





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El resumen más completo del sistema digestivo en base al libro Moore de embriología
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA
cuarta semana
cerrado Membrana orofaríngea
SISTEMA ALIMENTARIO
El intestino primitivo
Membrana cloacal
El endodermo
Mesodermo esplácnico
FGF-
Activinas
Tubo digestivo (^) Boca-Ano Glándulas Órganos asociados
Información temporal y posicional
Músculo , tejido conjuntivo y la pared del tubo digestivo
Shh
FoxF
Esófago A partir del intestino primitivo anterior longitud relativa
aumento crecimiento (^) corazón y los pulmones
Recolocación
6 semana
Músculo liso Músculo estriado
1/3 inferior^ capa muscular externa
Deriva del mesénquima (cuarto y sexto a arcos faríngeos)
mesénquima esplácnico 1/3 superior
adyacente
SEMANA 7
Desarrollo de los vasos sanguíneos esofagicos
Estenosis esofágica
Estrechamiento del esófago
Recanalización incompleta del esófago
8 semana
se d e b e F a l t a
4ta semana Dilatación ligera
Localización del primordio del estómago
Indica
Forma de un aumento de tamaño fusiforme de la parte caudal del intestino primitivo anterior
El estómago primitivo aumenta de tamaño y se ensancha en el eje ventrodorsal
2 semanas siguientes
El borde dorsal crece más rápido que el borde ventral
Forma la curvatura mayor del estómago
Inicia
Mesenterio dorsal
Se une al estómago
Se sitúa en el plano medio
Se desplaza hacia la izquierda durante la rotación y la formación de la bolsa epiploica
Mesogastrio ventral primitivo
MESENTERIOS DEL ESTÓMAGO
Mesogastrio dorsal primitivo
El estómago está suspendido de la pared dorsal de la cavidad abdominal
Fisuras del mesogastrio dorsal se fusionan
BOLSA EPIPLOICA (Saco peritoneal menor)
FUNCIÓN: Facilita movimientos del estómago LOCALIZACIÓN: Entre el estomago y la pared abdominal posterior COMUNICACIÓN: Con la cavidad peritoneal, mediante el AGUJERO EPIPLOICO
Parte superior
adquiere
cierra
Región inferior
persiste
BOLSA INFRACARDIACA
Receso superior
Receso inferior localizado entre las capas del epiplon mayor, se cierra.
SEMANA 4
DESARROLLO
Porción caudal del I.P.Anterior
Porción craneal del I.P.Medio
Mesenquima esplacnico
Distal al colédoco Forma un asa con forma de "C" (se proyecta ventralmente)
Asa duodenal gira a la derecha Queda comprimida contra la pared posterior de la cavidad abdominal o en posición retroperitoneal
VASCULARIZACIÓN
Ramas del tronco celiaco
Ramas de la arteria mesentérica
superior
ESTENOSIS DUODENAL
oclusion parcial de la luz duodenal
recanalizacion incompleta del duodeno
ATRESIA DUODENAL
defecto en el proceso de vacuolizacion
afectan a las porciones duodenales horizontal (tercera)
se produce expulsión del contenido gástrico (vomito generalmente con bilis)
oclusion completa de la luz duodenal
luz completamente ocupada por celulas epiteliales
oclusion del segmento corto del duodeno
casi siempre en union del coledoco y conducto pancreatico
Endodermo del intestino anterior Mesodermo esplácnico del septo transverso
El hígado y el aparto biliar se desarrollan a partir de:
A principios de la 4°semana se forma una evaginación ventral del endodermo, en la parte distal del intestino primitivo anterior: El Divertículo Hepático.
El divertículo hepático crece e invade el septo transverso, el cual se encuentra formando el mesogastrio ventral
El divertículo hepático aumenta rápidamente de tamaño en el interior del mesogastrio ventral, dividiéndose en 2 partes: parte craneal y caudal.
La parte mas grande, la craneal, se convierte en el primordio del hígado. Mientras que la parte mas pequeña, la caudal, se convierte en el primordio de la vesícula biliar.
La vesícula biliar se formo del esbozo biliar, a partir de la parte caudal del divertículo hepático, mientra que el conducto cístico se formo del tallo del divertículo.
El tallo que conecta los conductos hepático y cístico con el duodeno se convierte en el colédoco. Inicialmente se une a la parte ventral del asa duodenal, sin embargo con el tiempo y a medida que crece y rota, este se conecta con la parte dorsal del duodeno.
La formación de la bilis inicia durante la semana 12, por parte de las células hepáticas. A partir de la semana 13 para adelante, la bilis que llega al duodeno, mediante el colédoco, hace que el meconio adquiera una coloración verde oscura.
El aparato biliar extrahepático esta ocluido por células epiteliales, luego mas adelante se canaliza debido a la vacuolización resultante de la degeneracion de estas células
Epiplón Menor: Va desde el hígado hasta la curvatura menor del estomago (ligamento hepatogástrico) y el duodeno (ligamento hepatoduodenal). Ligamento Falciforme: Va desde el hígado hasta la pared abdominal anterior.
Esta fina capa de doble
membrana da lugar a:
La vena umbilical discurre a través del borde libre del ligamento falciforme en su trayecto desde el cordón umbilical hasta el hígado.
El peritoneo visceral del hígado es formado por el mesenterio ventral, que deriva del mesogastrio.
El hígado esta cubierto por peritoneo, excepto en una la zona desnuda, que esta en contacto directo con el diafragma.