Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriología del sistema cardiovascular, Apuntes de Embriología

se explica la embriología del sistema cardiovascular, desde la semana, uno hasta el nacimiento

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 17/06/2025

medicina1189
medicina1189 🇲🇽

9 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El coracán comienza a latir el día 22-23
El flujo de sangre se inicia en la cuarta semana y pude visualizarse por doppler.
El corazón se origina de 4 diferentes linajes celulares:
1. Células de la herradura carcinogénica
2. Células del mesénquima perofarigneo
3. Células de las crestas neurales craneales
4. Células del órgano pro-epicardico
Etapa precarfiogénica:
Áreas cardiacas:
Ubicadas en el mesodermo
Son bilaterales y simétricas
Situadas a ambos lados de la línea primitiva a
nivel del nodo primitivo-> herradura
carcinogénica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriología del sistema cardiovascular y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

El coracán comienza a latir el día 22- 23

El flujo de sangre se inicia en la cuarta semana y pude visualizarse por doppler.

El corazón se origina de 4 diferentes linajes celulares:

  1. Células de la herradura carcinogénica
  2. Células del mesénquima perofarigneo
  3. Células de las crestas neurales craneales
  4. Células del órgano pro-epicardico Etapa precarfiogénica: Áreas cardiacas:
  • Ubicadas en el mesodermo
  • Son bilaterales y simétricas
  • Situadas a ambos lados de la línea primitiva a nivel del nodo primitivo-> herradura carcinogénica

Defectos de la lateralidad:

  • Heterotaxia
  • Comunicación interventricular
  • Comunicación interauricular
  • Doble salida ventricular derecha
  • Defectos del tracto de salida
  • Estenosis pulmonar
  • Transposición de los grandes vasos Campo cardiogénico primario: Campo cardiogénico secundario:
  1. Se localiza en el mesodermo esplácnico en posición ventral con la faringe
  2. Formará el resto del ventrículo derecho
  3. Formará el tracto de salida del cono cardiaco y el tronco arteria (las aurículas y el seno venoso)
  4. También muestra lateralidad
  5. Aporta células para formas las aurículas en el extremo caudal del corazón
  6. Aporta células para que extiendan

Túbulo primitivo se una caudalmente a:

  • Venas vitelinas: onfalo-mesentéricas
  • Venas umbilicales: alantoideas
  • Venas cardinales comunes
  • Cranealmente se continua con el primer par de arcos aórticos Sufre un desplazamiento ventrocaudal con un giro de 180 grados lo que invierte la secuencia rostrocaudal Bulbo cardiaco y ventrículo primitivo: Las causas que determinan la flexión del asa bulbo ventricular y su convexidad a la derecha, son aún desconocidas 1er signo morfológico de asimetría bilateral en el embrión. Procese determinante en la posición espacial de los ventrículos y en la conexión atrio ventricular. ETAPA DE POS-ASA Esbozos septales y valvulares Día 26 – 28 +/- 1 En esta etapa los cambios del tubo cardiaco determinan:
  1. Ubicación definitiva de las cavidades atriales y ventriculares.
  2. El desarrollo de los tabiques que las separan.-> Espolón Bulbo ventricular: formación muscular en el desarrollo de los tabiques
  3. Desarrollo de las valvas que controlan el flujo sangre por el corazón.
  4. Al finalizar esta etapa se alcanza la posición céfalo dorsal que mantendrá durante todo el desarrollo y en la vida adulta.

Circulación extraembrionaria:

  • El SEPTUM PRIMUM crece en dirección ventro caudal produciendo progresivamente la disminución del FORAMEN PRIMUM
  • Poco antes del cierre del FORAMEN PRIMUM, en la región dorsal del SEPTUM PRIMUN aparecen unas zonas de muerte celular, dejando múltiples perforaciones después coalecen formando el FORAMEN SECUNDARIO - > día 31 - 35
  • Este nuevo foramen asegura el paso de sangre de derecha a izquierda cuando se cierra el FORAMEN PRIMUM
  • Finalmente día 35 +/- 1 el foramen primum es cerrado al fusionarse el borde libre del SEPTUM PRIMUM con las almohadilla del canal atrio ventricular.
  • A la derecha del SEPTUM PRIMUN se desarrolla un 2do tabique el SEPTUM SECUNDUM día 37 +/- 1 día
  • Entre el septum primum y la valva izquierda del seno venoso

Union atrio-ventricular: entre los segmentos atrial y ventricular, se realiza a traves del canal atrioventricular

Tabicación ventricular:

  1. Menciona las estructuras histológicas necesarias para el desarrollo del sistema cardiovascular. Ocurre entre la semana 3 y 6
  • Hoja esplénica
  • Aportaciones de las crestas neurales
  • Aportaciones del endodermo
  1. Son etapas por las que cruza el desarrollo del sistema cardiovascular menciona cada una de ellas y que estructuras son representativas de dichas atapas.
  2. ¿El corazón se origina de 4 diferentes linajes celulares, cuáles son?
  • Células de la herradura carcinogénica
  • Células del mesénquima perofarigneo
  • Células de las crestas neurales craneales
  • Células del órgano pro-epicardico
  1. ¿En qué semana y etapa se lleva a cabo la formación de las áreas cardiacas? 15 - 18+-1 días periodo de gastrulación en etapa precardiogenica
  2. Composición de las áreas cardiacas y que estructura dan origen en la etapa precardiogénica 2 bilaterales y simétricas Situadas a ambos lados de línea primitiva a nivel del nodo primitivo - > herradura cardiogénica
  3. En que consiste la vía de lateralización y menciona algunas moléculas que intervienen
  4. Menciona tres defectos por alteración de la lateralización
  • Heterotaxia
  • Comunicación interventricular
  • Comunicación interauricular
  • Doble salida ventricular derecha
  • Defectos del tracto de salida
  • Estenosis pulmonar
  • Transposición de los grandes vasos
  1. Describe como se forma el seno venoso coronario
  2. Porque es necesario un foramen secundario y una fosa oval y donde se localizan
  3. Explica que es la porción trabeculada en la formación de los ventrículos
  4. Que es la diverticulización, que forma y como y quien la regula
  5. Menciona la estructura del bulbo arterial