Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMERGENCIAS GINECOLOGICAS P2, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Emergencias Ginecológicas fue usada para una expo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 26/05/2025

jokarlin-rivera-1
jokarlin-rivera-1 🇩🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA (EIP)
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección de uno o más de los órganos
reproductores superiores, que incluyen el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. La
enfermedad inflamatoria pélvica sin tratar puede causar que se desarrollen tejido cicatricial y
bolsas de líquido infectado (abscesos) en el aparato reproductor, lo que puede causar un daño
permanente.
Muchos tipos de bacterias pueden causar enfermedad inflamatoria pélvica, pero las infecciones
por gonorrea o clamidia son las más comunes. Por lo general, estas bacterias se contagian
durante las relaciones sexuales sin protección.
Sintomas
Dolor de leve a grave en la parte baja del abdomen y la pelvis
Flujo vaginal inusual o abundante que puede tener un olor desagradable
Sangrado inusual de la vagina, especialmente durante o después de tener relaciones
sexuales, o entre períodos
Dolor durante las relaciones sexuales
Fiebre, a veces, con escalofríos
Dolor o dificultad al orinar, o ganas frecuentes de orinar
factores de riesgo
Tener una vida sexual activa y ser menor de 25 años
Tener múltiples parejas sexuales
Mantener relaciones sexuales con alguien que tiene más de una pareja sexual
Tener relaciones sexuales sin preservativo
Lavarse la vagina regularmente, lo que altera el equilibrio entre las bacterias buenas y
las dañinas en la vagina y podría enmascarar los síntomas
Tener antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica o una infección de trasmisión
sexual
Complicaciones
La enfermedad inflamatoria pélvica no tratada puede hacer que se formen bolsas de líquido
infectado (abscesos) y tejido cicatricial en el aparato reproductor. Estos pueden causar daños
permanentes a los órganos reproductores
Las complicaciones de este daño pueden incluir:
Embarazo ectópico.
Infertilidad.
Dolor pélvico crónico.
Absceso tubo-ovárico.
Cuando consultar un doctor
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMERGENCIAS GINECOLOGICAS P2 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA (EIP)

La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección de uno o más de los órganos reproductores superiores, que incluyen el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. La enfermedad inflamatoria pélvica sin tratar puede causar que se desarrollen tejido cicatricial y bolsas de líquido infectado (abscesos) en el aparato reproductor, lo que puede causar un daño permanente. Muchos tipos de bacterias pueden causar enfermedad inflamatoria pélvica, pero las infecciones por gonorrea o clamidia son las más comunes. Por lo general, estas bacterias se contagian durante las relaciones sexuales sin protección. Sintomas

  • Dolor de leve a grave en la parte baja del abdomen y la pelvis
  • Flujo vaginal inusual o abundante que puede tener un olor desagradable
  • Sangrado inusual de la vagina, especialmente durante o después de tener relaciones sexuales, o entre períodos
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Fiebre, a veces, con escalofríos
  • Dolor o dificultad al orinar, o ganas frecuentes de orinar factores de riesgo
  • Tener una vida sexual activa y ser menor de 25 años
  • Tener múltiples parejas sexuales
  • Mantener relaciones sexuales con alguien que tiene más de una pareja sexual
  • Tener relaciones sexuales sin preservativo
  • Lavarse la vagina regularmente, lo que altera el equilibrio entre las bacterias buenas y las dañinas en la vagina y podría enmascarar los síntomas
  • Tener antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica o una infección de trasmisión sexual Complicaciones La enfermedad inflamatoria pélvica no tratada puede hacer que se formen bolsas de líquido infectado (abscesos) y tejido cicatricial en el aparato reproductor. Estos pueden causar daños permanentes a los órganos reproductores Las complicaciones de este daño pueden incluir:
  • Embarazo ectópico.
  • Infertilidad.
  • Dolor pélvico crónico.
  • Absceso tubo-ovárico. Cuando consultar un doctor
  • Intenso dolor en la parte inferior del abdomen
  • Náuseas y vómitos, con la incapacidad de retener alimentos
  • Fiebre por encima de 101 °F (38,3 °C)
  • Flujo vaginal con mal olor ¿Qué es el absceso abdominal tubo-ovárico? El absceso abdominal tubo-ovárico es una acumulación de pus que se forma en las estructuras adyacentes a las trompas de Falopio y los ovarios , como resultado de una infección pélvica. Este tipo de absceso es una complicación grave de la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede tener consecuencias severas para la salud reproductiva y general de la mujer. Etiología y Causas del Absceso Abdominal Tubo-Ovárico Las principales causas del absceso tubo-ovárico incluyen:
  • Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) : La causa más común, generalmente debido a infecciones de transmisión sexual como Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
  • Infecciones bacterianas : Bacterias anaerobias y otras bacterias patógenas también pueden causar estas infecciones.
  • Intervenciones ginecológicas : Procedimientos como la inserción de dispositivos intrauterinos (DIU) o cirugías pélvicas pueden aumentar el riesgo de infecciones.
  • Apendicitis : En algunos casos, la infección del apéndice puede propagarse y afectar las estructuras tubo-ováricas.
  • Parto y aborto : Pueden introducir bacterias en la cavidad pélvica, llevando a infecciones. Síntomas del Absceso Abdominal Tubo-Ovárico
  • Dolor pélvico : Suele ser severo y constante, localizado en la parte baja del abdomen.
  • Fiebre y escalofríos : Indicativos de una infección sistémica.
  • Malestar general y fatiga : Sensación de debilidad y cansancio.
  • Flujo vaginal anormal : Puede ser purulento o con mal olor.
  • Dispareunia : Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Síntomas gastrointestinales : Náuseas, vómitos y, en algunos casos, diarrea. Tratamiento del Absceso Abdominal Tubo-Ovárico
  • Antibióticos : Terapia antibiótica de amplio espectro para cubrir los patógenos más comunes. En casos severos, se puede iniciar con antibióticos intravenosos.
  • Drenaje del absceso : Dependiendo del tamaño y la respuesta al tratamiento antibiótico, puede ser necesario el drenaje percutáneo guiado por imagen o quirúrgico.
  • Abuso sexual : contacto o actos sexuales sin consentimiento.
  • Acoso sexual : comentarios, insinuaciones, gestos o contacto físico no deseado con connotación sexual.
  • Explotación sexual : uso de una persona con fines sexuales a cambio de beneficios económicos, materiales o de otra índole (incluye la trata).
  • Violencia sexual en conflictos armados : usada como táctica de guerra.
  • Ciberacoso y sextorsión : difusión o amenaza de difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Atención médica inmediata
  • Prevención de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) : administración de antibióticos o medicamentos antivirales.
  • Profilaxis postexposición al VIH (PPE) : tratamiento antirretroviral si hay riesgo de contagio (idealmente dentro de las primeras 72 horas).
  • Anticoncepción de emergencia : para evitar embarazos no deseados.
  • Atención a lesiones físicas : examen médico general y tratamiento de heridas si las hay.
  • Examen forense (si la persona desea denunciar): recolección de pruebas con su consentimiento. Apoyo psicológico y emocional La terapia es fundamental, ya que la violencia sexual puede dejar secuelas emocionales duraderas. Tipos de terapias:
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) : ayuda a manejar pensamientos negativos, ansiedad y depresión.
  • Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) : útil para el tratamiento del trauma.
  • Terapias grupales o de apoyo entre pares : para compartir experiencias y reducir el aislamiento.
  • Atención psiquiátrica (si es necesaria): en casos de trastornos severos como TEPT, depresión profunda o ansiedad extrema. Se considera una emergencia ginecológica porque:
  • Afecta directamente el aparato reproductor.
  • Puede producir lesiones físicas internas o externas.
  • Existe riesgo de embarazo no deseado.
  • Hay posibilidad de infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, clamidia o gonorrea.
  • Es necesario ofrecer anticoncepción de emergencia y tratamiento preventivo.
  • Se debe actuar rápido para preservar evidencia forense que pueda servir en una denuncia penal.