Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriologia cardiovasculares, Monografías, Ensayos de Embriología

Ojalá sirva, lo subí para poder descargar un documento y ya puedo, gracias, si sirve supongo yo eso me dijeron que estaba bien y pase la materia. Índice Y descripción

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 14/10/2024

alisson-ul1
alisson-ul1 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema
Cardiovascular
Esta formado por 4
cavidades 2 atrios (derecho
e izquierdo,
tradicionalmente conocido
como auriculas) y dos
ventrículos derecho e
izquierdo.
Es el órgano central del
sistema circulatorio, es el
encargado de impulsar la
sangre a todo el cuerpo
Es un músculo huecomque actúa
como una bomba aspirante e
impelente de la sangre
Estos están separando las
cavidades derechas de las
izquierdas que se encuentran
separados por 3 septos o
tabiques.
Separan la sangre venosa que
circula por las cavidades derechas,
de La sangre arterial (oxigenada)
que va por las cavidades izquierdas
Tabique interatrial: separa a los atrios
entre sí.
Tabique interventricular: divide al
ventrículo derecho del ventrículo
izquierdo.
Tabique atrioventrifular: separa al atrio
derecho del ventrículo izquierdo
Corazón
Tabiques
¿Para que sirven?
Los atrios y ventrículo están
separados por un esqueleto
fibroso qué sirve para la
inserción de las fibras
miocardiacas atriales y
ventriculares.
Endocardio: capa interna, en contacto
directo con la sangre.
Miocardio: capa intermedia, es la capa
muscular o contractil.
Pericardio parietal: sirve de protección
y le ofrece libertad en sus movimientos
de contracción y relajación.
Vena cava superior y vena cava inferior
transportan sangre venosa o desordenada.
Valvas atrioventriculares: regulan el paso de la
sangre de los atrios a los ventrículo.
Sistema coronario: es el encargado de llevar la
irritación propia del corazon.
Sistema de conduccion: encargado de llevar
de manera eficiente y ordenada los impulsos
eléctricos que producen la contracción del
músculo cardiaco.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriologia cardiovasculares y más Monografías, Ensayos en PDF de Embriología solo en Docsity!

Sistema

Cardiovascular

Esta formado por 4

cavidades 2 atrios (derecho

e izquierdo,

tradicionalmente conocido

como auriculas) y dos

ventrículos derecho e

izquierdo.

Es el órgano central del

sistema circulatorio, es el

encargado de impulsar la

sangre a todo el cuerpo

Es un músculo huecomque actúa

como una bomba aspirante e

impelente de la sangre

Estos están separando las

cavidades derechas de las

izquierdas que se encuentran

separados por 3 septos o

tabiques.

Separan la sangre venosa que

circula por las cavidades derechas,

de La sangre arterial (oxigenada)

que va por las cavidades izquierdas

Tabique interatrial: separa a los atrios

entre sí.

Tabique interventricular: divide al

ventrículo derecho del ventrículo

izquierdo.

Tabique atrioventrifular: separa al atrio

derecho del ventrículo izquierdo

Corazón Tabiques ¿Para que sirven?

Los atrios y ventrículo están

separados por un esqueleto

fibroso qué sirve para la

inserción de las fibras

miocardiacas atriales y

ventriculares.

Endocardio: capa interna, en contacto

directo con la sangre.

Miocardio: capa intermedia, es la capa

muscular o contractil.

Pericardio parietal: sirve de protección

y le ofrece libertad en sus movimientos

de contracción y relajación.

Vena cava superior y vena cava inferior

transportan sangre venosa o desordenada.

Valvas atrioventriculares: regulan el paso de la

sangre de los atrios a los ventrículo.

Sistema coronario: es el encargado de llevar la

irritación propia del corazon.

Sistema de conduccion: encargado de llevar

de manera eficiente y ordenada los impulsos

eléctricos que producen la contracción del

músculo cardiaco.

Campos cardiogenicos

Primer campo cardiogenico: fuente celular tanto del

miocardio como del endocardio del tubo cardiaco

primitivo, precursor de la mayor parte de la

porción trabeculada del ventrículo izquierdo.

A la población celular ubicada en el mesodermo

esplacnico adyacente a la creciente careiogénica se

le denomina se le denomina segundo campo

cardiogenico

Desarrollo del corazón embrionario

Areas cardiacas

Periodo de gastrulacion

Etapa precardiogenica

CARDIOPATIAS

De su parte caudal derivan células para la formación de los atrios primitivos del canal atrioventricular, porciones de entrada ventriculares y las valvas atrioventriculares, y además participan en el desarrollo de la porción de salida del ventrículo izquierdo. Comienza su formación en la cuarta semana, se fusionan los primordios mioendocardiacos y se constituye en el tubo cardiaco primitivo, este tubo cardiaco primitivo se flexiona para ir situando a las cavidades primitivas del corazón en su posición definitiva Ubicadas en el mesodermo y son dos, bilaterales y simétricos, situados a ambos lados de la línea primitiva a nivel del nodo primitivo. 8 de cada 1000 recién nacidos vivos, mueren durante el primer año si no son tratados. Se han asociado con agentes tetratogenos como el virus de la rubeola, la ingestión de litio o la deficiencia de ácido folico Se forman áreas cardíacas, que se fusionan y constituyen la herradura cardiogenica, en estas áreas se inicia la regulación molecular para la diferenciación de los cardiomiocitos. Existen dos campos caediogenicos, el primero y el segundo campo cardiogenico. El disco embrionario adopta una forma periforme y esta constituido ya por las tres capas germinales ectodermo, mesodermo y endodermo La población cefálica contribuye al desarrollo conotroncal que formará la porción trabeculada y la porción de salida del ventrículo derecho, las valvas sigmoideas y junto con el saco aórtico, ,a aorta ascendente y el tronco pulmonar.

VALVAS ATRIONVENTRICULARES ANILLOS ATRIOVENTRICULARES Y PARTE DE LOS VELOSVAKVULARES DERIVAN DEL TEJIDO DE LAS ALMOHADILLAS QUÉ RODEA A CADA UNO DE LOS ORIFICIOS ATRIOVENTRICULRES: EL ANILLO ATRIOVENTRICULAR DERECHO SE FORMA A PARTIR DE LAS ALMOHADILLAS LATERAL DERECHA Y DORSOINFERIOR

LOS ATRIOS SE EXPANDEN
DORSOCAUDALMENTE PARA RECIBIR UN
CANAL VENOSO EXTRA PERICARDIO, LOS
SENOS VENOSOS PRIMITIVOS QUE A SU
VEZ RECIBEN A LAS VENAS VITELINAS,
UMBILICALES Y CARDINALES. SENO
VENOSO TIENE FORMA OVOIDEA
APLANADA EN SENTIDO VENTRODORSAL,
CONSTITUIDO POR UNA PORCIÓN CENTRAL
DENOMINADA PORCIÓN TRANSVERSAL Y
DOS EXTREMOS O CUERNOS LATERALES
COLOCADOS HORIZONTALMENTE,

ES UNA CARDIOPATIA CONGÉNITA CIANOGENA. REPRESENTA ENTRE EL 5,3%-10% DE TODAS LAS CARDIOPATIAS CONGENITASY OCUPA EL CUARTO O QUINTO LUGAR EN FRECUENCIA ENTRE LOS DEFECTOS CARDIACOS EL CORAZÓN SE ORIGINA DE 4 DIFERENTES ESTIRPES: CÉLULAS DE LA HERRADURA CARDIOGENICA SE DESARROLLA APARTAR DE,LA TERCERA SEMANA. CELULAS MESENQUIMA PERIFARINGEO MESODERMO PARA AXIAL Y LATERAL A LA ALTURA DE LA PLACODA OTICA, RODEAN AL EXTREMO DISTAL DEL TUBO CARDIACO DURANTE LA CUARTA SEMANA. CÉLULAS DE LAS CRESTAS NEUTRALES CRANEALES CÉLULAS DEL ÓRGANO PRO3PICARDIACO

APARECEN EN LA ETAPA DE ASA

ATRIO DERECHO DEFINITIVO ATRIOS PRIMITIVOS ES UNA MATRIZ EXTRACELULAR QUE SE FORMA DESDE QUE INICIA SU DESARROLLO EL TUBO PRIMITIVO Y SE VA POBLADORES DE CÉLULAS MESENQUIMATOSAS QUÉ DAN ORIGEN AL ENDOCARDIO. EN LA ETAPA POS-ASA SE VA POBLANDO PAULATINAMENTE DE CÉLULAS MESENQUIMATOSAS QUÉ SE ORIGINAN DE LA CAPA DE ENDOCARDIO. EN LA ETAPA POS-ASA SE VA REMODELANDO A LO LARGO DEL TUBO CARDIACO, ADELGAZANDO EN ALGUNAS ZONAS. TETRALOTIA DE FALLOT ESTIRPES O LINAJES CELULARES DEL CORAZON

Desarrollo Desarrollo

cardiovascular cardiovascular

GELATINA CARDÍACA ATRIO PRIMITIVO DERECHO SITUADO A LA DERECHA Y EL ATRIO PRIMITIVO IZQUIERDO A LA IZQUIERDA. AMBOS SE CONTINÚAN ROSTRALMENTE CON EL VENTRÍCULO PRIMITIVO A TRAVÉS DE UN SEGMENTO DENOMINADO CANAL ATRIONVENTRICULAR Y RECIBEN EN SU PORCIÓN DORSOCAUDALAL SENO VENOSO QUE DESEMBOCA POR UN ORIFICIO ÚNICO ORIFICIO SINO ATRIL.