Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transporte de gametos y fecundación: factores clave, Diapositivas de Embriología

El proceso de transporte de gametos y fecundación en humanos, detallando los factores anatómico-fisiológicos que favorecen este proceso. Se explica el transporte del óvulo desde el ovario hasta la trompa de falopio, así como el transporte de los espermatozoides desde los túbulos seminíferos hasta la ampolla de la trompa de falopio. Se describe la reacción acrosómica y la penetración del espermatozoide en el óvulo, culminando con la fecundación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/02/2025

arelly-rodriguez-1
arelly-rodriguez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN: FACTORES ANATOMO-
FISIOLÓGICOS QUE LA FAVORECEN Y LUGAR EN QUE OCURRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transporte de gametos y fecundación: factores clave y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN: FACTORES ANATOMO- FISIOLÓGICOS QUE LA FAVORECEN Y LUGAR EN QUE OCURRE

  • Edema y liberación de prostaglandinas, la histamina, la vasopresina y el plasminógeno activador
  • Reacciones que desembocan en la síntesis local de metaloproteinasas de matriz, una familia de enzimas que degradan componentes de la matriz extracelular.
  • Minutos después de la rotura de la pared folicular, el cúmulo ovífero se desprende de la membrana granulosa y el óvulo es expulsado del ovario.
  • Minutos después de la rotura de la pared folicular, el cúmulo ovífero se desprende de la membrana granulosa y el óvulo es expulsado del ovario.
  • Normalmente, en la ovulación se libera un ovulo.
  • La expulsión y fecundación de dos puede dar lugar a dos gemelos dicigóticos.
  • Algunas mujeres experimentan un dolor leve o intenso en el momento de la ovulación, puede acompañarse de una pequeña hemorragia procedente del folículo roto.

Transporte del óvulo

  • Captura del ovocito primario por la trompa de Falopio.
  • Poco antes de la ovulación, las células epiteliales de la trompa de Falopio se vuelven mas ciliadas y la actividad del musculo liso aumenta en ella y en su ligamento suspensorio como consecuencia de la acción hormonal.
  • Las fimbrias de la trompa de Falopio se aproximan al ovario y parecen barrer de forma rítmica su superficie.
  • Esta acción, unida a las corrientes producidas por los cilios, resulta eficaz para la captación del complejo ovulado.
  • La captura del ovulo por la trompa de Falopio también implica una interacción adhesiva entre el y la superficie ciliada de dicha estructura.
  • El transporte del ovulo a lo largo de la trompa suele durar 3 o 4 días, con independencia de que se produzca la fecundación
  • El transporte del ovulo a lo largo de la trompa suele durar 3 o 4 días, con independencia de que se produzca la fecundación
  • Dicho transporte se realiza típicamente en dos fases:
    • Un transito lento en la ampolla (de unas 72 horas)
    • Una fase mas rápida ( 8 horas) durante la que el ovulo o el embrión atraviesan el istmo y llegan al útero.
  • Unas 80 horas después de la

ovulación, el ovulo o el embrión han

llegado desde la trompa de Falopio al

útero.

  • Si no se ha producido la fecundación

el ovulo degenera y es fagocitado.

Transporte de los espermatozoides

  • Tras la espermiogénesis en los túbulos seminíferos, los espermatozoides son maduros a nivel morfológico, pero inmóviles e incapaces de fecundar un óvulo

Transporte de los espermatozoides

  • El líquido testicular los transporta de forma pasiva desde los túbulos seminíferos hasta la cabeza del epidídimo a través de la red testicular y los conductillos eferentes.
  • La presión del líquido generada en los túbulos seminíferos los impulsa hacia adelante, ayudados por las contracciones del músculo liso y las corrientes ciliares de los conductillos eferentes.