Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMBRIOLOGIA FINAL USMP 24-II Repaso de Preguntas, Apuntes de Embriología

Resumen detallado del contenido importante de cada teoría y seminarío. Respuestas al final del documento.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/06/2025

rubythunter
rubythunter 🇵🇪

8 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLACENTA
1. ¿Qué anomalías pueden presentarse en la
placenta?
2. ¿Qué es el saco vitelino?
3. ¿Qué es el corion?
4. ¿Qué es la mola hidatiforme?
5. ¿Cuál es la composición del LA?
1. ¿Qué es el diverticulo de Meckel?
2. ¿Qué es el pediculo de fijación?
3. ¿Qué ocurre a los 12 días de la implantación en la formación de la placenta?
4. ¿Qué cambios ocurren en el trofoblasto hacia el comienzo del segundo mes?
5. ¿Cuáles son las características de la placenta de término?
1. ¿Qué es el polihidramnios y cuáles son sus causas?
2. ¿Qué es el oligohidramnios y cuáles son sus causas?
3. ¿Qué es la inserción velamentosa del cordón umbilical y qué riesgos conlleva?
4. ¿Qué factores pueden llevar a una placenta de más de 600 gramos?
5. ¿Qué es la placenta circunvalata y qué problemas puede causar?
6. ¿Qué puede causar un cordón umbilical corto?
APARATO CARDIOVASCULAR
1. ¿Qué ocurre si se inhibe el
crecimiento del tubo cardiaco?
2. ¿Qué estructuras se originan del
tubo cardiaco durante su curvatura?
3. ¿Cuándo aparece el sistema
vascular del embrión humano?
4. ¿De dónde se origina el sistema vascular del embrión?
5. ¿Qué estructura se forma a partir de la fusión de los tubos
endocárdicos?
6. ¿Cuáles son los derivados del cuarto arco aórtico?
7. ¿Qué es el septum primum y cuál es su función antes del
nacimiento?
8. ¿Qué es el septum secundum y cuál es su función después del
nacimiento?
9. ¿Cuántos tabicamientos ocurren en el corazón?
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMBRIOLOGIA FINAL USMP 24-II Repaso de Preguntas y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

PLACENTA

  1. ¿Qué anomalías pueden presentarse en la placenta?
  2. ¿Qué es el saco vitelino?
  3. ¿Qué es el corion?
  4. ¿Qué es la mola hidatiforme?
  5. ¿Cuál es la composición del LA?
  6. ¿Qué es el diverticulo de Meckel?
  7. ¿Qué es el pediculo de fijación?
  8. ¿Qué ocurre a los 12 días de la implantación en la formación de la placenta?
  9. ¿Qué cambios ocurren en el trofoblasto hacia el comienzo del segundo mes?
  10. ¿Cuáles son las características de la placenta de término?
  11. ¿Qué es el polihidramnios y cuáles son sus causas?
  12. ¿Qué es el oligohidramnios y cuáles son sus causas?
  13. ¿Qué es la inserción velamentosa del cordón umbilical y qué riesgos conlleva?
  14. ¿Qué factores pueden llevar a una placenta de más de 600 gramos?
  15. ¿Qué es la placenta circunvalata y qué problemas puede causar?
  16. ¿Qué puede causar un cordón umbilical corto? APARATO CARDIOVASCULAR
  17. ¿Qué ocurre si se inhibe el crecimiento del tubo cardiaco?
  18. ¿Qué estructuras se originan del tubo cardiaco durante su curvatura?
  19. ¿Cuándo aparece el sistema vascular del embrión humano?
  20. ¿De dónde se origina el sistema vascular del embrión?
  21. ¿Qué estructura se forma a partir de la fusión de los tubos endocárdicos?
  22. ¿Cuáles son los derivados del cuarto arco aórtico?
  23. ¿Qué es el septum primum y cuál es su función antes del nacimiento?
  24. ¿Qué es el septum secundum y cuál es su función después del nacimiento?
  25. ¿Cuántos tabicamientos ocurren en el corazón?
  1. ¿Cuáles son los porcentajes de anomalías congénitas en general?
  2. ¿Qué relación QP/QS indica un flujo pulmonar doble que el sistémico en una cardiopatía con cortocircuito izquierda- derecha?
  3. ¿Qué es la tetralogía de Fallot?
  4. ¿Qué porcentaje de cierre espontáneo presentan las comunicaciones interventriculares musculares pequeñas en los primeros dos años de vida?
  5. ¿Qué características tiene la estenosis pulmonar valvular en el síndrome de Noonan?
  6. ¿Cuántas sangre se mezclan en la circulación fetal?
  7. ¿Cuáles son los eventos de al circulacion neonatal y características?
  8. ¿Qué caracteriza a la vasculogénesis?
  9. ¿Qué estructuras se forman a partir del divertículo laringotraqueal?
  10. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo pulmonar y sus características principales?
  11. ¿Qué factores de transcripción están involucrados en la formación del esbozo pulmonar?
  12. ¿Cuáles son las características principales de la etapa pseudoglandular del desarrollo pulmonar?
  13. ¿Qué cambios ocurren durante la etapa canalicular del desarrollo pulmonar?
  14. ¿Qué ocurre durante la etapa sacular terminal del desarrollo pulmonar?
  15. ¿Qué porcentaje de alveolos se desarrollan después del nacimiento?
  16. ¿Qué es el lóbulo de la vena ácigos y cómo se forma?
  17. ¿Qué es la hipoplasia pulmonar y cuál es su causa más común?
  18. ¿Qué diferencias existen entre la estenosis pulmonar supravalvular y la estenosis pulmonar subvalvular?
  1. ¿Qué causa la craneosinostosis sindrómica?
  2. ¿Qué es la escafocefalia y cómo se presenta clínicamente?
  3. ¿Qué es la braquicefalia y qué complicaciones puede causar?
  4. ¿Qué es la trigonocefalia?
  5. ¿Cuáles son los tipos de turricefalia y qué implica?
  6. ¿Qué genes se ven implicados en el Síndrome De Crouzon?

PLACENTA

  1. Placenta succenturiata, placenta espuria, placenta bilobulada, placenta membranácea, placenta fenestrada, placenta en anillo, placenta previa.

2. Es una membrana extraembrionaria que se origina en el hipoblasto y está formada por

endodermo y mesodermo extraembrionarios.

  1. Es la membrana fetal que está en contacto directo con el endometrio del útero y forma las vellosidades coriónicas.
  2. Es una hiperplasia del trofoblasto y el edema de las vellosidades coriónicas que forman un aspecto de racimo de uvas.
  3. 98% agua e iones como hidratos de carbono, proteinas y 2% pelos
  4. Se considera un remanente del conducto onfalomesentérico que no se absorbió por completo. Nivel de sacociego – íleon.
  5. Forma el cordón umbilical. ALANTOIDES ORIGEN (Mesodermo vasos umbilicales. + vejiga + uraco)
  6. Las lagunas trofoblásticas del polo embrionario comunican con las sinusoides maternas del estroma endometrial.
  7. Se forman abundantes vellosidades secundarias y terciarias, dando un aspecto radiado.
  8. Es discoidal, tiene un diámetro de 15 a 25 cm, un espesor de 3 cm y pesa entre 500 y 600 g
  9. Más de 2,000 ml de líquido amniótico en un embarazo a término. Causas: diabetes, pre- eclampsia, malformaciones fetales, entre otras.
  10. Menos de 300 ml de líquido amniótico en un embarazo a término. Causas: agenesia renal fetal, obstrucción congénita de vías urinarias, muerte fetal, entre otras.
  11. No se inserta en la cara fetal de la placenta, sino a través de las membranas y los vasos umbilicales, con riesgo de hemorragia y muerte fetal si se rompe.
  12. Eritroblastosis fetal, sífilis congénita, diabetes mellitus reciente, hipoxia en altura
  13. Inserción de las membranas en un anillo fibroso blanquecino dentro del borde, extensión de la placenta fuera del reborde, adherencias placentarias, retención de membranas o cotiledones y hemorragia..
  14. Puede impedir el descenso del bebé por el canal de parto y provocar defectos en la pared abdominal. APARATO CARDIOVASCULAR
  15. Se desarrollan defectos del tracto de salida como DSVD, CIV, Tetralogía de Fallot, atresia pulmonar y estenosis pulmonar.
  16. El bulbo arterial y el ventrículo primitivo se originan durante la curvatura del tubo cardiaco.
  17. Aparece hacia la mitad de la tercera semana de desarrollo.
  1. La estenosis pulmonar supravalvular se localiza en las ramas pulmonares y está asociada a síndromes como el de Williams, mientras que la estenosis pulmonar subvalvular es típica de la tetralogía de Fallot y se localiza en el tracto de salida del ventrículo derecho.
  2. Se utilizan para mantener el ductus arterioso abierto, lo que permite el flujo sanguíneo hacia los pulmones y mejora la oxigenación. SISTEMA ESQUELÉTICO AXIAL
  3. Cresta neural craneal, cardíaca, troncal y cervical/sacra.
  4. Los genes homeobox (Hox) regulan la migración y la diferenciación subsiguiente de las células de la cresta neural.
  5. Forman el mesénquima cráneo-facial que desarrollará hueso, cartílago y tejido conectivo de la cara
  6. Las CCN migran desde los rombómeros 2, 4 y 6 hacia los primeros tres arcos faríngeos.
  7. Forman melanocitos.
  8. Ganglios sensitivos. DESARROLLO CRANEO
  9. El neurocráneo forma una caja protectora alrededor del encéfalo y está compuesto por huesos planos.
  10. Las suturas son costuras de tejido conectivo entre los huesos del cráneo, y las fontanelas son áreas amplias donde se encuentran más de dos huesos.
  11. Frontal, escamas del temporal y porción interparietal del occipital.
  12. Etmoides, esfenoides y parte del temporal.
  13. Permiten el crecimiento del cráneo y la flexibilidad durante el parto.
  14. Empieza en la semana 6 por el mesénquima condensado de la interzona articular. Características similares a las de adulto 8va semana
  15. Síndrome de Waardenburg tipos I y III, neurofibromatosis y displasia frontonasal.
  16. Los huesos de la cabeza y cara se forman a partir de somitómeras, somitas y células de la cresta neural.
  17. Amígdala palatina y fosa amigdalina. Se ven inervados a través del NERVIO FACIAL VII
  18. Cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme.
  19. Martillo y yunque del oído medio.
  20. Cartílago que forma la parte inferior del hioides. MCS Estilofaríngeo y NV Glosofaringeo (IX).
  21. RAMAS OFM + FaGloso VaRa Vare: 1ERO: 1. Oftálmica 2. Maxilar 3. Mandibular. 2DO: Facial. 3ERO: Glosofaríngeo. 4TO: Vago Rama laríngeo sup. 6TO: Vago recurrente
  22. Forma el estribo, la apófisis estiloides del hueso temporal, el ligamento estilohioideo y la parte superior del hioides. Escafocefalia, braquicefalia, trigonocefalia y turricefalia
  1. Es causada por síndromes genéticos como el síndrome de Apert, Pfeiffer o Crouzon (también llamado Distosis craneofacial).
  2. Cierre precoz de la sutura sagital, resultando en una cabeza alargada en sentido anteroposterior, similar a un barco volcado. ESTÉTICO
  3. Cierre precoz de la sutura coronal, resultando en un cráneo ancho y corto. exoftalmos, hipertelorismo, aplanamiento de la cara y deficiencia mental.
  4. Cierre prematuro de la sutura frontal o metópica, resultando en una frente estrecha y prominente, con hipotelorismo. ESTÉTICO
  5. Las dos formas principales son la oxicefalia (crecimiento hacia la zona fontanelar) y la acrocefalia (crecimiento esférico), ambas pueden causar retraso mental y trastornos visuales.
  6. Mutaciones en los genes FGFR2 o FGFR3, que provoca la fusión prematura de los huesos del cráneo y rostro,