












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre el embarazo en adolescentes en el municipio de Chigorodó, Colombia. El autor identifica factores sociales y biológicos que ponen en riesgo a los jóvenes a enfrentarse a un embarazo precoz, y propone objetivos específicos para reducir los embarazos en esta población. Además, se justifica la importancia de generar conciencia sobre este tema y implementar estrategias preventivas.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
18-03-
El embarazo adolecente y la maternidad sean convertido en una problemática social que afecta a los padres de los adolescentes y a sus hijos como tal, por tal razón el presente trabajo tiene como fin generar conciencia en los adolescentes y demás comunidad chigorodoseña de la prevención del embarazo adolecente, ya que es una problemática de índole social, económico y familiar que afecta a toda la comunidad. A pesar de que cada vez se introduce el tema de la sexualidad en los colegios y los diferentes escenarios que frecuentan los adolescentes, los índices de embarazo aumentan con mayor frecuencia en adolescentes menores de 15 años y las de 15 y más todo este tema se asocia con los factores sociales de pobreza y falta de conciencia en los jóvenes. MARCO TEÓRICO Adolescencia Es una etapa de la vida en la que los jóvenes perciben cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia se inicia con la pubertad y concluye cuando estos cambios alcanzan mayor estabilidad alrededor de los 19 años. La pubertad marca el inicio de la adolescencia que generalmente ocurre entre los diez y los 13 años de edad. En el campo emocional el adolescente debe estar apto para entender sus propios pensamientos, expresar y/o manifestar sus sentimientos y necesidades. En el campo afectivo y social el adolescente debe conseguir un desapego de su núcleo familiar, lograr la independencia, guiar y observar su comportamiento de acuerdo a sus virtudes y cualidades. La autoestima en esta etapa es central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria sensibilidad en relación con el concepto de sí mismo (Castillo, López, Muñoz & Rivera, 1992). Otra de las tareas en esta área es la de “alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo familiar en etapas posteriores” (Castillo et al., p. 12). Sexualidad La educación en nuestros días, los comportamientos y actuaciones frente a las conductas sexuales de los jóvenes adolescentes han cambiado radicalmente. Los adolescentes cada vez tienen actitudes más liberales e independientes, que los lleva a pensar que tienen el derecho a tener relaciones sexuales.
En la actualidad estos adolescentes no se resisten y en muchas ocasiones las condiciones son lo de menos para acceder a las relaciones sexuales, no se limitan a nada y más si ambos quieren. En algunos casos se considera que el afecto es necesario sobre todo en las adolescentes o esta adquirir un compromiso para sentirse satisfechos. Embarazo adolescente Es aquel embarazo precoz que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir que la niña esté preparada o en condiciones para ser madres ni muchos menos asumir esta clase de responsabilidad. Un embarazo adolescente o a temprana edad es el que ocurre antes de los 19 años. Que una adolescente quede embarazada constituye un riesgo para su salud, su vida y/o la del feto. Además, esta situación también trae complicaciones a nivel psicológico, familiar y social. El embarazo en menores de edad es un problema social de interés primordial para la salud pública a nivel nacional por el alto índice de mortalidad. Esta situación contribuye en el aumento de la pobreza ya que el embarazo en el adolescente tiende a repetirse entre las generaciones; esta situación, es un factor que favorece para que se den condiciones precarias en algunos grupos sociales. Los embarazos en adolescentes son vividos como una salida falsa, derivados de problemas de violencia familiar, abuso, familias disfuncionales o como una manera de adquirir valoración social, entre otros. Estos embarazos trae consigo serios problemas que no solo los afecta a ellos sino que también al núcleo familiar, ya que pierden el interés por el estudio y en muchas ocasiones se ven en la necesidad de laborar para conseguir el sustento diario, ya que viene un nuevo ser que hay que sostener y en algunos casos muchos de estos jóvenes no cuentan con la ayuda de sus familiares. El embarazo en la mayoría de los cosos se convierte en un obstáculo para culminar sus estudios, llevándolos a sumar el índice de deserción escolar, también se ven obligados los adolescentes a realizar trabajos informales pues por su corta edad no son aptos para ejercer en empresas y sus oportunidades personales y sociales se limitan seriamente. Aquí es cuando comienzan a verse truncados sus sueños y es ahí donde se les está negando a los niños y niñas, cumplir una de las etapas más hermosas de la vida como es la adolescencia y a su vez la no terminación de sus estudios en la Básica Secundaria y/o Educación Media; con lo cual los lleva a convertirse en madres/padres irresponsables por la falta de conocimiento en su papel como progenitores. En la mayoría de los casos los jóvenes no desean tener relaciones a temprana edad por naturaleza ni muchos menos a embarazarse, la cuestión es la influencia en la cual se encuentran rodeados estos niños y adolescentes, ya que se alimentan de muchas
Hipótesis general:
66.00% 34.00% Chart Title 1 2
1 2 47% 53% Chart Title 3. 1 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
27.00% 73.00%
1 2 7. 1 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
1 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Chart Title 9. 1 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Chart Title
1 2 40% 60% Chart Title 13. 60.00% 40.00%
1 2
1 2 44% 45% 46% 47% 48% 49% 50% 51% 52% 53% 54% Char t Title 15. 1 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Chart Title