

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Electromagnetismo y campo magnetico
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe de laboratorio Física II 1
sara.barrera01@uptc.edu.co
jennifer.briceno@uptc.edu.co El electromagnetismo se puede definir como el estudio de los campos eléctricos y magnéticos. Esta teoría fue desarrollada por James Clerk Maxwell en la segunda mitad del siglo XIX, quien formuló una serie de ecuaciones que describieron cómo los campos eléctricos y magnéticos interactúan entre sí y cómo se propagan a través del espacio. Este fenómeno que se puede observar en nuestra vida diaria, desde el motor de un automóvil hasta la radiación de un teléfono celular. Es importante tener claro el concepto de electricidad y magnetismo. La electricidad se refiere a la presencia y el movimiento de cargas eléctricas, mientras que el magnetismo es la fuerza que ejerce un imán sobre un material magnético, como el hierro o el níquel. La comprensión del campo magnético es esencial para poder entender una gran variedad de fenómenos físicos, desde la generación de electricidad hasta el funcionamiento de los imanes. El campo magnético se caracteriza por su fuerza, dirección y polaridad. La existencia de un campo magnético está íntimamente ligada a la presencia de cargas en movimiento. Cuando una carga se mueve, produce un campo magnético que se extiende a su alrededor. En términos matemáticos, el campo magnético se describe mediante el vector de campo magnético, que indica la dirección y la magnitud del campo en cada punto del espacio. El campo magnético puede ejercer una fuerza sobre otras cargas en movimiento, la cual se conoce como fuerza magnética. La fuerza magnética se rige por la ley de Lorentz, que establece que esta sobre una carga es proporcional al producto de su velocidad y el campo magnético en su posición. El objeto en el que se puede evidenciar con mayor facilidad los campos magnéticos son los imanes, los cuales presentan un polo norte y un polo sur, y las líneas de campo magnético se extienden desde el polo norte hacia el polo sur. Pero estos también se pueden presentar en las partículas más pequeñas como el electrón, un protón e incluso un neutrón. Los átomos y moléculas que constituyen la materia, crean un pequeño campo magnético, cuando en su interior los electrones giran alrededor del núcleo. Sin embargo, el campo magnético generado por un solo átomo es demasiado débil para ser detectado. Para poder observarlo, se requiere un gran número de átomos, los cuales se organizan de tal manera que este efecto se magnifica. Para poder observar el campo eléctrico de forma experimental, se utiliza limadura de hierro, debido a sus propiedades magnéticas. Figura 1. Campo eléctrico en presencia de un imán en barra La limadura de hierro actúa como dipolos magnéticos que se orientan a lo largo de las líneas de campo. Como se puede observar en la Figura 1, las líneas de campo viajan de extremo a extremo del imán, salen del polo norte y entran al polo sur formando un campo magnético bastante claro y sin ninguna distorsión, así mismo se observa que la capacidad de atracción del imán es mayor en sus extremos. Figura 2. Campo eléctrico en presencia de dos imanes en barras. En la Figura 2, se puede observar la distorsión del campo eléctrico en ambos imanes debido a la cercanía entre ellos. Cada imán tiene un campo eléctrico propio, con electrones que viajan del polo norte al polo sur del imán, pero en presencia de otro campo, los electrones viajan a través de ambos formando líneas de campo entre ambos imanes. En este caso hay presencia de una fuerza repulsiva, debido a que hay interacción entre polos iguales. Cuando dos imanes están cerca el campo magnético de uno
Informe de laboratorio Física II 2 afecta al otro, la proporción en que es afectado el campo magnético depende de la distancia en que estén ambos imanes. La interacción de los imanes puede traer cambios a la intensidad del campo magnético provocando que sea más fuerte o más débil, dependiendo de la distancia. En el campo magnético, no hay existencia de monopolos magnéticos, y tampoco tienen un inicio, ni un final. Cuando se le aplica voltaje a un material ferromagnético, puede ocurrir una variedad de efectos dependiendo de las propiedades específicas del material y de las condiciones del experimento. En un material ferromagnético se puede generar un campo magnético adicional que interactúa con el campo magnético del material, alterando su orientación. Este fenómeno se conoce como efecto magnetoeléctrico. Al acercar una brújula a un imán, la aguja magnética de la brújula se orienta de acuerdo con el campo magnético del imán. Esto se debe a que la aguja de la brújula es un pequeño imán que está magnetizado y puede girar libremente sobre un eje. El imán produce un campo magnético que se extiende desde su polo norte hacia su polo sur. Cuando la brújula se acerca al imán, el campo magnético del imán actúa sobre la aguja magnética de la brújula y la fuerza magnética hace que la aguja gire y se oriente en la dirección del campo magnético del imán. En particular, la aguja de la brújula apuntará hacia el polo sur magnético del imán si se coloca cerca del polo norte del imán. Si se coloca cerca del polo sur del imán, la aguja apuntará hacia el polo norte magnético del imán. Este fenómeno es utilizado en muchas aplicaciones prácticas, como en la navegación y la exploración geológica. Las brújulas se utilizan para determinar la dirección del campo magnético de la Tierra y así orientarse en el espacio. Además, la brújula también puede usarse para detectar la presencia de campos magnéticos en otros materiales, como en metales ferromagnéticos, y así ayudar en la identificación de materiales desconocidos. REFERENCIAS [1] Purcell, E. M. (2012). Electricity and magnetism. United States: Cambridge University Press. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….