





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
elementos que contribuyen al desarrollo físico, psicomotor y hasta emocional, si cabe, lo cual implica realizar, primeramente, una investigación y analizar sus beneficios en pro del acondicionamiento físico del ser humano; en ese orden de ideas, se dispone definir y describir las actividades físicas de baja y mediana intensidad, el pulso y la frecuencia cardíaca y como controlarla, resistencia Orgánica Aeróbica, la resistencia Orgánica Anaeróbica, los Circuitos de Entrenamiento y el Método Tabata, posteriormente un análisis de cómo influyen estos factores para el bienestar del individuo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EDUCACION FISICA PARA LA SALUD Y DEPORTES
Tutor: Arquimedes Guarirapa Autor: Palacios Emilio C.I.V 14.298.
Los elementos básicos para el desarrollo físico y psicomotor del individuo, tienen como propósito ilustrar a las personas acerca de los beneficios que tiene para la salud el hacer actividades físicas, las cuales se puede decir que forman parte de nuestras vidas como seres vivientes que somos, Las actividades físicas no solamente se reflejan en las variedades de ejercicios que podamos hacer, sino en nuestro quehacer diario, como caminar ese trayecto desde nuestro hogar hasta el mercado, por ejemplo.
Es manifiestamente demostrado que la actividad física nos ayuda a conseguir y mantener una buena salud y sumado a ello, un buen estado físico y anímico; dado por el desarrollo muscular que ganamos y mejoras en nuestra postura corporal, estilización del cuerpo, huesos más fuertes, menos enfermedades relacionadas con el corazón o cardiovasculares, la presión arterial disminuye, combate los eventos relacionados con la diabetes, contribuir positivamente a conseguir y mantener un peso saludable, etcétera.
En el sentido supra indicado, este ensayo crítico contempla una perspectiva de auto aprendizaje y a la vez crítica de esos elementos que contribuyen al desarrollo físico, psicomotor y hasta emocional, si cabe, lo cual implica realizar, primeramente, una investigación y analizar sus beneficios en pro del acondicionamiento físico del ser humano; en ese orden de ideas, se dispone definir y describir las actividades físicas de baja y mediana intensidad, el pulso y la frecuencia cardíaca y como controlarla, resistencia Orgánica Aeróbica, la resistencia Orgánica Anaeróbica, los Circuitos de Entrenamiento y el Método Tabata, posteriormente un análisis de cómo influyen estos factores para el bienestar del individuo.
Elasticidad. Capacidad de los músculos, ligamentos y tendones de estirarse y volver a recobrar su longitud original.
Caminata y trotes continuos. La caminata es una alternativa moderada de poca carga sobre las articulaciones, tendones y ligamentos y representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión. El trote es una actividad muy popular debido a los efectos positivos que produce sobre la salud, sin embargo, no es recomendable para todo tipo de persona, hay que estar entrenado para practicarlo y evitar lesiones.
EL PULSO Y LA FRECUENCIA CARDÍACA Y COMO CONTROLARLA
La frecuencia cardíaca. Número de contracciones por minuto que realiza el corazón para bombear la sangre, permitiendo el flujo de la misma por todo el sistema circulatorio.
El Pulso. Es la onda que se origina en el corazón cuando se contrae o da un latido y se propaga a través de todas las arterias del el cuerpo.
Cómo controlarla. A través de la palpación con el tacto de las contracciones del corazón en ciertas zonas del cuerpo por las que circula una gran arteria, habitualmente se hace en la muñeca usándolas yemas de los dedos índice y medio. Se cuenta el número de pulsaciones en un minuto, por ejemplo, se cuentan los latidos en 6 segundos y después se multiplican por 10. Otros lugares del cuerpo donde se puede localizar el pulso: Cuello, Sien, Ingle, codo interno, rodilla posterior, cara interna del pie. Con aparatos electrónicos también se pude medir (pulsómetro) y tensiómetro que tenga medidor de frecuencia cardíaca. Controlar la frecuencia cardíaca nos aporta indicativos útiles para conocer el estado de nuestra salud y conseguir un entrenamiento más eficiente y acorde.
Por regla general, la frecuencia cardíaca normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Para mantener una frecuencia cardíaca normal, es necesario practicar ejercicio físico de forma regular. La frecuencia máxima que
puede alcanzar el corazón ante un ejercicio físico alto depende de la edad y puede calcularse mediante esta fórmula: FCM = 220 lpm – edad.
Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible en presencia de oxígeno cuando realizamos ejercicios de baja o mediana intensidad. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones / minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja, soportando o retardando la fatiga. Se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno.
Es la capacidad que tiene el organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad. En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energía anaeróbica.
Es importante mencionar que la resistencia en este tipo de ejercicio está directamente relacionada con la habilidad de tolerar altos niveles de fatiga. La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente. Abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como femenina. En este deporte se ven gimnastas muy
igualdad de condiciones un niño que practique deportes con respecto a un adulto joven o una persona mayor, para cada uno debe haber un desarrollo y planificación deportiva acorde a sus necesidades, los que lo hacen por profesión es entendible que deben esforzarse al máximo en sus ejecuciones de alto impacto aeróbico y anaeróbico, mientras los que se inician por salud deben empezar con ejercicios de baja intensidad. Los ejercicios deben concebirse y practicarse para que proporcionen fuerza, resistencia, motivación, bienestar, salud, flexibilidad, movilidad, rejuvenecimiento en el caso de las personas mayores, etc.
La actividad física diaria está relacionada con la prevención de infartos, reduce la presión arterial, previene osteoporosis y diabetes, control de la obesidad, colesterol y triglicéridos, previene algunos tipos de cáncer; para ello es necesario ejercitarse por lo menos tres veces por semana con una duración de al menos 30 minutos por sesión, tomar los ejercicios como un hábito de vida y alimentarse bien para lograr los objetivos de una vida saludable
Si se aplican correctamente los elementos básicos para el desarrollo físico y psicomotor en la realización de ejercicios físicos, éstos tendrán un impacto significativo en la vida del individuo, manifestándose positivamente en su salud, condiciones físicas, emocionales y bienestar social.
Es necesario practicar alguna actividad física, como caminata, trote, natación, ejercicios al aire libre; siempre tomando en cuenta las condiciones del individuo, como su edad, estado de salud, experiencia en entrenamientos; no es lo mismo una persona que entrena con alta experiencia en el campo deportivo y que hace sus actividades de manera profesional, a que lo haga de la misma forma una persona que busca mejorar su estado de salud o físico, en ese sentido debe comenzar con ejercicios de bajo impacto e intensidad para ir calentando su cuerpo y a medida que avance ir escalando a otros tipos de ejercicios más exigentes.
Practicar actividades físicas es el mejor aliado para la salud, es la medicina preventiva de Diabetes, Enfermedades respiratorias, Cáncer, Osteoporosis, Artrosis, Tendinitis, Dolor de espalda, Enfermedades mentales, Depresión, Alzheimer entre otras que se pueden evitar por el simple hecho de mover el cuerpo al menos unos minutos diariamente y tenerlo como estilo de vida.