Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electrocardiograma normal, Resúmenes de Cirugía General

Es una diapositiva que explica el EKG normal

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/04/2025

junnior-francisco-mario-paucar
junnior-francisco-mario-paucar 🇵🇪

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ondas del
Electrocardiograma
Dra. Mariela Jimena Paredes Orellana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electrocardiograma normal y más Resúmenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Ondas del

Electrocardiograma

Dra. Mariela Jimena Paredes Orellana

Derivaciones Periféricas : I - II - III - aVR - aVL - aVF

Derivaciones Precordiales: V1 - V2 - V3 - V4 - V5 - V

Introducción

Son producto de los potenciales de acción que se producen durante la estimulación cardiaca y se repiten de un latido a otro. Las ondas electrocardiográficas han sido denominadas P, Q, R, S, T, U por ese orden y van unidas entre sí por una línea isoeléctrica.

Introducción

La onda P en un electrocardiograma (ECG) representa la Despolarización Auricular , que es el proceso eléctrico que ocurre cuando las aurículas del corazón se preparan para contraerse y empujar la sangre hacia los ventrículos. En un ECG normal: Indica el impulso eléctrico generado por el nodo sinoauricular (el marcapasos natural del corazón). La onda P suele ser una pequeña elevación antes del complejo QRS. ONDA P

POSITIVO NEGATIVO Si tenemos Onda P AUSENTE estamos frente a una Fibrilación Auricular

La onda Q en un electrocardiograma (ECG) es la primera deflexión negativa del complejo QRS. Representa el I nicio de la Despolarización de los Ventrículos , particularmente de la región septal del corazón. Características de la onda Q en un ECG normal: Si la onda Q es profunda, ancha o aparece en derivaciones donde no debería estar, puede indicar condiciones como infarto previo del miocardio o alteraciones estructurales.

Onda Q

Características de la onda Q normal

Onda Q no patológica: Onda Q no patológica veremos en derivaciones II, III, aVF, V4, V5 y V6. Características de la onda Q normal

La Onda S representa a la despolarización del Ventrículo Derecho

Onda S

Está formado por un conjunto de ondas que representan la despolarización de los ventrículos. Su duración oscila entre 0.06 s y 0.10 s. Toma varias morfologías dependiendo de la derivación. Un complejo QRS más ancho, con cambios en la forma o morfología puede indicar problemas de conducción intraventricular, como BLOQUEO DE RAMA DERECHA. Un complejo QRS con aumento de voltaje es por HIPERTROFIA. En V1 - V2 podremos encontrar R minúscula S mayúscula. Podemos encontrar Complejos QRS ISODIFÁSICOS en V3 - V En todas las otras derivaciones el complejo QRS será normal. Características del Complejo QRS

Representa la repolarización de los ventrículos. Generalmente es de menor amplitud que el QRS que le precede. En un electrocardiograma normal es positiva en todas las derivaciones excepto en aVR. Aunque puede ser negativa en III en obesos y en V1-V4 en niños, jóvenes y en mujeres. ONDA T

La onda T normal es asimétrica, con la porción ascendente más lenta que la descendente. Su amplitud máxima es menor de 5 mm en las derivaciones periféricas y menor de 15 mm en las derivaciones precordiales. Existen múltiples patologías que provocan cambios en la onda T como la cardiopatía isquémica o la hiperpotasemia. ONDA T

Intérvalos y Segmentos del Electrocardiograma

Segmento electrocardiográfico: la línea (normalmente isoeléctrica)
que une una onda con otra sin incluir ninguna de ellas.
Intervalo electrocardiográfico: la porción del EKG que incluye un
segmento además de una o más ondas.

Intérvalo PR - Segmentos PR

Segmento PR: línea que une el final de la onda P con el inicio del QRS.
Intervalo PR: comienza desde el inicio de la onda P hasta el inicio del QRS,
incluyendo a la onda P.