Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriología del Aparato Genital Femenino: Un Análisis Detallado, Diapositivas de Ginecología

Un análisis detallado de la embriología del aparato genital femenino, explorando los procesos de diferenciación sexual, desarrollo de las gónadas, conductos genitales y genitales externos. Se incluyen referencias a autores y libros de texto relevantes, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/01/2025

mileidy-alexandra-ceballo-molina
mileidy-alexandra-ceballo-molina 🇻🇪

4

(1)

16 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Salud
Hospital General De El Vigía
Postgrado De Ginecología y Obstetricia
Ponente: Dra. Daniella Escalante
Residente 1er año de
Ginecología y Obstetricia
Vigía 2022
Evaluador: Dra. Yaquelin Dugarte
Esp. Ginecología y Obstetricia
EMBRIOLOGIA
DEL APARATO
GENITAL FEMENINO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriología del Aparato Genital Femenino: Un Análisis Detallado y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Hospital General De El Vigía Postgrado De Ginecología y Obstetricia Ponente : Dra. Daniella Escalante Residente 1er año de Vigía 2022 Ginecología y Obstetricia Evaluador : Dra. Yaquelin Dugarte Esp. Ginecología y Obstetricia

EMBRIOLOGIA

DEL APARATO

GENITAL FEMENINO

La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen

muchos genes, entre ellos algunos autosómicos. La clave del dimorfismo

sexual es el cromosoma Y; éste contiene el gen que rige la formación de

testículos y que se llama gen SRY ( región de Y que determina el sexo) en

su brazo corto (Yp11 ). El producto proteico de este gen es un factor de

transcripción, el cual inicia una cascada de genes que determina el destino

de los órganos sexuales rudimentarios. La proteína SRY es el factor que

rige la formación de los testículos;

bajo su influencia se efectúa el desarrollo masculino.

En su ausencia se establece el desarrollo femenino.

Embriología humana/ Valdez Valdez; Cap. 9 sistema urogenital Pg. 109 Introducción. Dra. Daniella Escalante

Gónadas El sexo del embrión se decide por mecanismos genéticos en el momento de la fecundación, las gónadas no adquieren características morfológicas masculinas o femeninas antes de la séptima semana del desarrollo. Crestas genitales o crestas Gonadales Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Dra. Daniella Escalante

  • células germinales Dra. Daniella Escalante Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Mesenteri o dorsal Las células germinales primordiales se originan en el epiblasto.
  • ORIGEN DE LA MEDULA OVARICA Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Dra. Daniella Escalante El periodo indiferente en el ovario puede persistir hasta los 3 meses en el feto femenino, en la 7ª semana se identifica la secreción de estradiol por el ovario fetal y la desaparición de los cordones sexuales.

Las células germinales primitivas, ocupan la parte medular del ovario. En la séptima semana los cordones corticales penetran el mesénquima subyacente. En la novena semana se origina el rete ovarii. Alrededor de la semana 11-12 las células germinales primordiales comienzan la profase meiotica para transformarse en ovocitos ENTRE LAS 20-22. Diferenciación del Ovario

  • Conductos genitales Fase indiferenciada masculin o femenin o Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Dra. Daniella Escalante
  • Conductos genitales en el sexo femenino Periodo diferenciado Vertical craneal Horizontal Vertical Caudal Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Dra. Daniella Escalante
  • Descenso del ovario. Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Dra. Daniella Escalante El ligamento genital craneal produce el ligamento suspensor del ovario y el ligamento del ovario propiamente dicho como el ligamento redondo del utero. Este ultimo se extiende hasta los labios mayores
  • Vagina Embriología humana/ Valdez Valdez; Cap. 9 sistema urogenital Pg. Dra. Daniella Escalante Poco después que la punta solida de los conductos paramesonefricos entra en contacto con el seno urogenital, dos evaginaciones solidas aparecen a partir de la parte pélvica del seno. Estas evaginaciones, los bulbos senovaginales, proliferan dando origen a una placa vaginal solida
  • Genitales externos. Lagman. Embriología Médica 13° edición. SAU, cap. sistema urogenital pag. Dra. Daniella Escalante

la diferencia entre el hombre y la mujer es simple, se resume en…… Y Por Su Atención Muchas Gracias ….