Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

electricidad basica informes, Apuntes de Electrónica

informe de trabajo detallando todo

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/07/2024

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga electricidad basica informes y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA_____________________________ ESTUDIANTE: _____________________________________________________ ID: 001572649 _______ BLOQUE: 202410-EICD-202-TAL-NRC_74237___ CARRERA: INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES INSTRUCTOR: __________________________________________________ SEMESTRE: II______________ DEL: 14/03/2024_____ AL: 27/06/2024____ DIRECCIÓN ZONAL AREQUIPA - PUNO

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado PLAN DE ROTACIONES ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS DESDE HASTA Electrotecnia 51-EL – 206 senati 11/03/2024 30/03/2024 3 Electrotecnia 51-EL – 206 senati 01/04/2024 20/04/2024 3 Electrotecnia 51-EL – 206 senati 20/042024 11/05/2024 3 Electrotecnia 51-EL – 206 senati 11/05/2024 01/06/2024 3 Electrotecnia 51-EL – 206 senati 01/06/2024 29/06/2024 3

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Llenar según avance N.º OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS OPERACIONES POR EJECUTAR OPERACIONES PARA SEMINARIO 1 2 3 4 01* Medir calibre de alambre conductor X 02 Medir calibre de cable conductor X 03 Realizar empalme trenzado X 04 Realizar empalme en derivación^ X 05 Realizar empalme en prolongación X 06 Aislar empalme X 07 Colocar terminal X 08 Prensar terminal X 09 Realizar elaboramiento X 10 TAREA 2 11 Medir resistencia en resistor fijo. X 12 Medir resistencia en reóstato. X 13 Medir resistencia en potenciómetro. X 14 Realizar esquema de fuente de tensión DC X 15 Probar puente diodo.^ X 16 Fijar módulo de prácticas.^ X 17 Conectar accesorios. X 18 Medir tensión DC. X 19 Medir intensidad DC. X 20 Medir indirectamente resistencia en DC. X 21 Medir indirectamente potencia DC. X 22 Probar circuito simple DC. X 23 TAREA 3 24 Realizar esquema de circuito serie en DC. X 25 Probar circuito serie DC. X 26 Realizar esquema de circuito paralelo en DC. X 27 Probar circuito paralelo DC. X 28 Realizar esquema de circuito mixto en DC. X 29 Probar circuito mixto DC. X 30 TAREA 4 31 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo simple. X 32 Medir tensión AC. X 33 Medir intensidad AC. X

Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS OPERACIONES POR EJECUTAR OPERACIONES PARA 1 2 3 4 SEMINARIO 35* Medir potencia activa 1Ø. X 36 Medir Energía activa 1Ø. X 37 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo simple. X 38 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo simple. X 39 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo serie. X 40 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo serie. X 41 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo paralelo. X 42 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo paralelo. X 43 TAREA 5 44 Realizar esquema de circuito 3Ø resistivo en triángulo. x 45 Verificar funcionamiento de circuito 3Ø resistivo en triángulo. x 46 Realizar esquema de circuito 3Ø resistivo en estrella. x 47 Verificar funcionamiento de circuito 3Ø resistivo en estrella. 48 Medir potencia activa 3Ø. x 49 Medir energía activa 3Ø x 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66

67 68 INFORME SEMANAL ....II....SEMESTRE SEMANA N°...1... DEL: 01/04 AL 06/04 DEL 2024 DÍA (^) TRABAJOS EFECTUADOS HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Realiza instalación y medición en circuito 3Ø resistivo en triángulo y estrella. 4 VIERNES SÁBADO TOTAL^4

Procedimiento de Conexión:

  1. Conectar Resistencia R1: o Un extremo de R1 se conecta a L1. o El otro extremo de R1 se conecta a L2.
  2. Conectar Resistencia R2: o Un extremo de R2 se conecta a L2. o El otro extremo de R2 se conecta a L3.
  3. Conectar Resistencia R3: o Un extremo de R3 se conecta a L3. o El otro extremo de R3 se conecta a L1. Verificación de la Conexión:  Asegúrate de que cada resistencia esté correctamente conectada entre dos fases diferentes.  Verifica la continuidad y resistencia de cada conexión con un multímetro para asegurar que no haya cortocircuitos o conexiones flojas.

Importancia de la Conexión en Triángulo:Equilibrio de Carga : La configuración en triángulo asegura que la carga esté equilibrada entre las fases, reduciendo las corrientes de desequilibrio.  Redundancia : Si una fase falla, las otras dos pueden mantener la operación con una reducción de potencia, proporcionando mayor confiabilidad. Conclusión Este esquema y descripción detallan cómo se configura un circuito resistivo trifásico en triángulo. Asegurarse de seguir los pasos correctamente garantiza una conexión segura y funcional, ideal para aplicaciones en sistemas eléctricos industriales. HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

....II....SEMESTRE SEMANA N°…2... DEL: 08/04 AL 13 /04 DEL 2024 DÍA (^) TRABAJOS EFECTUADOS HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Realiza instalación y medición en circuito 3Ø resistivo en triángulo y estrella. 4 VIERNES SÁBADO TOTAL^4 Tarea más significativa: Medir potencia activa 3Ø

Descripción del proceso: ¿Cómo se mide la potencia activa? Instrumentos de medición. Conocer y aprender el manejo de ... Potencia Activa: dicha potencia puede ser obtenida directamente de la medición utilizando como instrumento un VATIMETRO, que indica de forma directa el valor de potencia. Otra manera es conociendo de antemano el valor del cos(phi) y con la tensión y corriente medida se determina. ¿Cómo se calcula la potencia activa en un sistema trifásico? P = √3 x V x I x Cos∅ Los componentes de este cálculo son: P o potencia trifásica activa: es la potencia eléctrica absorbida. Esta es diferente a la potencia nominal del equipo que se refiere a su potencia máxima permitida El medidor de potencia puede detectar los valores energéticos de cargas individuales o de redes eléctricas. Además de medir la tensión y la corriente, también mide la potencia activa, reactiva y aparente, así como la energía activa y reactiva. ¿Cómo calcular la potencia en 3 fases? What 3-phase power is and the benefits it brings La fórmula para la potencia de un circuito trifásico es Potencia = Voltaje (V) x Corriente (I) x Factor de potencia (PF) x raíz cuadrada de tres. Si asumimos que la carga en el circuito es solo resistiva, el factor de potencia es la unidad (o uno), lo que reduce la fórmula a P = V x I x raíz cuadrada de tres ¿Cómo podemos medir la potencia trifásica?

33 AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO M T M T M T M T M T M T INJUSTIFICADAS: I ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA JUSTIFICADAS : FJ EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA: FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DE MONITOR DE EMPRESA: FIRMA DEL INSTRUCTOR: INFORME SEMANAL ....II....SEMESTRE SEMANA N°…3... DEL: 15/04 AL 20 /04 DEL 2024 2 2

DÍA (^) TRABAJOS EFECTUADOS HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Realiza instalación y medición en circuito 3Ø resistivo en triángulo y estrella. 4 VIERNES SÁBADO TOTAL^4 Tarea más significativa: Medir energía activa 3Ø

o Si el sistema tiene corrientes elevadas que exceden la capacidad directa del medidor, instala transformadores de corriente (CTs) en las fases L1, L2 y L3. o Conecta los CTs de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

  1. Conectar el Medidor de Energía : o Conecta las entradas de voltaje del medidor a las fases L1, L2 y L3. o Conecta las entradas de corriente del medidor (directamente o a través de los CTs) a las fases correspondientes.
  2. Configurar el Medidor : o Configura el medidor para el tipo de sistema (estrella o triángulo) y para el rango de medición adecuado. o Algunos medidores digitales requieren programación o configuración inicial.
  3. Tomar las Lecturas : o Lee la energía activa (kWh) directamente desde la pantalla del medidor de energía. o Los medidores modernos pueden registrar y almacenar los datos de energía para análisis posterior.
  4. Verificación y Mantenimiento : o Revisa periódicamente el medidor para asegurar su correcto funcionamiento. o Asegúrate de que las conexiones sean firmes y seguras. o

Ejemplo de Conexión: Supongamos que tienes un sistema trifásico con las fases L1, L2, y L3, y un punto neutro (N) en una configuración en estrella. El medidor de energía se conecta de la siguiente manera:

  1. Voltajes : o Conecta las entradas de voltaje del medidor a L1, L2, L3 y N.
  2. Corrientes : o Conecta las entradas de corriente del medidor a través de CTs en las fases L1, L2, y L3. Importancia de Medir la Energía Activa:Control de Costos : Permite a las empresas monitorear y gestionar su consumo de energía, reduciendo costos operativos.  Eficiencia Energética : Ayuda a identificar áreas de ineficiencia y tomar medidas para mejorar la eficiencia energética.  Facturación Precisa : Garantiza que el consumo de energía se mide con precisión para la facturación por parte de las compañías eléctricas.  Mantenimiento Preventivo : Facilita el mantenimiento predictivo al detectar patrones inusuales de consumo de energía. Conclusión Medir la energía activa en un sistema trifásico es crucial para la gestión eficiente de la energía en instalaciones industriales y comerciales. Usando un medidor de energía trifásico, puedes obtener datos precisos sobre el consumo de energía, ayudándote a tomar decisiones informadas para optimizar el uso de energía y reducir costos. Asegúrate de seguir todas las normas de seguridad y utilizar equipos calibrados para obtener mediciones precisas y fiables