Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriologia vias reapiratorias, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño de Sistemas Digitales

Lee q tienes q aprender sobre vias respiratorias

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2013/2014

Subido el 29/08/2024

laurence-zegarra-chavez
laurence-zegarra-chavez 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLINICO SEMANA 2:
Varón de 14 años de edad es traído a consulta por su madre por presentar antecedente de “soplo cardiaco” desde
nacimiento que por motivos económicos no pudo realizar controles posteriores hasta la actualidad.
Al examen clínico:
PA: 70/50 mmHg (normal) FC 100 lpm, FR: 20 rpm. Saturación de Oxígeno: 98% (FiO2: 0.21)
Apreciación general: Conectado con su torno, tendencia al llanto, activo y poco colaborador al examen clínico
Ap. Respiratorio: Murmullo vesicular adecuado, no rales
Ap. Cardiovascular: Ruidos cardíacos rítmicos regulares, Segundo ruido intenso desdoblado, soplo holosistolico a
nivel de III espacio intercostal izquierdo. Pulsos periféricos de amplitud conservada y sincrónicos.
Dx: Comunicación interventricular perimembranosa y Comunicación interatrial ostium secundum
Ante el cuadro descrito analice y discuta con su docente lo siguiente:
1. Elabore y explique cómo se da el proceso de formación del corazón tubular primitivo hasta la formación del
esbozo final (corazón maduro) y la tabicación del mismo. Identifique el proceso que ha fallado en desarrollo
embrionario de este paciente.
2. Identifique y explique la anatomía del septum interatrial e interventricular.
3. Explique la anatomía externa cardíaca.
4. Explique la anatomía interna cardíaca.
5. Explique y analice la anatomía e histología del pericardio
6. ¿Cómo se da la contracción cardíaca?
7. Analice y explique el diagrama de Wiggers

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriologia vias reapiratorias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño de Sistemas Digitales solo en Docsity!

CASO CLINICO SEMANA 2:

Varón de 1 4 años de edad es traído a consulta por su madre por presentar antecedente de “soplo cardiaco” desde nacimiento que por motivos económicos no pudo realizar controles posteriores hasta la actualidad. Al examen clínico: PA: 70/50 mmHg (normal) FC 100 lpm, FR: 20 rpm. Saturación de Oxígeno: 98% (FiO2: 0.21) Apreciación general: Conectado con su torno, tendencia al llanto, activo y poco colaborador al examen clínico Ap. Respiratorio: Murmullo vesicular adecuado, no rales Ap. Cardiovascular: Ruidos cardíacos rítmicos regulares, Segundo ruido intenso desdoblado, soplo holosistolico a nivel de III espacio intercostal izquierdo. Pulsos periféricos de amplitud conservada y sincrónicos. Dx: Comunicación interventricular perimembranosa y Comunicación interatrial ostium secundum Ante el cuadro descrito analice y discuta con su docente lo siguiente:

  1. Elabore y explique cómo se da el proceso de formación del corazón tubular primitivo hasta la formación del esbozo final (corazón maduro) y la tabicación del mismo. Identifique el proceso que ha fallado en desarrollo embrionario de este paciente.
  2. Identifique y explique la anatomía del septum interatrial e interventricular.
  3. Explique la anatomía externa cardíaca.
  4. Explique la anatomía interna cardíaca.
  5. Explique y analice la anatomía e histología del pericardio
  6. ¿Cómo se da la contracción cardíaca?
  7. Analice y explique el diagrama de Wiggers