Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriología: el estudio del desarrollo embrionario, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

La embriología es la rama de la biología que se encarga del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones. Este documento proporciona una visión general de los principales procesos y estructuras involucrados en la reproducción sexual humana, incluyendo la gametogénesis (formación de gametos masculinos y femeninos), la fecundación y el desarrollo embrionario. Se explican en detalle las funciones de los órganos reproductivos femeninos y masculinos, así como las diferencias clave entre la ovogénesis y la espermatogénesis. Este documento podría ser útil para estudiantes de biología, medicina y ciencias de la salud que buscan comprender los fundamentos de la embriología y la reproducción humana.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/12/2023

franchesca-de-leon-santos
franchesca-de-leon-santos 🇩🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Embriología es la ciencia rama de la Biología, que
se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de
los embriones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriología: el estudio del desarrollo embrionario y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

La Embriología es la ciencia rama de la Biología, que

se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de

los embriones.

El estudio de esta comienza a partir de que se

produce la fertilización del óvulo por parte del

espermatozoide, dando lugar a la formación del

huevo o cigoto, hasta el momento del nacimiento

del ser vivo..

Entre los principales aportes que realiza la

embriología se cuentan: los conocimientos

importantes acerca del inicio de la vida humana y

las diferentes modificaciones que se van

produciendo mientras ocurre el desarrollo pre

natal.

MUSCULOS PELVICOS

VAGINA

  • Qué función cumple la vagina
  • La vagina es la cavidad con paredes elásticas que comunica al

útero con el exterior.

Funciones de la vagina:

  • Es el lugar por donde el hombre introduce el pene en

estado de erección durante la relación sexual o canal coital

  • Es el conducto que recibirá a los gametos masculinos o

espermatozoides durante el coito.

  • Es por donde es expulsado el feto en el parto. O canal del

parto

  • Sirve para la canalización del flujo menstrual durante la

menstruación.

  • Funciones del útero
  • Las Funciones del útero incluyen la consolidación

del huevo fertilizado que se convierte en el feto y

sujetarlo hasta que el bebé es bastante maduro

para el nacimiento.

  • La función del endometrio es donde se adhiere el

embrión y la nutrición e irrigación sanguínea del

mismo.

  • Las trompas de Falopio son dos estructuras

anatómicas huecas de unos 10 a 12 cm de largo.

  • Es el Lugar que ocurre la fecundacion, en la parte de

la ampolla de las trompas de falopio.

  • Funcion de los ovarios. Produccion de hormonas,

estrogenicas y progesterona y de los ovulos.

No a la Ablación

  • Genitales Masculinos Externos e Internos.
  • A- Función Testicular.
  • Producción de hormonas Androgenicas y la Producción de Espermatozoides.
  • B-Función del Epidídimo:

Maduración del espermatozoide.

  • Almacenamiento del espermatozoide.
  • C - Función de la Vesícula Seminal.
  • En el sistema reproductivo masculino, una de las funciones importantes es producir

el líquido, llamado el líquido seminal, que acompaña los espermatozoides, hasta la

eyaculación.

  • D-La función primordial de la Próstata:
  • Es Tambien producir el líquido seminal, que transporta los espermatozoides.

Funciones diferentes Próstata VS Vesícula Seminal.

Próstata : Segrega una sustancia lechosa poca densa y Alcalina que neutraliza la

acidez de otros líquidos de la eyaculación y de la vagina, facilitando la fertilidad y

movilidad de los Espermatozoides

Vesículas seminales : Produce fructosa y nutrientes para garantizar la supervivencia

de los espermatozoides.

  • · Espermatogénesis
  • La Espermatogénesis es el proceso de formación de los espermatozoides o gametos masculinos que tiene lugar en los testículos de los machos.
  • Los millones de Espermatozoides que producen los testículos provienen de unas células diploides , que están desde el nacimiento, llamadas células Germinales.
  • 1 - Estas Células Germinales, al llegar a la pubertad, se convierten por Mitosis en Células conocidas como Espermatogonias.
  • 2 - Las Espermatogonias se dividen muchas veces por Mitosis para dar origen a nuevas espermatogonias, pero muchas se transforman en Esparmatocitos primarios.
  • 3 - Estos Esparmatocitos primarios de 46 Cromosomas al dividirse por Meiosis generan Esparmatocitos secundarios, ahora de 23 Cromosomas.
  • 4 - Los cuales llevan a cabo la segunda división meoitica y se dividen en 4 células que reciben el nombre de Espermátidas haploides.
  • 5 - Las Espermátidas modifican notablemente su estructura para transformarse en Espermatozoides funcionales. Las células somáticas del ser humano contienen 46 (23 por 2) cromosomas; ése es su número diploide. Las Células Haploides contienen 23 Cromosomas.

, El espermatozoide es una célula pequeña y móvil que consta de una cabeza y una cola. En la cabeza, cerca de la punta, se observa el acrosoma, donde se acumulan las vesículas de GOLGI que forman enzimas hidrolíticas para permitir al espermatozoide penetrar al óvulo. En la pieza intermedia se disponen las mitocondrias, que proporcionan energía suficiente al flagelo, para permitir su desplazamiento, hasta encontrarse con el Ovulo. Los gametos, originados en las gónadas por medio de meiosis de las células germinales, tienen solamente la mitad, 23 cromosomas, lo cual constituye su número haploide.