Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elementos clave en el proceso de negociación, Resúmenes de Procesos de Producción

Este documento analiza los principales elementos que influyen en el proceso de negociación, tanto a nivel personal como de comunicación. Se exploran aspectos como la personalidad, los valores y creencias, la experiencia y el conocimiento de los negociadores, así como las habilidades de comunicación, el lenguaje verbal y no verbal, y la importancia de la escucha activa. El objetivo es comprender cómo estos factores pueden determinar el éxito de una negociación y facilitar la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Este análisis puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en desarrollar sus habilidades de negociación y mejorar su desempeño en este ámbito.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 03/10/2023

abner-aaa
abner-aaa 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En una negociación, existen diferentes elementos que influyen en el proceso y su resultado. Estos
elementos pueden ser personales o relacionados con la comunicación. A continuación, te presento
los principales elementos y sus características:
Elementos personales:
1. Personalidad: La personalidad de cada individuo puede tener un impacto significativo en la
negociación. Algunas características de la personalidad, como la asertividad, la capacidad de
empatía y la flexibilidad, pueden facilitar la comunicación y la búsqueda de soluciones.
2. Valores y creencias: Los valores y creencias de cada persona también jugarán un papel
importante en la negociación, ya que influirán en las decisiones que se tomen y en la forma en que
se aborden los temas. Las diferencias en los valores y creencias pueden generar conflictos, pero
también pueden ser una oportunidad para encontrar soluciones creativas.
3. Experiencia y conocimiento: El nivel de experiencia y conocimiento en el ámbito de la
negociación puede influir en el enfoque y la estrategia utilizada. Aquellos que tienen más
experiencia pueden ser más adeptos a identificar oportunidades y a evitar obstáculos en la
negociación.
Elementos de comunicación:
1. Habilidades de comunicación: Las habilidades de comunicación, como la capacidad de escuchar
activamente, la claridad en la expresión de ideas, la capacidad de persuasión y la empatía, son
fundamentales en la negociación. Estas habilidades pueden ayudar a establecer una relación de
confianza y a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
2. Lenguaje verbal y no verbal: Tanto el lenguaje verbal como el no verbal desempeñan un papel
importante en la comunicación durante la negociación. El tono de voz, los gestos, las expresiones
faciales y el uso del espacio pueden transmitir mensajes sutiles y afectar la comprensión y la
interpretación de la información.
3. Escucha activa: La habilidad de escuchar activamente implica prestar atención a lo que el otro
está diciendo y demostrar comprensión y interés en sus puntos de vista. Esta técnica puede ayudar
a establecer una comunicación efectiva, conocer las necesidades e intereses del otro y facilitar el
proceso de encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elementos clave en el proceso de negociación y más Resúmenes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

En una negociación, existen diferentes elementos que influyen en el proceso y su resultado. Estos elementos pueden ser personales o relacionados con la comunicación. A continuación, te presento los principales elementos y sus características: Elementos personales:

  1. Personalidad: La personalidad de cada individuo puede tener un impacto significativo en la negociación. Algunas características de la personalidad, como la asertividad, la capacidad de empatía y la flexibilidad, pueden facilitar la comunicación y la búsqueda de soluciones.
  2. Valores y creencias: Los valores y creencias de cada persona también jugarán un papel importante en la negociación, ya que influirán en las decisiones que se tomen y en la forma en que se aborden los temas. Las diferencias en los valores y creencias pueden generar conflictos, pero también pueden ser una oportunidad para encontrar soluciones creativas.
  3. Experiencia y conocimiento: El nivel de experiencia y conocimiento en el ámbito de la negociación puede influir en el enfoque y la estrategia utilizada. Aquellos que tienen más experiencia pueden ser más adeptos a identificar oportunidades y a evitar obstáculos en la negociación. Elementos de comunicación:
  4. Habilidades de comunicación: Las habilidades de comunicación, como la capacidad de escuchar activamente, la claridad en la expresión de ideas, la capacidad de persuasión y la empatía, son fundamentales en la negociación. Estas habilidades pueden ayudar a establecer una relación de confianza y a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
  5. Lenguaje verbal y no verbal: Tanto el lenguaje verbal como el no verbal desempeñan un papel importante en la comunicación durante la negociación. El tono de voz, los gestos, las expresiones faciales y el uso del espacio pueden transmitir mensajes sutiles y afectar la comprensión y la interpretación de la información.
  6. Escucha activa: La habilidad de escuchar activamente implica prestar atención a lo que el otro está diciendo y demostrar comprensión y interés en sus puntos de vista. Esta técnica puede ayudar a establecer una comunicación efectiva, conocer las necesidades e intereses del otro y facilitar el proceso de encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

En resumen, elementos personales como la personalidad, los valores y creencias, y la experiencia, así como elementos de comunicación, como habilidades de comunicación, lenguaje verbal y no verbal, y la capacidad de escucha activa, influyen en el proceso de negociación y pueden determinar su éxito.