

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe cada uno de los elementos esenciales del contrato de sociedad en la legislación colombiana.
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elementos esenciales del contrato de sociedad Integrantes: Leidy Jaramillo Asprilla Erika patricia Guzmán Karen Paola arboleda María José Henao Abundando en el estudio de las sociedades, sus características y utilidades, deben tomarse en cuenta los elementos que enuncia el artículo 98 del Código de Comercio: a. Pluralidad: Que refiere a que requiere de dos o más personas para la configuración de la sociedad - excluyendo la posibilidad de sociedades unipersonales, las empresas unipersonales- a pesar de regir por las mismas normas propias de las sociedades no forman parte del género de las sociedades ni afectan la concepción siguiente para estas. Algunos autores hacen referencia al elemento Subjetivo, el cual funda en el “ animo societatis ” y “afectio societatis ” pues ésta es la intención de los contratantes de asumir conjuntamente el riesgo derivado de la empresa o actividad social, mientras que el primer concepto enmarca el carácter particular del consentimiento, tratándose como iguales e impera la realización conjuntamente la obra común. Así, es menester resaltar la importancia de este elemento en las sociedades constituidas intuite personae, sin embargo, no necesariamente debe acompañarse ni subsistir en la existencia de las sociedades intutis rei. Ergo, para la interpretación de situaciones dudosas en la verdadera relación existente entre varias personas: