

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIBE LAS ESTADISTICAS DE EMBARAZOS NO DESEADOS
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El aborto es concebido como una problemática social en constante aumento, causada en gran medida por la concepción de un embarazo no deseado, que en su mayoría se contienen en los embarazos adolescentes, siendo estos, un fenómeno social en aumento constante debido a la desinformación, a la vulneración de la mujer y a las precarias condiciones socioeconómicas que provocan el aumento de dicho fenómeno. El embarazo adolescente puede ser producto de las condiciones sociales y culturales del entorno en el que se desarrolle la mujer, tomando en cuenta que en muchas ocasiones, la cultura obliga a la mujer a contraer matrimonio durante la adolescencia, por lo que el embarazo es concebido como una obligación, algo normal, sin embargo, esto no impide que se generen complicaciones en el embarazo y en el momento del parto, puesto que las condiciones físicas de la mujer no son del todo adecuadas para gestación y el parto, no obstante, algunas mujeres, en la adolescencia, consideran el embarazo como una obligación generada a raíz de un embarazo no deseado, encontrando en el aborto una solución definitiva para no tener afectaciones futuras en su vida, en los ámbitos económicos, culturales, sociales y educativos, aunque incurran en un peligro notable para su propia vida. Es a raíz de los embarazos no deseados, que el aborto se convierte en un fenómeno notable y en constante aumento, que busca su legitimación, sin embargo, en muchos países como es el caso de Colombia, el aborto es considerado como un delito punible, siempre y cuando no se encuentre bajo las tres causales definidas: la violación o el incesto, peligro en la vida de la madre y malformaciones que impidan una vida digna para el feto, lo que se consagra como el derecho de la mujer a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), a pesar de esto, la legitimación de este fenómeno se queda corta, puesto que al no generar garantías para las mujeres que comienzan su embarazo en la adolescencia obliga a estas a acudir a lugares clandestinos en los que se les facilite la práctica del aborto sin requerir de más recurso que el dinero.
Teniendo en cuenta, que el aborto practicado con todos los requerimientos quirúrgicos necesarios tiene una tasa de mortalidad más baja que otros procedimientos quirúrgicos reglamentados, como la colonoscopia o incluso un parto natural, podría decirse, que la legalización de este y la reglamentación de clínicas abortivas que cumplan con todos los parámetros necesarios para brindar seguridad a sus pacientes, sería una estrategia conveniente para disminuir las muertes ocasionadas por abortos realizados en lugares ilegales que prestan condiciones precarias y en las que no prevalece la vida y el derecho de la mujer. De igual forma, es importante resaltar que una alternativa viable para disminuir los índices de aborto y de muerte en las mujeres gestantes, podría ser la concientización y prevención de los embarazos adolescentes mediante la propagación del conocimiento de anticonceptivos y la facilidad para que los jóvenes y adolescentes consigan estos, así como, la reducción de los matrimonios adolescentes, es decir, antes de los 18 años, también, la reducción de las relaciones sexuales no consentidas de las que son víctimas las mujeres adolescentes y aumentar la atención prenatal y postnatal para las mujeres que ya estén gestando y para las que ya hayan dado a luz, generando así, un alto impacto en la reducción del aborto inseguro de las mujeres en la adolescencia y la muerte de estas antes o durante del parto. Es a partir de todo esto, que la OMS busca que los países elaboren una serie de estrategias que faciliten la implementación de las estrategias planteadas en el párrafo anterior, para lograr disminuir los índices de embarazo y aborto adolescente para reducir un fenómeno que se está convirtiendo en una problemática social y de salubridad; por lo cual, es considerado viable que los se realice una reevaluación de las políticas públicas acerca del aborto y la legalización de este para reducir las problemáticas desencadenadas de esa situación. Partiendo de todo lo anterior, es posible concluir que el embarazo adolescente y el aborto están enlazados mediante el peligro de la vida de la madre gestante, y es por esto, que deben emplearse políticas acertadas que