
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
efefef resumen de embriologías por que se me da lagaña de subirlo
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gastrulación Proceso que produce en el embrión las tres capas germinativas : ectodermo , mesodermo y endodermo. Ocurre durante la 3er semana. Comienza con la formación de la línea primitiva en el embrión. El extremo cefálico de la línea es el nódulo primitivo. Las © del epiblasto migran hacia la línea primitiva, se separan del epiblasto y se deslizan por debajo de él, esto se denomina invaginación. Una vez invaginas las ©, algunas de ella desplazan el hipoblasto y forman el endodermo embrionario, otras se sitúan entre el epiblasto y el endodermo y forman el mesodermo , y las © que quedan en el epiblasto forman el ectodermo. A medida que un número creciente de © se desplazan entre las capas del epiblasto y del hipoblasto, y se expanden lateral y cranealmente. En dirección cefálica pasan a ambos lados de la placa precordal. Que se forma en el extremo de la notocorda y la membrana bucofaríngea. Formación de la Notocorda Las © prenotocordales que se invaginan en el nódulo primitivo avanzan cranealmente en la línea media hasta llegar a la placa precordal. Después se intercalan en el hipoblasto y forman la placa notocordal. Posteriormente estas © proliferan y se desprenden del endodermo, forman un cordón macizo llamado notocorda definitiva. Se encuentra por debajo del tubo neural y sirve de base para el esqueleto axial. Conducto neuroenterico: conecta de manera temporal las cavidades amnióticas y del saco vitelino. Membrana cloacal: se forma en el extremo caudal del disco embrionario, compuesta por © ectodérmicas y endodérmicas. Cuando aparece la membrana, la pared posterior del saco vitelino produce el divertículo alantoenterico o alantoides , que se extiende hasta el pedículo de fijación. Crecimiento del disco embrionario: poco a poco se alarga con un extremo cefálico ancho y un extremo caudal estrecho. El desarrollo del embrión se produce en sentido céfalo-caudal. La expansión del disco ocurre principalmente en la región cefálica. Al inicio de la tercera semana el Trofoblasto se caracteriza por las vellosidades primarias que constan de un núcleo citotrofoblastico recubierta por una capa sincitial. Las © mesodérmicas penetran en el núcleo de las vellosidades primarias creciendo hacia la decidua formando las vellosidad secundaria. Al final de la 3era semana, algunas © mesodérmicas empiezan a diferenciarse convirtiéndose en hepatocitos y en pequeños vasos sanguíneos, lo que da origen al sistema capilar velloso, formando la vellosidad terciaria o vellosidad placentaria definitiva. Cuando los capilares vellosos entren en contacto con los de la placa corionica y el pedículo de fijación, el sistema velloso está preparado para proporcionarle al embrión nutrientes y oxígeno.