






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos fundamentales de los actos jurídicos, incluyendo su definición, clasificación, elementos esenciales y de validez. Explica detalladamente la voluntad, el objeto y la solemnidad como elementos esenciales, así como la capacidad, formalidad, ausencia de vicios en la voluntad y licitud del objeto como elementos de validez. También se analizan los diferentes tipos de actos jurídicos y se profundiza en figuras jurídicas como el hecho jurídico, los contratos y contratos específicos.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PERSONAL? El derecho real es la facultad que tiene una persona sobre una cosa y el derecho personal deriva de una obligación que consiste en la facultad de dar hacer o no hacer. 2.DIFERENCIA ENTRE CONTRATO Y CONVENIO? El contrato crea y transfiere derechos y obligaciones y el Convenio es el modifica o extingue los derechos y obligaciones.
3. ¿QUÉ ES EL ACTO JURÍDICO? El acto jurídico es la manifestación expresa o tácita de la voluntad realizada con la intención de crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, las cuales son reconocidas por la ley. 4.CLASIFICACION DEL ACTO JURICO? Clasificación del acto jurídico Actos positivos y negativos,Actos unilaterales y bilaterales.Actos entre vivos y actos mortis causa.Actos gratuitos y onerosos.Actos formales y no formales.Actos patrimoniales y extrapatrimoniales.Actos de administración y de disposición o enajenación.Actos abstractos de causa y causados. 5. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO? VOLUNTAD : Puede ser expresa es el acuerdo de voluntades entre las partes. EL OBJETO:es la cosa que el obligado debe dar, debe ser lícito posible y se encuentre dentro del marco legal. SOLEMNIDAD: Conjunto de requisitos legales o de formalidades para la validez de un acto jurídico 6. ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO? ● FORMALIDAD
ESENCIAL DEL ACTO JURÍDICO? Debe ser lícito posible y se encuentre dentro del marco legal. El objeto se refiere a la cosa, bien, servicio o prestación que constituye el contenido del acto.
9. SEÑALA EN QUÉ CONSISTE LA SOLEMNIDAD COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL ACTO JURÍDICO? Conjunto de requisitos legales o de formalidades para la validez de un acto jurídico o para la eficacia de una manifestación de la voluntad. 10. EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD COMO ELEMENTO DE VALIDEZ DISTINGUIENDO LA DE GOCE CON LA DE EJERCICIO? La capacidad de goce es la aptitud legal para ser titular de derechos y sujeto de obligaciones. A esta capacidad se refiere el artículo 22 c.c. cuando expresa que "se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte". La capacidad de ejercicio es la facultad que tienen todas las personas para hacer valer sus derechos por sí mismo.se restringe
Naturaleza: Se clasifican en hechos naturales, hechos humanos y estados jurídicos. Los hechos naturales son acontecimientos generados por las fuerzas naturales que provocan consecuencias jurídicas, como inundaciones, temblores o tempestades. Los hechos humanos se subdividen en voluntarios, lícitos e ilícitos, e involuntarios. Origen: Se clasifican en hechos simples o hechos jurídicos. Consecuencias: Se clasifican en hechos constitutivos, modificativos y extintivos.
19. EXPONGA LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS, ESTO ESPECIFICANDO EN QUÉ CONSISTEN: BILATERAL: Es aquel contrato donde las partes en conjunto contraen obligaciones de manera recíproca. UNILATERAL: Interviene la voluntad de una sola persona El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. art. 1002.C.C. de Michoacán INSTANTÁNEO DE TRACTO SUCESIVO :Instantáneos en estos contratos las obligaciones de las partes se cumplen de manera inmediata. Un contrato de tracto sucesivo es un contrato en el que las obligaciones de las partes se cumplen de manera periódica o sucesiva a lo largo del tiempo. GRATUITO Y ONEROSO: Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes. art. 1004.C.C de Michoacán ALEATORIO Y CONMUTATIVO:. Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice. Es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato,se pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les
cause éste. CONSENSUAL, FORMAL Y SOLEMNE: consensuales son aquellos que para su celebración la ley no exige alguna forma especial, son perfectos con tal de que exteriorice de cualquier manera la voluntad de celebrarlo. Son aquellos que para su existencia la ley les asigna una forma necesaria para su validez,a falta de la forma legal no impide la existencia del acto pero sí los afecta en su eficacia. Los contratos solemnes son aquellos que requieren de una forma específica para realizarse. 20.QUÉ ES EL CONTRATO DE COMPRAVENTA? El contrato de compraventa, es un documento legal, por el cual un agente se compromete a entregar un bien, esto, a cambio de una contraprestación económica. 21 QUÉ ES EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO? Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar por ese uso o goce un precio cierto. 22.QUIÉNES SON LAS PARTES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO? El arrendador es la persona física o moral propietaria del bien objeto de arrendamiento, con capacidad para contratar. El arrendatario es la persona física o moral que adquiere el uso o goce temporal del bien objeto de arrendamiento, mediante el pago de un precio cierto (renta). REALIZA LA CLASIFICACIÓN DE DE ESTE CONTRATO DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN GENÉRICA DE LOS CONTRATOS? Es unilateral. Es gratuito. En caso de estipular remuneración no se hablará de depósito, sino de arrendamiento de servicios. Es lo principal. No necesita de otro contrato para existir. Es nominado. Es decir: está regulado. Dicha regulación se recoge en los artículos 1559 al 1640 del Código Civil de Michoacán.
fungible a otra persona, llamada comodatario, quien a su vez se obliga a restituir la cosa individualmente. 29.SEÑALA LA CLASIFICACIÓN GENÉRICA DE LOS CONTRATOS EN EL COMODATO? El comodato es un contrato gratuito , porque ninguna de las partes recibe compensación económica. Es unilateral porque el acuerdo sólo se establece hacia una parte. Es real porque para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa. Mera tenencia porque el comodatario es consciente de que no le pertenece aquello que le han prestado. Temporal: Se acuerda que, tras un período específico, el bien debe ser devuelto al comodante. 30.SUJETOS QUE INTERVIENE EN EL CONTRATO DE COMODATO?Comodante: El comodante podrá exigir la devolución de la cosa antes de que termine el plazo o uso convenidos, sobreviniéndole necesidad urgente de ella, probando que hay peligro de que ésta perezca si continúa en poder del comodatario, o si éste ha autorizado a un tercero a servirse de la cosa, sin consentimiento del comodante. Comodatario: Adquiere el uso, pero no los frutos y accesiones de la cosa prestada. El comodatario está obligado a poner toda diligencia en la conservación de la cosa y es responsable de todo deterioro que ella sufra por su culpa. 31.QUE SE REQUIERE PARA DAR POR TERMINADA UNA RELACIÓN CONTRACTUAL DE ARRENDAMIENTO POR TIEMPO INDEFINIDO? Basta con realizar el debido desahucio, entendido como el acto mediante el cual uno de los contratantes del arriendo le informa al otro, mediante una notificación personal hecha por un notario, su intención de dar fin a la relación contractual.
32.QUÉ ES LA COMPRAVENTA? El contrato de compraventa, es un documento legal, por el cual un agente se compromete a entregar un bien, esto, a cambio de una contraprestación económica, donde participan dos partes diferenciadas que son:
33. ¿CUÁNTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMPRAVENTA? ● El vendedor ● El comprador 34.OBJETO DE LA COMPRAVENTA? El objeto de un contrato de compraventa es una cosa o un derecho que el vendedor se obliga a transferir al comprador, quien a su vez se obliga a pagar un precio en dinero. El objeto de la compraventa puede ser: Cosas corporales o incorporales, Muebles o inmuebles, Presentes o futuras, Específicas o genéricas, Derechos reales o de crédito. 35.OBLIGACIONES DEL VENDEDOR? El vendedor debe entregar el bien al comprador en el lugar y en el momento convenidos, y en el estado en que se encontraba al perfeccionarse el contrato. El vendedor debe garantizar la calidad de la cosa vendida, y responder por los vicios o defectos ocultos del bien. 36.OBLIGACIONES DEL COMPRADOR? Pagar el precio de la cosa en el tiempo, lugar y forma convenidos, Pagar intereses si se retrasa en el pago, si la compraventa es con precio aplazado, o si la cosa vendida produce fruto o renta, Recibir el bien comprado en buen estado. 37.CUANDO SE CONSIDERA UNA COMPRAVENTA PERMUTA Y CUANDO SE CONSIDERA UNA PERMUTA COMPRAVENTA? La permuta es un trueque de cosa por cosa. La compraventa lo es por una suma de dinero. Dado que es posible celebrar un contrato mixto formado por permuta y compraventa se le designa con el nombre de aquel que resulte dominante.
43.QUÉ ES LA PERMUTA? Artículo 1488 del código civil de Michoacán. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra.