Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriología Humana: Preguntas y Ejercicios para el Estudio, Ejercicios de Embriología

EMBRIOLOGIA CUESTIONARIO PRIMER SEMESTRE

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 30/09/2022

meza-robles-aylen-shunaxhi
meza-robles-aylen-shunaxhi 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Meza Robles Aylen Shunaxhi 1° B
Materia: Embriología Humana
Docente: Dr. Cesar
1. ¿Qué es embriología?
Estudio del crecimiento y diferenciación progresivos que tienen lugar durante las primeras etapas del desarrollo
embrionario
2. ¿Quién es el padre de la embriología?
Hipócrates
3. ¿Qué factores incluye la investigación embriológica?
Factores moleculares, estructurales y celulares
4. ¿Para qué es importante el estudio de la embriología?
Para creación de estrategias destinadas al cuidado de la salud, el mejoramiento
obstétrico, técnicas para diagnóstico y tratamiento.
5. ¿Que afectan las experiencias prenatales?
La capacidad cognitiva y de comportamiento.
6. ¿Cuál es el periodo que también es conocido como organogénesis?
Embriogénesis
7. ¿Menciano dos de los factores que más determinan el potencial para contraer enfermedades propias
del adulto?
Factores maternos, moleculares y celulares
8. ¿Cuántas semanas dura del período fetal?
Desde la novena semana hasta el nacimiento
9. ¿Qué es teratología?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriología Humana: Preguntas y Ejercicios para el Estudio y más Ejercicios en PDF de Embriología solo en Docsity!

Nombre: Meza Robles Aylen Shunaxhi 1 ° B Materia: Embriología Humana Docente: Dr. Cesar

  1. ¿Qué es embriología? Estudio del crecimiento y diferenciación progresivos que tienen lugar durante las primeras etapas del desarrollo embrionario
  2. ¿Quién es el padre de la embriología? Hipócrates
  3. ¿Qué factores incluye la investigación embriológica? Factores moleculares, estructurales y celulares
  4. ¿Para qué es importante el estudio de la embriología? Para creación de estrategias destinadas al cuidado de la salud, el mejoramiento obstétrico, técnicas para diagnóstico y tratamiento.
  5. ¿Que afectan las experiencias prenatales? La capacidad cognitiva y de comportamiento.
  6. ¿Cuál es el periodo que también es conocido como organogénesis? Embriogénesis
  7. ¿Menciano dos de los factores que más determinan el potencial para contraer enfermedades propias del adulto? Factores maternos, moleculares y celulares
  8. ¿Cuántas semanas dura del período fetal? Desde la novena semana hasta el nacimiento
  9. ¿Qué es teratología?

Estudio de las causas y orígenes embrionarios de las anomalías congénitas

  1. Menciona las etapas del desarrollo Humano Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de la Adultez Etapa del Geriátrico
  2. Menciona los tres tipos de periodo en que se divide el desarrollo prenatal
  • Periodo de división celular
  • Periodo embrionario
  • Periodo fetal
  1. ¿Qué se desarrolla durante las primeras dos semanas después de la fecundación? Se desarrolla un blastocito que se introduce a la mucosa de revestimiento del útero durante la implantación.
  2. ¿Cómo empieza y como termina el periodo embrionario? Empieza con la gastrulación en el disco bilaminar y termina con un embrión de apariencia muy humana.
  3. ¿Qué tiempo comprende la etapa de la infancia? Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.
  4. Menciona la parte crucial del proceso del periodo fetal. El movimiento del feto en el líquido amniótico.
  5. ¿De qué tiempo a que tiempo abarca el periodo de la juventud? Se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.
  1. Es la fase diferénciativa de espermatogénesis en donde el núcleo y el citoplasma de la célula pasan por unos cambios morfológicos para formar el espermatozoide. Espermatogénesis
  2. Características observables completas de un organismo o grupo, como los caracteres anatómicos, fisiológicos, bioquímicos y conductuales, determinados por la interacción de la estructura genética y de los factores ambientales Fenotipo
  3. Es la fusión del espermatozoide y el ovulo para formar un cigoto. Fertilización
  4. Como se le denomina a cada una de las dos células que se desarrollan en la primera división mitótica de la segmentación del núcleo de un ovulo fertilizado a esto se le conoce como: Blastómero
  5. Es la célula germinal madura masculina o femenina, capaz de intervenir en la fertilización o en la conjugación, y con un número haploide de cromosomas de la célula somática. Gameto
  6. Es la División de una célula sexual, en dos, y después en cuatro gametos, recibiendo un núcleo de cada uno, y la mitad del número de cromosomas que poseen las células somáticas de la especie. Meiosis 3 0. Tipo de división celular que tiene lugar en las células somáticas que da lugar a la formación de dos células hijas genéticamente idénticas que contienen un número diploidede cromosomas característico de la especie. Mitosis 3 1.- ¿Por qué se encuentra regulado el ciclo celular? Para evitar que las células proliferen descontroladamente y que las células con DNA dañado se dividan. 3 2.- ¿Cuánto dura aproximadamente el ciclo celular? Su duración promedio es de 16 a 24 hrs.

33.- ¿Cuáles son las fases del ciclo celular? Interfase, profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. 34 .- ¿Por qué no todas las células son cíclicas? Conforme avanza la embriogénesis algunas células abandonan el ciclo celular en la fase G1 para dirigirse a una G0 donde encienden nuevos programas genéticos como la morfogénesis. 36 .- ¿Qué factor es el responsable de que las células entren en mitosis? El factor promotor de la mitosis (MPF). 37 .- En el segundo punto de control del ciclo celular, que regula la transición de S a G2, se verifica que el: Que el proceso de replicación sea correcto. 38 .- Este punto de control solo se presenta durante la metafase, en la mitosis. El cuarto punto de control, que asegura el anclaje de los cromosomas. 39 .- ¿Qué es la mitosis? Es la división celular de las células somáticas por la que de una célula diploide se forman dos células también diploides y genéticamente idénticas. 40 .- ¿En qué fase de la mitosis se lleva a cabo un acortamiento de las fibras cromosómicas por la despolimerización de los microtúbulos? Anafase. 41 .- ¿En cuál fase de la mitosis se vuelve a conformar la cubierta nuclear? Telofase. 42 .- Explica qué es la meiosis Es la división celular por la que de una célula diploide se forman cuatro células haploides genéticamente diferentes

50.- Al finalizar la meiosis se logran obtener: A) Dos células hijas haploides B) Dos células hijas diploides C) Cuatro células hijas haploides D) Cuatro células hijas diploides 51.- ¿Qué son los cromomeros? Son pequeñas áreas de engrosamiento, similar a un collar de perlas.