Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes Interferenciales: Propiedades, Aplicaciones y Efectos, Diapositivas de Imagenología

Las corrientes interferenciales, su diferencia con las corrientes galvánicas, propiedades y aplicaciones en electroterapia. Se abordan temas como la corriente alterna sinusoidal, interferencia de frecuencias, modulación de amplitud, técnicas de aplicación y efectos fisiológicos.

Tipo: Diapositivas

Antes del 2010

Subido el 07/09/2021

astrid-martinez-pena
astrid-martinez-pena 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes Interferenciales: Propiedades, Aplicaciones y Efectos y más Diapositivas en PDF de Imagenología solo en Docsity!

Corrientes

interferenciales

Corrientes

interferenciales

Corriente Alterna Sinusoidal: la más importante de las corrientes alternas periódicas.

Se llama sinusoidal o senoidal porque es la única capaz de pasar a través de resistencias,

bobinas y condensadores sin deformarse. esta demostrado que se puede construir cualquier

otra forma de onda a partir de la suma de ondas sinusoidales de determinadas frecuencias.

se llama sinusoidal porque sigue la forma de la función matemática seno.

Corrientes

interferenciales

 Corriente alterna sinusoidal de media frecuencia ( 1000 -

10000 Hz), bifásica, simétrica y neutra.

 Los equipos convencionales ofrecen corriente con

frecuencia 2000 - 10000 Hz. En dos circuitos eléctricos que

se cruzan, se mezclan o interfieren entre si, entre ambos

circuitos debe existir una diferencia de frecuencias mayor

o igual a 100 Hz hasta 250 Hz.

 Se generan dos corrientes sinusoidales a 4000 Hz de

frecuencia. Uno de los circuitos tienen frecuencia fija de

4000 Hz y el otro circuito con frecuencia de 4250 Hz.

Corrientes

interferenciales

Por sus propiedades físicas las corrientes de

media frecuencia disminuyen la impedancia de los

tejidos, así como los efectos sensitivos y motores.

Casi sin percibirla la corriente alcanza niveles

significativos en profundidad y provoca una sensación

confortable en el paciente, lo que permite que se

aumente considerablemente la intensidad, no se corre

el riesgo de quemar al paciente.

MODULACIÓN DE LA

AMPLITUD

Modalidades

terapéuticas

 75 - 200 Hz Gate Control

 25 - 75 Hz Contracción Muscular

 1 - 4 Hz Liberación de endorfinas

 5 - 25 Hz Estimulación ganglionar / músculo

visceral / retorno venoso / contracturas - espasmos

musculares.

Barrido de frecuencia

  • Los equipos CIF tienen generadores de barrido de frecuencia en lo que la FAM se modifica a lo largo del tiempo
  • Esta característica disminuye la adaptación y permite la estimulación de una gama mayor de tejido excitables.
  • el 96% de los tratamientos trabaja en patrones de 6- 6 Watson T.(2009) Electroterapia práctica basada en la evidencia. (12ª edición) España: Elsevier. Capitulo 17.

TÉCNICAS DE

APLICACIÓN

Método tetrapolar (Cuatro polos): Se trata de dos corrientes alternas moduladas mediante circuitos separados. Las corrientes se interfieren dentro del tejido tratado. La profundidad de la modulación depende de la dirección de la corriente, si la superposición es perpendicular, la modulación es del 100 % en las diagonales. Es muy importante la ubicación de los electrodos, ya que la zona a tratar debe coincidir con la intercepción de los dos circuitos de corriente.

TÉCNICAS DE

APLICACIÓN

 Método tetrapolar con rastreo de vector

automático: Se ideo para poder aumentar la

región de estimulación efectiva. Mediante

este mecanismo, el área de estimulación

máxima rota hacia delante y hacia atrás en la

región de intersección. Se puede conseguir

un campo interferencial homogéneo de 360 °

10 - 15 minutos, sin superar los 20 minutos La CIF tiene efecto de corto tiempo http://medestetica.com.ar/equipos- 2270 Watson T.(2009) Electroterapia práctica basada en la evidencia. (12ª edición) España: Elsevier. Capitulo 17.

DURACION DEL

TRATAMIENTO

FACTORES QUE DESENCADENAN LOS EFECTOS FISIOLOGICOS

EFECTO

GILDEMEISTER

Despolarización sincrónica se transforma en despolarización asincrónica a medida que aumenta la frecuencia Periodo refractario Periodo refractario absoluto Periodo refractario relativo Mayor estimulo eléctrico para despolarizar la fibra Mayor intensidad menor tiempo efectivo necesario para alcanzar despolarización Albornoz, M (2016). Electroterapia práctica. España: Elservier. Capítulo 14.

Sistema nervioso Modulación del dolor por medio de la teoría de la compuerta Los impulsos en fibras Aβ inhiben a las neuronas del asta posterior que responden al dolor Se “cierra la puerta” al dolor Estimulación de fibras aferentes Aδ y C La analgesia puede ser de larga duración pero el dolor aumenta al inicio hRecuperado de: ttp://www.change-pain.org/grt-change-pain portal/change_pain_home/chronic_pain/insight/pain_basics/es_ES/ 324800412.jsp Watson T.(2009) Electroterapia práctica basada en la evidencia. (12ª edición) España: Elsevier. Capitulo 17.

Mecanismos de reducción del dolor

  • Estimulación de los sistemas de supresión del dolor descendentes y mecanismo endógenos opiáceos
  • Remoción de sustancias algógenas
  • Efecto placebo Recuperado de: https://opiodes.wordpress.com/2010/03/05/peptidos- opioides/ Watson T.(2009) Electroterapia práctica basada en la evidencia. (12ª edición) España: Elsevier. Capitulo 17.