Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embarazo ectópico: Definición, clinica, diagnóstico, tratamiento, Resúmenes de Medicina Interna

Los embarazos normales se desarrollan (crecen) dentro de tu útero, después de que un óvulo fertilizado viaja a través de tus trompas de Falopio y se implanta (pega) en la pared de tu útero. En un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se pega a otra parte de tu cuerpo, usualmente a las trompas de Falopio. Por eso, a veces se conoce como “embarazo tubárico”. El embarazo ectópico también puede ocurrir en un ovario o en algún otro lugar de tu abdomen. Los embarazos ectópicos son poco comunes: ocurren en alrededor de 2 de cada 100 embarazos. Sin embargo, si no se tratan, son muy peligrosos. Las trompas de Falopio se pueden romper si se estiran mucho por el crecimiento de un embarazo ectópico. A veces, esto se conoce como “embarazo ectópico con ruptura”, y puede causar una hemorragia interna, infección y en algunos casos, la muerte.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/05/2025

kevin-rivera-reyes
kevin-rivera-reyes 🇵🇪

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMBARAZO
ECTÓPICO
INTERNO DE MEDICINA:
KEVIN FERNANDO RIVERA REYES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embarazo ectópico: Definición, clinica, diagnóstico, tratamiento y más Resúmenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

EMBARAZO

ECTÓPICO

INTERNO DE MEDICINA:

  • (^) KEVIN FERNANDO RIVERA REYES

DEFINICIÓN

El embarazo ectópico o extrauterino

es aquel en el cual el blastocisto

se implanta por fuera del

revestimiento endometrial de la

cavidad uterina.

Es una causa significativa de

morbilidad y mortalidad con riesgos

asociados de ruptura tubárica y

hemorragia intraabdominal en

mujeres y puede llevar una

morbilidad significativa en la

reproducción futura, incluyendo

embarazo ectópico subsecuente e

infertilidad.

Por lo tanto, es una emergencia

médica que requiere tratamiento

inmediato

Factores de riesgo

HUEVO

Trofoblasto del EE es

similar al del embarazo

normal y secreta HGC

Mantiene cuerpo lúteo del embarazo que produce estrógenos y

progesterona suficientes para inducir los cambios maternos de la

primera fase del embarazo

1eras semanas →

evolución tranquila

Pero muy pronto → barrera

decidual escasa + poder erosivo

del trofoblasto.

Sitios de

implantación

anormales

Extrauterinos → ovario, trompas

uterinas, órganos de la cavidad

abdominal, peritoneo

Intrauterinos → cuello uterino,

porción intersticial de la trompa

(cuerno uterino)

FACTORES

TUBÁRICOS→ EPI: Produce endosalpingitis con disminución de los cilios → obstruye parcial o total →formación de adherencias a estructuras vecinas; Alt. hormonales y tabaco → Disminuye motilidad tubárica OVULARES → Crecimiento demasiado rápido (mórula) → enclavamiento en trompa, rotura prematura de zona pelúcida → implantación precoz; fenómenos de transmigración prolongados →cigoto queda atrapado Fisiopatología

  • (^) Retraso, desviación o imposibilidad de la migración del huevo
  • (^) Anticipación de la capacidad de implantación del huevo

UBICACIONES UBICACIONES POSIBLES

  • (^) TROMPA (95%): por eso embarazo ectópico es casi sinónimo de embarazo tubario
  • (^) AMPOLLA (70%)
  • (^) ISTMO (12%)
  • (^) FIMBRIA (11%)
  • (^) CORNUAL O INTERSTICIAL (3%) UBICACIONES ATÍPICAS: Son difíciles de diagnosticar y se asocian a alta morbilidad:
  • (^) CERVICAL (<15%): pueden ser catastróficos al complicarse, con consecuencias fatales para la paciente.
  • (^) OVÁRICO (3%)
  • (^) ABDOMINAL (1%): puede ser viable.
  • (^) CICATRIZ DE CESÁREA PREVIA (<1%)

EXAMEN FISICO

  • (^) Dolor a la palpación abomino-pélvica (75% de

los casos), que aumenta con la movilización del

cuello uterino.

  • (^) Dolor a la palpación del fondo de saco de

Douglas (“grito del Douglas”)

  • (^) Anexo empastado y doloroso
  • (^) Tumor que cae al Douglas de bordes poco

definidos

El EE no complicado tiene consistencia blanda y

elástica, pero si hay hemorragia se torna de

consistencia firme.

ABDOMEN AGUDO: Bajo este punto se encuentran todas las situaciones que clínicamente pueden parecer un ectópico: torsión de quiste ovárico; apendicitis; rotura folicular. Tanto la ecografía, como la B-HCG (que será negativa), nos ayudan a diferenciarlo ABORTO INTRAUTERINO: Normalmente, la ecografía nos ayuda en el diagnóstico diferencial. En caso de duda, determinaremos la B-HCG en un período superior a 48 h., apoyándonos en sucesivas ecografías, así como determinaciones de progesterona.

Incluso si se identifica una fuente de sangrado

cervical o vaginal, todas las pacientes con

sangrado en el primer trimestre deben ser

evaluadas mediante ecografía transvaginal.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1 3 El diagnóstico ecográfico de embarazo ectópico depende de la visualización de una masa en los anexos separada del ovario. ECOGRAFÍA ● (^) Cuando se desconoce la fecha de la última menstruación, se utiliza la hCG-β sérica para definir los datos ecográficos esperados. ● (^) Se debe definir el valor discriminatorio de la hCG-β, una concentración de 1 500 a 2 000 UI/L representa este valor.

1 4 ● (^) Con una aguja raquídea calibre 16 o 18, se puede penetrar a través del fondo de saco vaginal posterior de Douglas, mientras se tira del cuello uterino hacia arriba con una pinza. ● (^) Cuando el líquido peritoneal es de aspecto normal, se le considera un resultado negativo. ● (^) Si se observan fragmentos de un coágulo antiguo o sangre que no coagula al colocar el material en un tubo de ensayo seco y limpio, el diagnóstico es de hemoperitoneo. ● (^) Si la sangre que se aspira se coagula una vez que se extrae, significa que hay una hemorragia intraperitoneal activa o una punción de algún vaso adyacente. ● (^) La presencia de líquido purulento sugiere alguna causa infecciosa, como salpingitis o apendicitis.

CULDOCENTESIS

se emplea para detectar sangre en el saco de Douglas; Sin embargo este hallazgo puede ser fácilmente demostrado por ecografía transvaginal.

DOPPLER TRANSVAGINAL

EN COLOR

  • (^) Circulacion placentaria dentro de la periferie de una tumoracion (anillo de fuego)
  • (^) Cantidades pequeñas de liquido 50 ml

1 6

1. Terapia expectante MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

2. manejo médico

3. Qirurgico

MEDIDAS GENERALES Y TERAPÉUTICAS

  • (^) Identificar signos de peligro y factores asociados.
  • (^) Sospecha diagnóstica: estabilizar y referir inmediatamente.
  • (^) Vía segura con ClNa 9%
    • (^) Vía aérea permeable, si tiene oxígeno con catéter nasal a 3 litros por minuto.
    • (^) Monitoreo estricto de funciones vitales por profesional capacitado.
    • (^) Acompañante potencial donante de sangre. TRATAMIENTO

TRATAMIENTO MÉDICO INDICADORES DE TASA DE ÉXITO:

  • Concentración sérica inicial de hCG-β, el mejor indicador para el pronóstico del éxito terapéutico
  • (^) Tamaño del embarazo ectópico
  • (^) Actividad cardiaca fetal METOTREXATO: un antagonista del ácido fólico que inhibe por competencia la unión del ácido dihidrofólico con la enzima dihidrofolato reductasa. Inhibe al tejido de crecimiento rápido y se utiliza en la quimioterapia para el cáncer y la terminación temprana del embarazo. VIAS DE ADMINISTRACION:
  • (^) ORAL
  • (^) IV
  • (^) IM
  • De manera directa en el saco del embarazo ectopico Las pacientes elegibles para el tto medico son:
  • (^) Mujeres asintomaticas
  • (^) Motivadas
  • (^) Cumplimiento terapeutico creatinina Hematica completa Funcion hepatica HCG-B Tipo sanguineo y Rh Examenes antes de tto Evitar Complementos con acido folico, AINES, alcohol, luz solar, actividad sexual Efectos advefrsos Estomatitis,conjuntivitis, disfuncion hepatica transitoria, daño pulmonar Acido folinico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

SALPINGOSTOMIA

Se usa

Se realiza Para eliminar un pequeño embarazo sin rotura Es raro, pero complica del 5 al 15% de las salpingostomía trofoblasto persistente niveles séricos de β-hCG sitios de hemorragia: se controlan con electrocoagulación con la punta de la aguja Una incisión lineal de 10 a 15 mm en el borde antimesentérico de la trompa de Falopio durante el embarazo Se deja sin sutura para sanar por segunda intención.

Incisión

Disminuyen rápidamente durante días y luego más gradualmente, con un tiempo medio de resolución de alrededor de 20 días Los productos se eliminan con irrigación a alta presión que remueve el tejido trofoblástico INDICACIONES:

  • (^) Hemodinámicamente inestable. Inminente o ruptura de masa ectópica en curso.
  • Anticoncepción permanente.
  • Enfermedad tubárica conocida y con planes de fertilización in vitro para un futuro.
  • (^) Falla de la terapia medica.

2 0