Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elementos del programa de aprendizaje y su evaluación, Esquemas y mapas conceptuales de Pedología

Este documento aborda los elementos clave de un programa de aprendizaje, incluyendo los objetivos, contenidos, estrategias docentes y recursos didácticos. Además, se enfoca en la importancia de la evaluación del aprendizaje, destacando los diferentes tipos de evaluación (inicial, formativa y sumativa) y su papel fundamental en la toma de decisiones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El documento proporciona una visión integral de cómo diseñar y desarrollar un programa de aprendizaje efectivo, haciendo énfasis en la planificación sistemática y la implementación de estrategias didácticas que fomenten el aprendizaje significativo de los estudiantes. Asimismo, se resalta la necesidad de una evaluación continua y orientada a la mejora, lo que permite al docente tomar decisiones informadas para optimizar el proceso educativo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/05/2024

cyberland-rm
cyberland-rm 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Maestría: Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
Materia: “Organización y Didáctica de la Práctica Docente"
Alumna: Estela Martínez Escudero
Catedrático: DR. Alfredo Barrera Escobar
Temas de investigación mapa semántico
1.3 Los elementos del programa de aprendizaje
1.3.1 El para qué del aprendizaje: objetivos
1.3.2 El qué del aprendizaje: contenidos
1.3.3 El cómo del aprendizaje: estrategias docentes
1.3.4 El con qué del aprendizaje: recursos didácticos
1.4 La evaluación del aprendizaje.
Grupo: 240g@-3n. Modalidad en Línea. Ixtlahuaca, Estado de México, A 22 de enero de 2024.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elementos del programa de aprendizaje y su evaluación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedología solo en Docsity!

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Maestría: Dirección y Gestión de Instituciones Educativas

Materia: “Organización y Didáctica de la Práctica Docente"

Alumna: Estela Martínez Escudero

Catedrático: DR. Alfredo Barrera Escobar

Temas de investigación mapa semántico

1.3 Los elementos del programa de aprendizaje

1.3.1 El para qué del aprendizaje: objetivos

1.3.2 El qué del aprendizaje: contenidos

1.3.3 El cómo del aprendizaje: estrategias docentes

1.3.4 El con qué del aprendizaje: recursos didácticos

1.4 La evaluación del aprendizaje.

Grupo: 240g@-3n. Modalidad en Línea. Ixtlahuaca, Estado de México, A 22 de enero de 2024.

Se trata de un proceso sistemático;

racionalmente planificado como part

e del desarrollo de la enseñanza, de

forma que no debe entenderse com

o algo aislado, ni improvisado.

1.3 Los elementos del programa de aprendizaje Ejemplos de recursos y materiales didácticos La evaluación inicial o diagnóstica La evaluación formativa o procesual La evaluación final o sumativa Orientado a la toma de decisiones; es la base necesaria para poder tomar decisi ones de cualquier tipo, sean de mejora (evalu ación formativa) o de rendición de cuent as (evaluación sumativa).

  • Motivar al aprendizaje - Brindar orientación
  • Evaluar el desempeño del alumno, refuerzan el aprendizaje Pizarrón, marcadores delebles. Proyectores, láminas, carteleras. Software ,enciclopedias en línea. Material de laboratorio científico, prácticas experimentales. Libros de texto, diccionarios de diverso tipo, cuadernos, blocs de hojas. Reglas, calculadoras, compases, escuadras. Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. a la obtención de una meta c didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado

Es un documento que permite organizar y

detallar un proceso pedagógico.

Ejemplos: Mapas mentales Enseñanza de pares Debate Aprendizaje basado en proyectos Juegos educativos Enseñanza de pares Contenidos: se refieren a todo el conjunto de conocimientos que se van a desarrollar en la asignatura, pero deben enfocarse a las destrezas, habilidades y actitudes que ayuden a alcanzar los objetivos de cada etapa educativa. Los contenidos consisten en aquel conjunto de conceptos y procedimientos que hay aprender para lograr los objetivos del programa. objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, metodología didáctica y competencias. El término contenidos se refiere a los objetos de enseñanza- aprendizaje que la sociedad considera útiles y necesarios para promover el desarrollo personal y social del individuo. El docente reflexiona acerca de cuáles serán los contenidos efectivamente relevantes para mejorar la comprensión de la diciplina. adquirir, comprender y retener conocimientos. específicos

La evaluación del aprendizaje

utiliza una amplia gama de

métodos y herramientas para

medir el nivel de conocimientos

y/o las competencias de los

educandos.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se

adquieren y desarrollan habilidades,

conocimientos, conductas y valores.

La educación a lo largo de la vida se basa en

cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Esta habilidad o competencia, que se puede

desarrollar con el tiempo, genera un impacto

muy importante en aspectos como el bienestar

personal, nuestra productividad y efectividad.

Facilitan y estimular el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la adquisición de nuevos conocimientos. Los recursos didácticos son los medios o materiales de apoyo que utiliza el docente para mediar los contenidos de aprendizajes significativos nuevos o de refuerzo mediante la construcción del conocimiento por los propios estudiantes. 1.3.3 El cómo del aprendizaje: estrategias docentes 1.4 La evaluación del aprendizaje. 1.3.4 El con qué del aprendizaje: recursos didácticos PROGRAMAS DE APRENDIZAJE 1.3.2 El qué del aprendizaje: contenidos 1.3.1 El para qué del aprendizaje: objetivos

Referencias Bibliográficas Leyva Yolanda E. (2010), Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores, Recuperado de https://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf Simpson, M. G. (2015). Resiliencia y currículum escolar: una alianza innovadora: (1 ed.). Bonum. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/213409?page=67- 72. Tenbrink, Terry (1997): Evaluación: Guía Práctica para Profesores. Madrid, Narcea S. A. de Ediciones. 255‐ Zarzar Charur, C. (2006). La definición de objetivos de aprendizaje. Una habilidad básica para la docencia: ( ed.). D.F. (México), Argentina: Red Perfiles Educativos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/6987?page=8- 11.