Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

elementos personales, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

usos de protección de elementos personales

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 19/02/2023

edwin-galeano-lopez
edwin-galeano-lopez 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
TALLER DE SEÑALIZACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL
TRABAJO INDEPENDIENTE (25%)
Nombres:
Edwin Fernando Galeano López
Danny León Rivera
Jorge Leonardo Velásquez González
Código:
1091672421
1102379742
1095700662
Resultado:
Programa:
Seguridad industrial
Grupo:
E111
Fecha:
08-04-2022
Profesor: Paula A.
Ramírez P.
Ítem
Todos
TALLER SEÑALIZACION
1. (VALOR 1.0) Aparear la columna A con la letra correspondiente según los conceptos aprendidos:
COLUMNA A:
A
Conjunto de estímulos que pretender condicionar, con la antelación mínima necesaria, la actuación de
aquel que los recibe frente a unas circunstancias que se pretenden resaltar.
J
Dentro de las instalaciones de un local existen áreas de circulación tanto del personal como de vehículos
de carga, donde se debe proteger a estos, instalando barandas o barreras firmes pintadas de color amarillo
y negro a una distancia mínima de 60 cms de las maquinas o partes móviles de las mismas para impedir
el acceso directo al igual se debe pintar sobre el piso con franjas de color amarillo de 10 cms de ancho en
línea continua.
D
Señal que advierte de un riesgo o peligro.
E
Señales sonoras codificadas, emitidas y difundidas por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención
de voz humana o sintética.
C
Color que, completando el color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace
resaltar su contenido.
H
Aunque en general no está contemplada en la legislación, debido a su importancia se contempla en el
diseño de los órganos de mando, herramientas y objetos manuales.
B
Señales emitidas por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos,
iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie
luminosa.
I
Una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una
señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa.
G
Se entiende por áreas de trabajo todas las instalaciones comprendidas en el espacio utilizado por una
empresa para el desarrollo de una actividad especifica; bodegas, maquinaria, almacenamiento, circulación
entre otros; los factores principales que determinan las dimensiones, forma y tipo de las estructuras son la
naturaleza de los procesos y materiales, el equipo de manipulación y las condiciones de trabajo.
F
El azul se considera color de seguridad solo cuando se usa en forma circular, Uso de elementos de
protección personal
A. SEÑALIZACION TACTIL
B. SEÑALES LUMINOSAS
C. COLOR DE CONTRASTE
D. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
E. SEÑALES ACUSTICAS
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga elementos personales y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES TALLER DE SEÑALIZACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL TRABAJO INDEPENDIENTE ( 25 %) Nombres: Edwin Fernando Galeano López Danny León Rivera Jorge Leonardo Velásquez González Código: 1091672421 1102379742 1095700662 Resultado: Programa: Seguridad industrial Grupo: E Fecha: 08 - 04 - 2022 Profesor: Paula A. Ramírez P. CRITERIOS DE EVALUACION Ítem Identifica los parámetros físicos que inciden en la demarcación y señalización Todos Identifica la diferencia entre los diferentes tipos de señales. Identifica la importancia de la señalización y la demarcación como prevención de un accidente de trabajo TALLER SEÑALIZACION

  1. (VALOR 1.0) Aparear la columna A con la letra correspondiente según los conceptos aprendidos:
  • COLUMNA A: A Conjunto de estímulos que pretender condicionar, con la antelación mínima necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas circunstancias que se pretenden resaltar. J Dentro de las instalaciones de un local existen áreas de circulación tanto del personal como de vehículos de carga, donde se debe proteger a estos, instalando barandas o barreras firmes pintadas de color amarillo y negro a una distancia mínima de 60 cms de las maquinas o partes móviles de las mismas para impedir el acceso directo al igual se debe pintar sobre el piso con franjas de color amarillo de 10 cms de ancho en línea continua. D Señal que advierte de un riesgo o peligro. E Señales sonoras codificadas, emitidas y difundidas por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. C Color que, completando el color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido. H Aunque en general no está contemplada en la legislación, debido a su importancia se contempla en el diseño de los órganos de mando, herramientas y objetos manuales. B Señales emitidas por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. I Una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa. G Se entiende por áreas de trabajo todas las instalaciones comprendidas en el espacio utilizado por una empresa para el desarrollo de una actividad especifica; bodegas, maquinaria, almacenamiento, circulación entre otros; los factores principales que determinan las dimensiones, forma y tipo de las estructuras son la naturaleza de los procesos y materiales, el equipo de manipulación y las condiciones de trabajo. F El azul se considera color de seguridad solo cuando se usa en forma circular, Uso de elementos de protección personal A. SEÑALIZACION TACTIL B. SEÑALES LUMINOSAS C. COLOR DE CONTRASTE D. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD E. SEÑALES ACUSTICAS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES TALLER DE SEÑALIZACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL F. SEÑAL DE OBLIGACION G. DEMARCACIÓN H. SEÑAL DE ADVERTENCIA I. SIMBOLO O PICTOGRAMA J. VIAS DE CIRCULACIÓN

  1. (Valor 0,5) Escribir falso o verdadero según corresponda para todo lo referente con la señalización. a. ( F ) La señalización elimina el factor de riesgo b. ( V ) Es una técnica que apoya, pero nunca sustituye a las medidas de prevención y protección c. ( V ) Es una medida complementaria al resto de medidas de prevención y protección d. ( F ) Cuantas más señales se pongan, siempre será mejor e. ( V ) Su utilización indiscriminada puede convertirse en factor negativo f. ( V ) La señalización debe de ser breve, clara y concreta en sus mensajes g. ( F ) No es muy importante la ubicación concreta de las señales. h. ( V ) Se debe señalizar el acceso a todas aquellas zonas o locales para cuya actividad se requiera la utilización de un equipo o equipos de protección individual. i. ( V ) La señalización de un peligro se debe mantener para toda la existencia de la empresa. j. ( V ) Se deberá establecer un programa de revisiones periódicas para controlar el correcto estado y aplicación de la señalización, teniendo en cuenta las modificaciones de las condiciones de trabajo
  2. (Valor 1,0) Selecciona para cada uno de los casos que color lo representa dentro de la señalización y demarcación que creas que le corresponde. (Un mismo color puede ser válido para más de un caso). CASO COLOR Cajas para mangueras y paradas de emergencia Rojo Bordes, expuestos de piñones, engranajes, poleas, rodillos, mecanismos de corte, entre otras Naranja Recipientes que contengan materiales radiactivos, equipo contaminado, rayos X, etc. Purpura Cilindros de gas propano y tapas de hornos Aluminio Tubería de Servicios eléctricos y conductos de ventilación Naranja Tubería de Aceites (mineral, vegetal o animal), combustibles líquidos Marrón Tubería de Agua Verde Tubería de Aire Gris - Plata Dirección o sentido de una circulación o vía. Blanco salidas de emergencia Verde