Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMBRIOLOGIA PARCIAL RESUELTO, Exámenes de Embriología

.........................................

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 26/06/2025

rubythunter
rubythunter 🇵🇪

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN EMBRIOLOGIA PARCIAL 2024 - I
1. Respecto a las anomalías cromosómicas estructurales, marque lo correcto:
a. La inserción es un tipo de translocación no reciproca, que presenta un
punto de quiebre.
b. La translocación robertsoniana se presenta entre cromosomas
acrocéntricos
c. Las deleciones presentan 3 puntos de rotura.
d. Los cromosomas marcadores son considerados como alteraciones
numéricas
e. El cromosoma en anillo se origina por una deleción del centrómero
2. El origen del cariotipo 47, XXX se presenta por una:
a. No disminución en mitosis
b. No disminución en meiosis
c. Disyunción en meiosis
d. Disyunción en meiosis I
e. Disyunción en meiosis II
3. Los cromosomas metafásicos se caracterizan por presentas:
a. 2 cromátides y 4 telómeros
b. 1 cromátide y 2 centrómeros
c. 2 cromátides y 2 telómeros
d. 1 cromátide y 1 centrómero
e. 1 cromátide y 4 satélites
4. En el árbol genealógico, marque lo correcto:
a. Los individuos afectados y fallecidos llevan una cruz (+)
b. Las generaciones se ordenan con números arábigos
c. No es necesario colocar una leyenda
d. Se deben representar por lo menos 2 generaciones familiares
e. Los individuos afectados se expresan de color negro
5. La fibrosis quística es una enfermedad cuya herencia es de tipo:
a. Herencia autosómica dominante
b. Herencia mitocondrial
c. Herencia autosómica recesiva
d. Herencia recesiva ligada al X
e. Herencia dominante ligada al X
6. Recién nacido de sexo masculino que presenta rasgos dismórficos y criptorquidia.
Se le toma una muestra de cromatina sexual y el resultado es: Cromatina sexual
de 20% positivo ¿Cuál seria su probable cariotipo?
a. 46, XY
b. 47, XXY
c. 46,Y,i(X )(q10)
d. 48,XXXY
e. 47,XXX
7. Cardiograma:
a. Constitución cromosómica de un individuo
b. Ordenamiento de los cromosomas por pares de menor a mayor tamaño
c. Ordenamiento de los cromosomas por pares de mayor a menor tamaño
d. Grafico de todos los cromosomas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMBRIOLOGIA PARCIAL RESUELTO y más Exámenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

EXAMEN EMBRIOLOGIA PARCIAL 202 4 - I

  1. Respecto a las anomalías cromosómicas estructurales, marque lo correcto: a. La inserción es un tipo de translocación no reciproca, que presenta un punto de quiebre. b. La translocación robertsoniana se presenta entre cromosomas acrocéntricos c. Las deleciones presentan 3 puntos de rotura. d. Los cromosomas marcadores son considerados como alteraciones numéricas e. El cromosoma en anillo se origina por una deleción del centrómero
  2. El origen del cariotipo 47, XXX se presenta por una: a. No disminución en mitosis b. No disminución en meiosis c. Disyunción en meiosis d. Disyunción en meiosis I e. Disyunción en meiosis II
  3. Los cromosomas metafásicos se caracterizan por presentas: a. 2 cromátides y 4 telómeros b. 1 cromátide y 2 centrómeros c. 2 cromátides y 2 telómeros d. 1 cromátide y 1 centrómero e. 1 cromátide y 4 satélites
  4. En el árbol genealógico, marque lo correcto: a. Los individuos afectados y fallecidos llevan una cruz (+) b. Las generaciones se ordenan con números arábigos c. No es necesario colocar una leyenda d. Se deben representar por lo menos 2 generaciones familiares e. Los individuos afectados se expresan de color negro
  5. La fibrosis quística es una enfermedad cuya herencia es de tipo: a. Herencia autosómica dominante b. Herencia mitocondrial c. Herencia autosómica recesiva d. Herencia recesiva ligada al X e. Herencia dominante ligada al X
  6. Recién nacido de sexo masculino que presenta rasgos dismórficos y criptorquidia. Se le toma una muestra de cromatina sexual y el resultado es: Cromatina sexual de 20% positivo ¿Cuál seria su probable cariotipo? a. 46, XY b. 47, XXY c. 46,Y,i(X )(q10) d. 48,XXXY e. 47,XXX
  7. Cardiograma: a. Constitución cromosómica de un individuo b. Ordenamiento de los cromosomas por pares de menor a mayor tamaño c. Ordenamiento de los cromosomas por pares de mayor a menor tamaño d. Grafico de todos los cromosomas

e. Grafico de los cromosomas de acuerdo con la posición del centrómero

  1. Los casos de Disomía Uniparental Patema (DUP) se presenta por: a. No disyunción en meiosis b. No disyunción en mitosis c. Disyunción en mitosis d. Disyunción en meiosis I e. Disyunción en meiosis II
  2. Una pareja de acondroplásicos desea conocer ¿Cuál es la probabilidad de tener hijos con la misma afección? a. 0% b. 25% c. 50% d. 75% e. 100%
  3. La Citogenética Molecular permite determinar anomalías cromosómicas como: a. Alteraciones cromosómicas numéricas mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) b. Anomalias cromosómicas numéricas mediante técnicas de coloración convencionales c. Anomalias cromosómicas estructurales mediante coloración Carbol Fucsina d. Patologías cromosómicas numéricas y estructurales mediante el Southern
    • Blot e. Patologías genéticas imposibles de diagnosticar mediante técnicas de citogenética convencional
  4. El síndrome de X frágil es una afección cuya herencia es: a. Recesiva ligada al cromosoma X b. Dominante ligada al cromosoma X c. Ligada al cromosoma Y d. Autosómica dominante e. Autosómica recesiva
  5. En la enfermedad de Huntington, el trinucleótido repetido es: a. CTG b. CGG c. CAG d. GAA e. GCG
  6. Un paciente con hemofilia se casa con una mujer normal y sin antecentedentes de familiares con hemofilia ¿Cuál es el riesgo de la recurrencia de tener hijos varones hemofílicos? a. 0% b. 25% c. 50% d. 75% e. 100%
  7. Según el dogma central de la Genética Molecular, ¿Cuál sería la secuencia correcta? a. Transcripción, traducción, replicación

a. Gap, regla par y polaridad de segmento b. Bicoid, SRY y caudal c. De segmento, manos y hunchback d. Regla impar, bicoid y manos e. Cuerpo polar, gap y manos

  1. En el desarrollo embrionario, la diferenciación celular pasa por las etapas de a. Ovogénesis, fecundación, gastrulación y diferenciación sexual b. Espermatogenesis, fecundación, organogénesis e histogénesis c. Fecundación, gastrulación, organogénesis y ovogénesis d. Fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis e. Ovogénesis, segmentación, fragmentación y organogénesis
  2. De los genes SOX, podemos decir: a. Participan en la segmentación que dividen las amplias regiones b. Genes maternos que se expresan desde la ovogénesis c. Codificación de gen SRY para llevar a cabo el proceso del ciclo uterino d. Pertenecen a un gen de segmentación en la etapa fetal del desarrollo e. Actúan sobre el gen SRY, que codifica para la formación testicular
  3. La malformación de origen teratógeno por talidomida, que causa focomelia, es una alteración del gen: a. HEX b. PAX c. SOX d. HOX e. SRY
  4. Respecto a los errores dismorfogeneticos, las bridas amnióticas son: a. Un tipo de malformación estructural de causa teratógena b. Un síndrome de anomalías múltiples, no secuenciales c. Un error dismórfico múltiple de secuencia d. Un tipo de disrupción de una estructura con un desarrollo normal previo e. Una asociación CHARGE de alteración cromosómica numérica
  5. Los genes del desarrollo relacionado a enfermedades oncológicas tienen alteraciones en: a. Los genes de polaridad que actúan en el proceso de segmentación en la etapa fetal b. El desarrollo de la etapa pre- embrionaria que involucra la espermatogenesis y fecundación c. Las secuencias conservadas del homeodominio en el proceso de fertilización d. El proceso de muerte celular programada de los cuerpos polares en los ovocitos e. Los factores de transcripción que controlan la expresión de genes promotores de crecimiento
  6. En la fase folicular del ciclo ovárico, la membrana pelúcida aparece en el ovocito en: a. Folículo de Graaf b. Folículo atrésico c. Folículo primario d. Folículo primordial

e. Folículo secundario

  1. La singamia es: a. La compactación de los blastómeros b. El inicio de la segmentación del cigoto c. La fusión de los pronúcleos masculino y femenino d. El contacto entre el espermatozoide y la membrana pelúcida e. La penetración del espermatozoide en el ovocito
  2. Es una característica de la implantación: a. El proceso se inicia con la aposición b. Se realiza en el endometrio en fase proliferativa c. La adhesión es por el polo abembrionario o vegetativo d. Comienza en la segunda semana e. La membrana pelúcida hace contacto con el endometrio
  3. En ovogénesis, la primera división meiótica se completa: a. En el séptimo mes de vida intrauterina b. En el momento del nacimiento c. En la etapa de folículo secundario d. Antes de producirse la ovulación e. Al ingresar el espermatozoide en el ovocito
  4. Respecto al fenómeno o reacción de zona, marque lo correcto: a. Impide que los espermatozoides lleguen hasta el ovocito b. Se produce en la corona radiada c. Libera la enzima acrosina d. Bloquea la poliespermia e. Adhiere al espermatozoide a la membrana pelúcida
  5. Respecto a la espermatogenesis, maque lo correcto: a. Comienza con una reserva de espermatozitos que se consume con los años b. La espermiogénesis dura aproximadamente 74 días c. Al nacimiento, todos los espermatogonios ya son espermatocitos primarios d. Al comenzar la pubertad, el espermatogonio inicia la espermatogenesis e. El espermatocito secundario tiene 23 cromosomas con una cromátide
  6. ¿Qué sucede con el cuerpo lúteo o amarillo si se produce la fecundación? a. Degenera y se convierte en cuerpo blanco o albicans b. Deja producir hormonas c. Se convierte en cuerpo albicans hacia 20 semanas d. Continua activa hasta que la placenta empieza a producir hormonas e. Se mantiene activo hasta el fin del embarazo
  7. En el desarrollo embrionario, la cavidad que se forma primero es: a. La cavidad blastocistica b. La cavidad coriónica c. La mórula d. La cavidad amniótica e. El blastocele
  8. Con respecto a los somitas: a. Se forman en dirección dorso ventral b. El primer par de somitas aparece en la región sacra