Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electrocardiograma basico, Apuntes de Semiología

Repaso sobre conocimientos basicos del EKG

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/06/2025

mar-db7
mar-db7 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
1.Anatomía del sistema de conducción:
Conformado por: Nódulo sinusal,
nódulo auriculoventricular, el haz
de hiz y las fibras de Purkinje.
Velocidad de conducción:
Variable según zona del corazón.
Se demora más en el miocardio
ventricular (400 mm/seg).
2.Electrocardiografía:
Herramienta que es parte fundamental de la valoración cardiovascular
para diagnosticar trastornos cardíacos como arritmias.
Los cambios son registrados vía electrodos puestos sobre superficie
corporal y transcritos a un papel gráfico.
La amplitud de la onda está influenciada por múltiples factores como
la masa miocárdica (MM) y la red del vector de despolarización.
Hipertrofia ventricular:
+ MM = + amplitud
Fluido pericárdico, enfisema pulmonar u
obesidad:
+ resistencia al flujo de corriente = -
amplitud
Dirección de deflexión dependerá de si el impulso eléctrico viaja
hacia o fuera del electrodo detector.
Cuando viaja
hacia el
electrodo
El electrodo
está en punto
neutro
Derivaciones:
o Derivación estándar de Einthoven:
RA: Brazo derecho (polo -)
LA: Brazo izquierdo (polo +)
LL: Pierna izquierda (polo +)
Al unirse las líneas en punto medio forman el
sistema triaxial, donde salen las derivaciones
electrocardiográficas
o Derivaciones
electrocardiográficas
unipolares:
avR: voltaje amplificado
derecho
avL: voltaje amplificado
izquierdo
avF: voltaje amplificado del pie
Al unirse las líneas forman el
sistema sextiaxal de Bailey (ayuda a
ver la dirección del eje eléctrico en
un plano frontal)
Nociones básicas
1.Electocardiógrafo:
2. Papel de inscripción:
3. Nomenclatura de las ondas:
o Derivaciones precordiales:
Nota:
La repolarización
de las aurículas
es al mismo
tiempo de QRS.
Lectura sistemática
1.Rutina de interpretación electrocardiográfica:
Frecuencia cardíaca. Cálculo
Análisis del ritmo cardíaco
Eje QRS, morfología, progresión R y otras alteraciones
Hipertrofias y/o crecimiento
Isquemia y/o infarto
2. Señal standard de calibración:
Velocidad: 25 mm/seg
Ganancia: 10 mm/mV
En la parte superior del papel hay señales
cada 3 segundos
3. Frecuencia cardíaca:
Ritmo regular
Ver distancia entre RR
Presencia de ondas P
Para hallar FC=
1500/N°RR.
En EKG mostrado hay 22
cuadritos entre RR:
1500/22= 68 lpm
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electrocardiograma basico y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Introducción

1.Anatomía del sistema de conducción:Conformado por: Nódulo sinusal, nódulo auriculoventricular, el haz de hiz y las fibras de Purkinje.  Velocidad de conducción: Variable según zona del corazón. Se demora más en el miocardio ventricular (400 mm/seg). 2.Electrocardiografía:  Herramienta que es parte fundamental de la valoración cardiovascular para diagnosticar trastornos cardíacos como arritmias.  Los cambios son registrados vía electrodos puestos sobre superficie corporal y transcritos a un papel gráfico.  La amplitud de la onda está influenciada por múltiples factores como la masa miocárdica (MM) y la red del vector de despolarización. Hipertrofia ventricular:

  • MM = + amplitud Fluido pericárdico, enfisema pulmonar u obesidad:
  • resistencia al flujo de corriente = - amplitud  Dirección de deflexión dependerá de si el impulso eléctrico viaja hacia o fuera del electrodo detector. Cuando viaja hacia el electrodo Cuando viaja lejos el electrodo El electrodo está en punto neutro  Derivaciones: o Derivación estándar de Einthoven: RA: Brazo derecho (polo - ) LA: Brazo izquierdo (polo +) LL: Pierna izquierda (polo +) Al unirse las líneas en punto medio forman el sistema triaxial, donde salen las derivaciones electrocardiográficas o Derivaciones electrocardiográficas unipolares: avR: voltaje amplificado derecho avL: voltaje amplificado izquierdo avF: voltaje amplificado del pie Al unirse las líneas forman el sistema sextiaxal de Bailey (ayuda a ver la dirección del eje eléctrico en un plano frontal)

Nociones básicas

1.Electocardiógrafo: 2. Papel de inscripción:

3. Nomenclatura de las ondas:

o Derivaciones precordiales: Nota: La repolarización de las aurículas es al mismo tiempo de QRS.

Lectura sistemática

1.Rutina de interpretación electrocardiográfica:

Frecuencia cardíaca. Cálculo Análisis del ritmo cardíaco Eje QRS, morfología, progresión R y otras alteraciones Hipertrofias y/o crecimiento Isquemia y/o infarto

2. Señal standard de calibración:

 Velocidad: 25 mm/seg  Ganancia: 10 mm/mV  En la parte superior del papel hay señales cada 3 segundos

3. Frecuencia cardíaca:

Ritmo regular  Ver distancia entre RR  Presencia de ondas P  Para hallar FC= 1500/N°RR.  En EKG mostrado hay 22 cuadritos entre RR: 1500/22= 68 lpm

Ritmo irregular  Diferente distancia entre RR  No hay presencia de ondas P  Para hallar FC= N° R en 6 seg x 10  Recordar: 5 cuadritos medianos = 1 seg  En EKG mostrado hay 12 N° R en 6 seg: 12 x 10 = 120 lpm

4. Ritmo:

 Sinusal o no sinusal  Regular o irregular Impulso sinusal de arriba abajo en la Aurícula derecha Ritmo sinusal  Onda P con morfología normal precede todos los QRS y debe ser positiva en DI y DII, negativa en aVR  Ritmo ventricular regular o irregular  Frecuencia auricular entre 60 y 100 x min Ritmo no sinusal  Onda P con morfología anormal o no hay P  Ritmo ventricular regular o irregular Ritmo no sinusal irregular (^) Ritmo no sinusal regular

5. Cálculo del eje eléctrico:

 DI divide el cuerpo en izquierda y derecha  aVF divide el cuerpo en superior e inferior Normal Desviación a izquierda Desviación a derecha Desviación extrema a derecha DI: + aVF: + ¿Qué cuadrante es? Cuadrante inferior derecho, es decir tiene axis normal

Crecimiento de cavidades

1. Crecimiento auricular (CA):

 Se observa en la onda P  La AD se despolariza primero  En AD predomina la magnitud y en AI predomina tiempo  Se observa mejor en DII, V1 y V Evaluación:  Examen del contorno. Se altera el contorno liso de la onda P por CAD y CAI.  Duración de la onda. CAI prolonga duración de P a + 0.12 seg y prolonga terminal negativo de P en V1 a + 0.04 seg  Medida de la máxima amplitud. CAD aumenta la amplitud de P a + 0.25mV y CAI aumenta terminal negativo en V1 a + 0.10mV  Estimar dirección en dos planos. Onda normal Onda^ alterada aVF, DIII y V Crecimiento auricular derecho Onda P acuminada, picuda Crecimiento biauricular Aumento de voltaje de onda P y también está mellado

Isquemia subepicárdica (T - ) Onda T puntiaguda negativa en V3 a V  Onda de lesión: Segmento ST Infradesnivel: Lesión subendocárdica (episodio coronario agudo) Supradesnivel: Lesión subepicárdica (infarto agudo del miocardio) Lesión subendocárdica Infradesnivel Lesión subepicárdica Supradesnivel  Onda de necrosis: Onda Q Necrosis no transmural Gran descenso de onda Q y hay presencia de onda R Necrosis transmural Gran descenso de onda Q y no hay presencia de onda R

3. Localización del infarto:

 Pared inferior (diafragmático): DII, DIII y aVF  Pared anterior: V1 a V6 más DI, aVL  Pared posterior: V7 a V  Pared septal: V1 – V  Ventrículo derecho: V3R y V4R