Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL DERECHO AGRARIO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Agrario

Investigación, así como apuntes escenciales sobre el Derecho agrario, de forma detallada y pormenorizada, con datos de suma importancia para conocer más a profundidad el derecho agrario y su composición.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 23/06/2025

alfonso-81
alfonso-81 🇲🇽

68 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Casi el 51 % de la propiedad es Ejidal.
En neutro país el ámbito de acción del derecho agrario comprende más
de la mitad del Territorio.
Artículo 27 fracción XIX CPEUM.
INDICE
1. Sistema de impartición de justicia en México.
La impartición de justicia agraria tiene una perspectiva pluricultural.
Las 32 entidades federativas tienen propiedad comunal y ejidal.
Oaxaca es quien más tiene.
Derecho humano al acceso a la justicia es articulo 17 CPEUM.
Justicia que privilegie el fondo sobre las formas.
Tiene 3 grandes componentes.
1. Las acciones agrarias.
2. La jurisdicción y su competencia
3. El proceso del juicio agrario. Título X de la Ley agraria.
La acción es el derecho que tienen las personas de activar el
aparato jurisdiccional par demandar la reparación en caso de un
derecho violado o para la protección de un derecho.
Legitimación procesal activa: Es la persona que presenta una
demanda y jerce una acción, quien acude debe tener legitimación
procesal.
Y a quien demanda debe tener legitimación procesal pasiva
Legitimación en la causa para obtener la protección de la
sentencia.
Además de activar el aparto jurisdicciónal hay eñemto formal ue son las
partes.
Parte Actor legitimación procesal activa.
Causa de pedir: Razón por l cuál se Herce la acción para demandar la
acción orientada a proteger sus derechos
Los hechos:
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ELEMENTOS ESCENCIALES DEL DERECHO AGRARIO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Agrario solo en Docsity!

Casi el 51 % de la propiedad es Ejidal. En neutro país el ámbito de acción del derecho agrario comprende más de la mitad del Territorio. Artículo 27 fracción XIX CPEUM. INDICE

  1. Sistema de impartición de justicia en México.

La impartición de justicia agraria tiene una perspectiva pluricultural. Las 32 entidades federativas tienen propiedad comunal y ejidal. Oaxaca es quien más tiene. Derecho humano al acceso a la justicia es articulo 17 CPEUM. Justicia que privilegie el fondo sobre las formas.

Tiene 3 grandes componentes.

  1. Las acciones agrarias.
  2. La jurisdicción y su competencia
  3. El proceso del juicio agrario. Título X de la Ley agraria.

La acción es el derecho que tienen las personas de activar el aparato jurisdiccional par demandar la reparación en caso de un derecho violado o para la protección de un derecho.

Legitimación procesal activa: Es la persona que presenta una demanda y jerce una acción, quien acude debe tener legitimación procesal. Y a quien demanda debe tener legitimación procesal pasiva

Legitimación en la causa para obtener la protección de la sentencia.

Además de activar el aparto jurisdicciónal hay eñemto formal ue son las partes. Parte Actor legitimación procesal activa. Causa de pedir: Razón por l cuál se Herce la acción para demandar la acción orientada a proteger sus derechos Los hechos:

El derecho : le corresponde a la parte que juzga.

La acción tiene un objeto y esa es la pretensión de las partes sobre determinados bien.

Hay que determinar cuáles son los elementos de pertinencia y pruebas.

Acciones previstas en la ley orgánica. ● Controversia de límite ● Restitución de tierras ● Reconocimiento del régimen comunal ● Nulidad ● Sucesión ● Conflicto entre la tenencia d el tierras ● Demandar las omisiones de procuraduría agraria ● La reversión de tierras en caso de incumplimiento.

ACCIOM RESTITUCIÓN DE TIERRAS EJIDALES O COMUNALES.

Es una acción colectiva que le pertenece al ejido o comunidad hercerla regulada en le artículo 27 fracción VII, Artículos 49 de la ley agraria se ejerce cundo han Sido privados ilegalmente de su propiedad y la competencia del tribunal eesta en el artículo 18 fracción II LOTribunal agrario.

Actor: ejido o comunidad. Demandado: ● Autoridad administrativa ● Particular ● Autoridad jurisdiccional fuera de juicio.

La acuasa de pedir, se señala que se tiene la propiedad de la tierra y que ha Sido privado no solo de la posesión sino de la propiedad con un título que según el actor carece de validez.

Elementos lo define la jurisprudencia Propiedad de la parte actoa Posesiond e la demandada

Artículo 49 de la ley agraria.

AACCION DE NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.

Artículo 18 de la ley agraria. Autoridad administrativa en materia agraria. ● Secretaria de desarrollo agrario. ● Instituto nacional de sueño social Formalmamte no son autoridades agrarias materialmente las impactan.cono por ejemplo ● La SEMARNAT el criterio que prevalece es que hay

A la procuraduría agraria no se le da el carácter administrativo agrario por se r el defensor de los derechos agrarios.

Las nulidad de autoridades administrativas son formales o materiales

El actor puede ser que el acto de autoridad crea y extingua derechos y obligaciones. La parte demandada son las instituciones. Elementos: Legitimación de la persona y legitimación en la causa.

En tanto se desahoga el juicio agrario, las autoridades tiene l facultad de suspender la acción. La causa de pedir la protección de derechos individuales y colectivos. Elementos: Pago de indemnización por un ejidatario.

Prescripciones dquiista de derechos parcelarios. EXCLUSOVAMNETE TIRRAS EJIDALES que sean parcelas. Debiendo acreditar causa generadors de la posesión, la buena o mala fe 5 o 10 años, la persona que le favorece la sentencia adquiere la calidad de ejidatario.

Se celebraron contratos de enajenación de derechos oarcelaruos que no culminaron con la inscripción ante el RAN y se dejó el transcurso del

tiempo y hoy en buena medida tenemos casos de prescripción de eyas acción. Artículo 48 de la ley agraria.

Documentales Carpeta básica del núcleo agrio.

Carpeta agraria núcleo agrario.

Pequeños propietarios, sociedad o asociación.

Escritura con plano adjunto con coordenadas. Pruebas. vigencia de derechos agrarios.

Certificado exoediod por el ran.

Identidad material Prueba pericial en topografía.

Posesión Testimonial o la inspección ocular.

Los tribunales agrios en poco más de 30 años solo en sustos controvertidos han resuelto los tribunales un millón 21 mil asuntos Las controversias internas son las más recurrentes. La sucesión de derechos es la acción que se ha ejercido y resultó después de fijar lablitis en el 31 % de los casos. Estos 3 tipos de controversias representan el 81 %.

Las controversias internas en Oaxaca en 31 los han reprenatado en 51 % la sucesión agraria solo el 17%.

Asuntos controvertidos como jurisdicción voluntaria. Actualmente hay más de 2200 en trámite.

Hay 4 tribunales agrarios

El tribunal superior agrario ah determinado que se puede designar una persona por cada derecho personal. Especificando quien hereda l calidad agraria, ejidatria o posesionario.

Interpretación conforme y dijo que el heredar por cada parcela a una persona distinto no contravenía a la división de parcelas.

Heredar en Cotitularidad, denunciar posible contradicciones de tesis en esta materia. No sé puede heredar en cotitularidad una parcela.

Se modificó los artículos 17 y 18 de la ley agraria para señalar que se puede heredar a sus hijos e hijas.

COMUNICACIÓN ASERTIVA DENTRO DEL JUICIO AGRARIO.

27 DE JUNIO DEL 2023.

La comunicación asertiva se practica desde el primer contactó con el cliente. La habilidad de negociar es vital. Porque nos comunicamos? Es una necesidad de supervivencia. La humanidad desde un inicio hubo la necesidad de comunicarse como una necesidad de supervivencia.

Hay un lenguaje oral o escrito cuando se presenta la demanda ya hay un lenguaje. La comunicación verbal y no verbal sea coincidente con lo que quieres dar. Hay un lenguaje ciudadano, la interpretación de la ley. Hay un lenguaje Forense. La tendencia será la oralidad el proceso. Si no se saben comunicar adecuadamente se perderá el juicio.

La expresión corporal, expresa emociones fundamentalmente.

Hay un Emisor y un Receptor.

Un ser humano tiene la intención y la necesidad de comunicarse.

Los pensamientos y el lenguaje, son parte de nuestra vida El mensaje está estructurado. La teoría de los 3 cerebros. El neocórtex El límbico El reptiliano.

Hay que saber manejar las emociones como abogado. La visión de dos mundos.

La necesidad del cliente.

Premisas para una mejor comunicación.

**1. Expresión clara de ideas y sentimientos.

  1. El respeto mutuo
  2. La escucha Activa
  3. La empatía, ponerse en el zapato del otro.
  4. La asertividad verbal y no verbal, la aptitud de comunicarse** **no solamente la voz rostro también las manos
  5. Autoafirmación
  6. Aceptación de críticas.
  7. Establecimiento de límites.**

SUCESIÓN AGRARIA.

28 DE JUNIO DE 2023.

SE debe hacer una lista de suesion y entregarse a la asamblea.

Cuando entra la ley agraria,afecta al comisariado.

Jueves 29 de junio. El derecho de Vía.

Liberación del derecho de vía. Cuando llegue la secretaría de comunicaciones y transportes con los núcleos agrarios. Cuáles deben se los actos jurídicos tendientes a la liberación del derecho de vía. Que es el Derecho de Vía? ● Se trata de una granja de terreno, es decir un pedazo, un área larga y compacta, donde el gobierno tratara de acreditar un servicio.

Para que las negociaciones se puedan desarrollar de forma armónica requieren del avalúo maestro. Los contratos de ocupación previa se dice que están hechos sobre un avalúo maestro.

● La liberación del derecho de hia es el conjunto de trámites actos jurídicos y técnicos que se llevan a cabo con la finalidad de adquirir un espacio físico

Todo el acto de derecho de vía se da Bienes: Es un elemento tangible/ material y determinado por lo general destinado a satisfacer alguna necesidad.

Propiedad: Sólo deberán ser adquiridos los que tenga s Derecho o facultad de los seres humanos para tomar el demonio de un buen determinado.

Las relaciones jurídicas que se tengan que resolver entre el ejidatario sera solo con un titular.

La propiedad desde la perspectiva constitucional. Todo el territorio entendiéndose por tierras y aguas le corresponden a ala nación, estás constituyen la propiedad privada, así como la propiedad social, original.

¿Cómo analizar el derecho de vía?

El derecho de vía es el área legal que requerirá este tramo Estará constituido por lfranja que requerirá, el ancho que requerirá por el ancho del derecho de vía general que por ley establece según el tipo de carretera. En México hay 5 tipos de carreteras.. ● ET ● A ● B ● C ● D Reconocidas como las principales variables de carreteras en nuestro país.

Régimen de propiedad privada: El poder jurídico radica en la persona titular de este bien, y entran dentro de la jurisdicción local y el territorio a los contratos regulados por el código civil.

Régimen De propiedad social. El dominio radica en la Asamblea constituida en formalidades especiales Artículo. fracción V, , La jurisdicción de la propiedad social será federal especializada a cargo de los tribunales agrarios y su territorio está regulado solamente por los contratos agrarios.

Análisis del derecho de vía.

que se realicen ciertas obras, puntes, canales de riego, lo que se logre concretar con el desarrollador. Cesión onerosa de derechos posesorios. El derecho de vía solo atiende los derechos que se tiene sobre el predio. ● Expropiación: Requiere ser realizada a través de la intervención directa del estado, SEDATU cuando se trata de propiedad social.

Que trabajos realizar para la liberación del derecho de Vía. Identificación y naturaleza de la superficie afectada. Identificación y naturaleza del propietario / poseedor.

Trabajos básicos de caracterización del derecho de Vía. Se debe tener la autorización de la procuraduría agraria y está debe intervenir en la firma del convenio de Ocupación Previa

Se debe atender a la asamblea constituida en formalidades especiales.

Una vez identificada la envolvente de afectación toca identificar como funciona el predio. Si se está afectando propiedad social, los de planos deben estar realizados con el marco de referencia con el marco de la propiedad social.

El convenio de ocupación previa pago anticipado de indemnización. La dependencia toma posesión por efecto del acuerdo de las partes.

Tiene la finalidad que la dependencia tome posesión de las tierras por acuerdo de las partes. Este convenio está sujeto a la causa de utilidad pública, no puede llegar un particular si la visa de utilidad doublica no ha sido determimda jurídicamente Condición Sine Qua Non 27 constitucional primer párrafo.

30 de junio del 2023. Prescripción Positiva o adquisitiva de Parcelas Ejidales.

Es la forma de adquirir la titularidad de una parcela por mantener la posesión de esta por el tiempo que contempla la ley de la materia.

La finalidad de la prescripción positiva o prescripción adquisitiva es pasar de la posesión a la titularidad.

Hablamos de parcelas. Fundamento legal. Artículo 48 de la ley agraria Contiene tres párrafos Elementos que deben acreditarse

1. Posesión de tierras ejidales en concepto de titular de derechos ejidatarios. Un ejidatario puede tener derechos de voz y voto, sobre tierras de usos común o parcelas. Nos dice de tierras ejidales y no señala de que tipos de tierras. Hay criterio de tesis. El poseedor que tiene en su fuero interno la creencia suficientemente fundada de que puede adquirir el dominio, aunque en realidad el hecho jurídico que origine esa creencia no sea bastante par la adquisición.

Solo la posesión saque se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la cosa poseída puede producir la prescripción

Tratándose de prescripción no se debe acudir como ley supletoria el CCivil Federal, para el término de la posesión en concepto de dueño se acude a la ley supletoria

Tener en cuenta la Causa generadora de la posesión.

El poseedor respecto de la parcela como si fuera el dueño. 179522 179421

La SCJN aún el poseedor de mala fe, el que entra en posesión sin título. Se debe acreditar la causa generadora de la posesión, si es originaria o derivada. ¿Que tierras no se pueden prescribir?. Las selvas la ley agraria señala que hay prohibición de tierra y parcelas en selvas, los bosques, el asentamiento humano. El uso común por disposición expresa de la ley agraria, es inembargable, imprescriptible, A través de un informe del RAN.

Se puede acudir al tribunal agrario a solicitar que se reconozca la posesión de tierras ejidales. Únicamente se puede prescribir tierras parceladas,

Principio de indivisibilidad de las parcelas.

Cualquier persona que cumpla con los requisitos puede prescribir la parcela.

El avecindado puede jeecer una posesión.

El posesionario irregular.

Tesis 2023375 La causa generadora puede acreditar válidamente en relación con un parcela no asignada por la asamblea de ejidatarios Tesis 175034 Registro digital 2014866 Esta acción se debe tramitar por la vía de controversias agrarias. La resolución será firma y tendrá mayor certeza legal.

R.D 2013376

La prescripción no tiene como consecuencia directa el reconocimiento de la calidad de ejidatrio del poseedor.

Un pequeño propietario de tierras sujetos a porpiedad privada.

El particular promovió la reivindicación de sus tierras. Constancia de vigencia de derechos, en la que se indique el nombre de los colindantes de la parcela. Prueba pericial en materia de topografía

Criterio del decimotercer circuito. Se podrá tomar como prueba a una constancia de posesión siempre y cuando sea ratificada por asamblea de ejidatarios o comuneros. Para acreditar la posesión de una parcela se habla de una constancia expedida pri el comisariado ejidal. Tepoztlán. No está certificada y hay un ejido en conflicto, se mantiene a través del esquema de constancia de posesión. Los acuerdos que se toman con el comisariado ejidal y la asamblea son respetados. Tierras de uso común, no están parceladas.

3 DE JULIO DEL 2023.

USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LAS AUDIENCIAS Y

NOTIFICACIONES EN MATERIA AGRARIA.

Asuntos de Aplicación: Artículo 27 de la ley Agraria. I. Ratificación de la demanda. II. Contestación a la demanda III. Reconvención y su contestación IV. Fijación de la litis V. Exhortó a la amigable composición VI. Ofrecimiento y admisión de pruebas VII. Desahogo de pruebas que por su naturaleza lo permitan VIII. Aceptación y protesta de peritos. IX. Junta de peritos o designación de peritos terceros, si oued realizarse de manera virtual.

5 DE JULIO DEL 2023.

AMPARO EN MATERI AGRARIA.

Entro en hogar el 2007, de 171 Artículos Artículo 34 de la competencia de los jueces de distrito para conocer el Amparo. La asamblea es el máximo órgano de los núcleos agrarios.

Artículo 170 procedencia del amparo Directo en materia agraria. Artículo 190 de la ley agraria. Artículo 171 de amparo, el quejoso no está obligado a ahora los medios de impugnación previstos en la ley. El recurso de revisión no opera contra acuerdos. Artículo 172. Catalogo que el juzgado de distrito debe aprobar, violaciones procesales que se analizan en el Amparo indirecto. Artículo 174. Amparo adhesivo.

Orientaciones Generales: Hay que tener en cuanto cuando procede el Amparo Directo o Indirecto. Hay que ver en qué consiste el acto Reclamado. Hay que estudiar el artículo 107 de la ley de Amparo, procedencia del amparo. Sin olvidar el estudio del artículo 107 constitucional. La jurisprudencia decía que el Amparo Indirecto era el que procedía. Cuando el magistrado admita dos pretensiones de 6. La corte sostiene que cuando se admira parcialmente una demand, no debes promover ampara Indirecto, sino que procede el Directo..

Promover el amparo dentro del plazo del artículo 17 de la ley de Amparo. Se declara una nulidad parcial de un acuerdo de una asambleas, no opera el plazo de 4 años, el comisariado goza de un plazo de 15 días hábiles que corre al día hábil que surte efectos la notificación.

● Promover los diferentes recursos Hay 4 recursos Recursos de inconformidad, para inconformarse con las decisiones

Los incidentes. La firma que venía en la demanda de Amparo, se interpuso el incidente de falsedad se firma, el juez de distrito dice que es irrelevante, se interpuso recurso de queja. La autoridad responsable está legitimada para interponer el incidente. De falsedad de firma?

No toda violación procesal se impugnan con el Amparo Indirecto. Si es una violación de imposible reparación si se hace así

No todas las violaciones procesales se hacen con el juicio De Amparo indirecto.

Las violaciones de fondo se comenten en el dictado de la sentencia. El magistrado si valoro la testimonial. Elaborar técnicamente cuestiones de violaciones. Violaciones procesales Violaciones de forma Violaciones fondo

La sentencia que concede el amparo constituye núcleo esencial de las obligaciones exigibles. El juez de distrito dice si se cumplió su sentencia o no.

La licenciatura en derecho comprenda el derecho procesal agrario, que no sea optativa o solo de un semestre.

Fomentar estudios de posgrado en derecho agrario, incluyendo el Amparo.

En el Amparo indirecto como tercero extraño a juicio? Ante Juez de distrito, El tercero interesado tiene todo el derecho de ofrecer sus medios de prueba.. No hay lugar a la famosa prueba confesional, no existe en el Amparo. El juez de distrito de oficio ordena el perfeccionamiento, allegarse de medios de prueba para resolver el caso.