

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
no haY, SOLO QUIERO DESCARGAR Y SI ME AYUDAN SE LOS AGRADEZCO MUCHO, ESTUDIO INGENIERIA INFORMATICA Y CHAO
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cortés, Jaime, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín - Colombia Facultad de Ciencias básicas, Humanas y Sociales Enero de 2020 Resumen Se realiza laboratorio de módulo de electrostática en el salón de clase con generador de Van der Graff para construir los conceptos de carga eléctrica, material conductor, material aislante, tierra eléctrica, polarización, conducción eléctrica, inducción y efecto punta electrostáticamente hablando.
1. Introducción Este laboratorio busca experimentar las formas de cargar un cuerpo para entender fenómenos electrostáticos presentes en la naturaleza. 600 años a.c Tales de Mileto comprobó que la resina de árbol solidificada llamada ámbar o en griego <
Poner título a todas las figuras y tablas, nombrar los ejes junto con su respectiva unidad en las gráficas, incluir en la leyenda la explicación de los símbolos, abreviaturas o signos especiales cuando sean usados. Numerar las ilustraciones y las tablas por separado y referirse a ellas en el texto por su número, por ejemplo: “La figura 1 muestra que la actividad...” o “La actividad disminuye después de cinco minutos (Fig. 1).” Sí utiliza ecuaciones céntrelas y numérelas de esta manera. Y=mx+b (1) EJEMPLOS: Ejemplo de tabla Tabla 2. Presiones del aire en la jeringa para diferentes pesos Presió n (atm) Presió n (torr)
(mL )
(L.atm ) 0.842 640 12. 1.09 828 9. 1.34 1020 8. 1.83 1390 5. 2.32 1760 4. 2.82 2140 4. 3.31 2520 3. Ejemplo de figura Figura 1. Presión del aire en función del volumen
4. Discusión y conclusiones Interpretar los datos, no repetir los resultados. Relacionar los resultados con la teoría y los conocimientos existentes. Explicar la lógica usada para aceptar o rechazar las hipótesis originales. Incluir sugerencias para la mejora de las técnicas y diseño del experimento, aclarar las áreas en que haya interrogantes para futuras investigaciones. Se describe la discusión relacionada con la experiencia, tomando como punto de partida los objetivos planteados y las preguntas en la guía. Se analizan los errores involucrados en la medida, como se minimizaron y manejaron. Se hace la descripción y análisis de las gráficas referenciándolas de esta manera Cada conclusión debe llevar una viñeta o un número, ejemplo: - El comportamiento del aire se aproxima bastante bien al de un gas ideal (obsérvese el ajuste de la isoterma a los datos experimentales). - Del gráfico No. 1 se puede deducir que, efectivamente, a temperatura constante la presión de un gas es inversamente proporcional a su volumen de acuerdo con la ley de Boyle.