Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elección del Tema de Investigación y Fuentes: Metodologías, Resúmenes de Métodos Numéricos

Este documento proporciona una guía completa para la elección del tema de investigación y la búsqueda de fuentes, incluyendo criterios como la fiabilidad, validez, novedad, autoridad, actualidad, relevancia y pertinencia. Se analizan las fuentes primarias y secundarias, así como aspectos adicionales como el acceso a la información, los recursos y la metodología. Útil para estudiantes universitarios y de posgrado que se inician en la investigación.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 05/10/2024

claudia-lines
claudia-lines 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN
DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Y LA BÚSQUEDA DE FUENTES
Recomendaciones para elegir el tema de investigación y la búsqueda de fuentes
Metodologías de la Investigación
Programa de Estudios Generales
2023-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elección del Tema de Investigación y Fuentes: Metodologías y más Resúmenes en PDF de Métodos Numéricos solo en Docsity!

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN

DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Y LA BÚSQUEDA DE FUENTES

Recomendaciones para elegir el tema de investigación y la búsqueda de fuentes

Metodologías de la Investigación Programa de Estudios Generales 2023-

APUNTES BÁSICOS

  • (^) La elección del tema es una etapa de importancia fundamental, pues constituye la decisión esencial para elaborar la investigación, es el punto de partida que determina la orientación del estudio.

CRITERIOS AL ELEGIR EL TEMA O LA FUENTE DE INVESTIGACIÓN FIABILIDAD DE LA FUENTE VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN NOVEDAD AUTORIDAD ACTUALIDAD DE LA FUENTE RELEVANCIA PERTINENCIA

FIABILIDAD DE LA FUENTE

  • La credibilidad de la información se establece por las credenciales del autor y la publicación. La calidad de la información puede variar de acuerdo con la fiabilidad de la fuente:  (^) ¿Es una publicación académica o de divulgación general?  (^) ¿Quién es el editor? En el caso de las páginas web, la publicación por parte de un editor confiable implica cierta estabilidad de los contenidos. Podemos averiguarlo fijándonos en el nombre de dominio, en la URL:
  • (^) www.uv.es. La organización (UV) indica el editor de la información
  • Tipo de organización: .com (comercial); .edu (educacional); .org (organización); .gov (gobierno); .es (país: España)

NOVEDAD La novedad , implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado o profundizando en uno. Puede estudiarse un tema dándole un enfoque diferente o innovador a un problema, aunque ya se haya examinado repetidamente.

AUTORIDAD

Autoridad : Algunas fuentes indican quién es

el autor de la información: un autor personal,

un autor corporativo, una asociación u

organización. Sin embargo, otras no lo

indican. Es necesario conocer el autor para

determinar su autoridad en la materia.

 ¿Quién es el autor?:

 ¿A qué institución u organización

pertenece?

 ¿Cuál es su capacitación y experiencia

PERTINENCIA

  • (^) La pertinencia se refiere a la congruencia, la correspondencia o conveniencia de un tema o de una fuente en un contexto dado.

Aspectos adicionales a tomar en cuenta

  • (^) Acceso a la información
  • (^) Recursos
  • (^) Metodología

Recursos

  • (^) Recursos bibliográficos.
  • (^) Recursos tecnológicos.
  • Recursos humanos.
  • (^) Recursos de tiempo.

Metodología

  • Reconocer el tipo de investigación y las técnicas que deberá
utilizar.
  • (^) Viabilidad de los recursos con los que se cuenta, de acuerdo
a los requerimientos metodológicos de la investigación.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC