

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
3 a 8 semana y patologias clinicas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La segunda semana del desarrollo embrionario representa una etapa clave en la consolidación de la implantación y la organización inicial del embrión. Durante los siguientes días, el blastocisto se insertara más profundamente en el endometrio materno y comenzará a establecer una relación más estrecha con los tejidos maternos, también se iniciaran las diferenciaciones de las primeras estructuras embrionarias y extraembrionarias que darán soporte al desarrollo futuro, como el disco bilaminar, las cavidades amniótica y vitelina, y el mesodermo extraembrionario. Para el día 8 El blastocisto ya esta parcialmente incrustado en el endometrio, acá el trofoblasto se divide en dos capas: el citotrofoblasto, con células mononucleares activamente en división, y el sincitiotrofoblasto, es multinuclear y especial para invadir en el tejido materno A su ves también el embrioblasto se organiza en dos capas, una de celulasa cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto, el hipoblasto , y una lamina de células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica, e l epiblasto. Estas 2 capas juntas forman el disco bilaminar y revisten la cavidad amniótica Para el día 9 Durante esta etapa, el blastocisto ya se encuentra implantado con mayor profundidad en el endometrio, y el orificio que dejó el proceso de implantación en la superficie del epitelio está ocluido por un coágulo de fibrina. El trofoblasto muestra un progreso notable especialmente en el polo embrionario, donde el sincitiotrofoblasto comienza a formar vacuolas. A medida que estas vacuolas se fusionan, dan origen a lagunas de mayor tamaño, lo que marca el inicio a la etapa lacunar. En el polo abembrionario aparecen células aplanadas que quizás surjan del hipoblasto que crean la membrana exocelomica de Heuser, esta recubre la superficie interna del citotrofoblasto y junto con el hipoblasto forma el revestimiento del saco vitelino primitivo. Para los días 11 y 12 el blastocisto queda completamente incluido en el estroma endometrial, y el defecto en la superficie uterina se cierra casi por completo. En esta etapa, el sincitiotrofoblasto continúa erosionando los sinusoides maternos, permitiendo que la sangre materna ingrese al sistema lacunar, A su ves, aparece el mesodermo extraembrionario entre el citotrofoblasto y la cavidad exocelómica, este mesodermo se organiza en dos capas: el mesodermo somático extraembrionario (recubre al citotrofoblasto y al amnios) y el mesodermo esplácnico extraembrionario (recubre al saco vitelino). El disco embrionario aún siendo de un tamaño
pequeño (0.1 a 0.2mm) conectara el trofoblasto mediante el pedículo de fijación, que más adelante formará el cordón umbilical. Para el día 13 El defecto superficial del endometrio originado por la implantación del blastocisto generalmente ya ha cicatrizado, aunque en ocasiones presenta una hemorragia que como consecuencia suele confundirse con el dia 28 del ciclo menstrual lo que causa un error en calculo de la fecha probable del parto. En esta etapa las células del citotrofoblasto muestran proliferación local y penetran al sincitiotrofoblasto, organizando columnas celulares circundadas por sincitio, se les conocen como vellosidades primarias También el hipoblasto produce células adicionales, estas migran al interior de la membrana exocelomica los que gradualmente forman el saco vitelino secundario o definitivo, durante este proceso varias porciones de la cavidad exocelomica se desprenden lo que da origen a los quiste exocelomicos. A la ves el celoma extraembrionario se expande u forma otra cavidad, una amplia, la cavidad coriónica, al mesodermo extraembrionario que el interior se le llama placa coriónica , el pedículo de fijación es el único sitio donde el mesodermo extraembrionario atraviesa la cavidad coriónica, este pedículo con la formación y desarrollo de vasos sanguíneos se convertirá en el cordón umbilical. Implantacion anómala Al finalizar la segunda semana del desarrollo, el sincitiotrofoblasto comienza a producir hCG, hormona detectable en pruebas de embarazo. Sin embargo, el embrión representa un cuerpo parcialmente extraño para la madre, lo que requiere una modulación del sistema inmunológico para evitar su rechazo, lo que a su vez aumenta la vulnerabilidad materna frente a infecciones y puede alterar enfermedades autoinmunes. La implantación anómala puede presentarse incluso dentro del útero, como en la placenta previa, o fuera de él en un embarazo ectópico, estas condiciones pueden provocar hemorragias graves y riesgos importantes para la madre. Por otro lado algunos blastocistos anormales pueden no dar señales de embarazo y ser eliminados sin ser detectados. En ciertos casos, el trofoblasto se desarrolla sin embrión, formando una mola hidatiforme, la cual puede derivar en tumores y se asocia con un genoma completamente paterno, lo que refleja la importancia de la impronta genómica en el desarrollo. Y aunque todo esto suene raro es algo común, muchas veces, los embarazos fallan antes de que la mujer sepa que está embarazada, de hecho solo una fracción de los embriones logra desarrollarse más allá de estas primeras semanas.