Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA, Diapositivas de Sistemas Multiagentes

GENERALIDADES DE ELECRTOTERAPIA

Tipo: Diapositivas

Antes del 2010
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/09/2021

astrid-martinez-pena
astrid-martinez-pena 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA y más Diapositivas en PDF de Sistemas Multiagentes solo en Docsity!

CORRIENTES

EXCITOMOTORAS

Efecto excitomotor

Músculo o nervio afectado Contracción muscular no voluntaria Pierde su metabolismo propio de la fibra muscular Termina degenerando en otro tejido fibroso que sustituye el tejido muscular CORRIENTE EXCITOMOTRIZ Contracción muscular no voluntaria Reforzar la contracción Intervenir en la contracción cuando el px. No puede realizarla

Estimulación eléctrica neuromuscular (EENM): definida como la estimulación eléctrica del músculo inervado, que se realiza a través de las fibras nerviosas motoras que lo inervan. Estimulación eléctrica muscular (EEM): definida como la estimulación que se aplica directamente en el músculo denervado, y cuyo objetivo primordial es mantener su trofismo. La excitación directa de las fibras musculares con electrodos de contacto se produce si el músculo se encuentra denervado.

Corriente farádica

  • Es una corriente asimétrica, alterna, interrumpida, de bajo voltaje, baja frecuencia y pequeña intensidad
  • Contrae la musculatura normalmente inervada, se aplica directamente sobre el músculo o indirectamente sobre el punto motor del nervio.
  • La respuesta muscular será diferente dependiendo del estimulo si es una onda o una sucesión de ondas.
  • Proporcionan contracciones musculares sostenidas, es muy semejante a la contracción voluntaria.

Interrumpidas galvánicas

  • Basadas en pulsos, que se caracterizan por tener polaridad e introducir reposos entre los pulsos. Los pulsos pueden ser de diversas formas, pero las esenciales son: cuadrangulares (de subida y bajadas bruscas) y triangulares (de subida progresiva y bajada brusca).
  • METODO BIPOLAR: Los dos electrodos son del mismo tamaño.
  • METODO MONOPOLAR: EL electrodo indiferente es mayor que el electrodo activo y se ubica fuera del músculo en cuestión, generalmente de modo proximal al electrodo activo.

Técnicas de aplicación

Objetivos de la estimulación en el músculo inervado:

  1. Relajación del músculo en espasmo post- traumático.
  2. Prevenir la atrofia por inmovilidad.
  3. Disminuir la espasticidad.
  4. Reeducación muscular. Músculo inervado

Músculo Denervado No hay punto motor. Antes se pensaba que se desplazaba distalmente (reacción de Huet), pero hoy se sabe que desaparece el punto motor en la neurotmesis, de modo que la reacción de Huet se explica por la mayor facilidad del área cercana al tendón para transmitir la contracción al músculo.

Músculo Denervado

Objetivos de la estimulación del músculo denervado.

  1. Retardar la progresión de la atrofia.
  2. Disminuir la aglutinación intrafascicular y la esclerosis del tejido
  3. Mejorar la circulación y nutrición del músculo.

Corrientes excitomotoras

más comunes

Musculo denervado

  • Corriente farádica Musculo inervado
  • Corriente Rusa o Kotz
  • Corriente Australiana o Aussie