fallar",
podemos pensar "he hecho esto antes y puedo intentarlo de nuevo".
Técnicas de relajación: Enseñar a los jóvenes a hacer respiraciones profundas.
Instruirlos para que tomen aire lentamente por la nariz, lo mantengan unos
segundos, y luego lo exhalen lentamente por la boca. Esto ayuda a reducir la
ansiedad al bajar los niveles de adrenalina.
B. Ira (10 minutos)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga emociones libro pdf para estudiar y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

1. Emociones que Generan Malestar (20 minutos)

A. Ansiedad (10 minutos)

  • Biología : La ansiedad activa la parte de nuestro cerebro que se encarga de la supervivencia, llamada el sistema límbico. Esta parte del cerebro es responsable de respuestas rápidas ante posibles amenazas. En la adolescencia, este sistema se encuentra en pleno desarrollo, lo que hace que los adolescentes experimenten picos más altos de ansiedad. Además, el cuerpo produce adrenalina , que aumenta la frecuencia cardíaca y nos pone en un estado de alerta.
  • Cognición : Cuando estamos ansiosos, nuestros pensamientos suelen ser negativos y nos imaginamos lo peor. Por ejemplo, los jóvenes pueden pensar "¿Qué pasa si fracaso?" o "¿Y si no soy suficiente?" Estos pensamientos pueden hacer que la ansiedad aumente aún más.
  • Conducta : La ansiedad puede manifestarse en cambios en el comportamiento. Los adolescentes pueden evitar situaciones que les causen ansiedad, como presentaciones en público, o incluso se pueden aislar de amigos y familiares. También pueden experimentar dificultades para concentrarse en sus estudios o tareas cotidianas. Dinámica de Plastilina - Ansiedad :
  • Instrucción : Pide a los participantes que modelen una figura que represente cómo se sienten cuando experimentan ansiedad. ¿La figura será pequeña y encogida, como si se estuviera protegiendo? ¿O tal vez será algo que se expande por el espacio, reflejando la sensación de tensión?
  • Mientras modelan, explícale que la ansiedad puede hacernos sentir tensos, con el corazón acelerado, y que a veces tenemos la sensación de que todo se está desbordando a nuestro alrededor.
  • Reflexión : Después de que modelen, pregunta: "¿Cómo se siente esa figura? ¿Es más difícil de mover o manejar? ¿Te gustaría que la figura se sintiera de otra manera?" Primeros Auxilios Psicológicos para la Ansiedad (PAP) :
  • Validación emocional : "Es completamente normal sentir ansiedad en ciertas situaciones, todos pasamos por eso. Está bien sentirte así."
  • Reestructuración cognitiva : Ayudar a los jóvenes a cambiar pensamientos ansiosos por otros más realistas. Por ejemplo, en lugar de pensar "voy a fallar", podemos pensar "he hecho esto antes y puedo intentarlo de nuevo".
  • Técnicas de relajación : Enseñar a los jóvenes a hacer respiraciones profundas. Instruirlos para que tomen aire lentamente por la nariz, lo mantengan unos segundos, y luego lo exhalen lentamente por la boca. Esto ayuda a reducir la ansiedad al bajar los niveles de adrenalina. B. Ira (10 minutos)
  • Biología : La ira es una respuesta emocional que prepara al cuerpo para una reacción de lucha. En los adolescentes, la ira está influenciada por las hormonas (como la testosterona), que pueden hacer que se sientan más irritables o agresivos. El cerebro de los adolescentes todavía está desarrollándose, y a veces no tienen la capacidad completa para controlar sus impulsos.
  • Cognición : La ira se suele desencadenar cuando nos sentimos atacados o tratados injustamente. Los adolescentes, debido a su desarrollo cerebral, a veces interpretan las situaciones como más amenazantes de lo que realmente son, lo que puede provocar un estallido emocional.
  • Conducta : La ira puede expresarse de muchas formas, como gritar, golpear cosas o incluso comportarse de forma destructiva. Los adolescentes pueden tener dificultades para controlar la ira, lo que puede afectar sus relaciones y su bienestar emocional. Dinámica de Plastilina - Ira :
  • Instrucción : Pide a los participantes que modelen una figura que represente cómo se sienten cuando están enojados. ¿Es algo que está rígido y tiene picos afilados? ¿O tal vez algo que está expandiéndose de manera agresiva?
  • Mientras modelan, señala que la ira puede hacer que nos sintamos como si estuviéramos a punto de explotar, con una energía que necesita salir de alguna forma.
  • Reflexión : Después de que modelen, pregunta: "¿Cómo se siente esa figura? ¿Es algo que se puede controlar fácilmente o parece desbordada? ¿Qué podríamos hacer para calmarla?" Primeros Auxilios Psicológicos para la Ira (PAP) :
  • Reestructuración cognitiva : "Cuando sientes ira, trata de pensar en lo que realmente está pasando. A veces, lo que creemos que es un ataque personal no lo es en realidad. ¿Qué podría estar pasando en la situación?"
  • Técnicas de respiración y relajación : Ayudar al joven a usar respiraciones profundas o técnicas de relajación muscular progresiva para reducir la tensión física de la ira.
  • Distracción y reorientación : Sugerir que el joven se aleje de la situación que lo enfurece y realice una actividad física como correr o practicar algún deporte para liberar la energía de manera saludable.

2. Emociones que Potencian la Felicidad y Tranquilidad (20 minutos)

A. Amor (10 minutos)

  • Biología : El amor activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando sustancias como la dopamina (que está relacionada con el placer y la recompensa) y la
  • Conducta : Las conductas asociadas con la felicidad incluyen sonrisas, expresión de gratitud, interacción social positiva y búsqueda de actividades placenteras. Dinámica de Plastilina - Felicidad :
  • Instrucción : Pide a los participantes que modelen una figura que represente la felicidad. ¿Es algo abierto, brillante y expansivo?
  • Mientras modelan, reflexiona sobre cómo la felicidad nos da energía y nos hace sentir optimistas y conectados con los demás.
  • Reflexión : "¿Cómo se siente esa figura de felicidad? ¿Es algo que te hace sentir ligero y positivo?" Primeros Auxilios Psicológicos para la Felicidad (PAP) :
  • Promover actividades agradables : "Hacer cosas que disfrutas es una forma de aumentar tu felicidad, como practicar deportes, escuchar música o estar con tus amigos."
  • Fomentar la gratitud : Ayudar a los jóvenes a reconocer las cosas por las que están agradecidos para reforzar su bienestar emocional.

Cierre (5 minutos)

  • Resumir cómo las emociones afectan a los jóvenes en su vida diaria, destacando la importancia de gestionar las emociones (no controlarlas) para mantener un equilibrio emocional saludable.
  • Reafirmar que las emociones como la ansiedad, la ira, el amor y la felicidad son naturales, pero aprender a gestionarlas puede mejorar el bienestar personal y social de los jóvenes.