Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 12/10/2024

jose-silva-mho
jose-silva-mho 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA REFRESCANTE A BASE DE
FLOR DE JAMAICA (Hibiscus Sabdariffa)
FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Raymi Giran Br. José Manuel Silva Vera
C.I 31.151.269
Br. Ivett Martin
C.I 26.307.505
Canoabo, 2023
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
En Venezuela a la flor de Jamaica se le ubica como una especie exótica y según Henri Pittier se le
designa con el nombre común “Chiriguata” (Valencia), “frambuesa” o “grosella” (Caracas),
considerándola como una planta ornamental, herbaria, de introducción intencional.
Geográficamente se le ubica en la región Centro Norte del país y algunos la consideran una planta
silvestre. Con base en estas consideraciones, podemos decir que flor de Jamaica es una planta
bastante apreciada en el mundo, debido a sus diferentes propiedades y múltiples usos, aunque aún
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA REFRESCANTE A BASE DE

FLOR DE JAMAICA (Hibiscus Sabdariffa) FACILITADOR: PARTICIPANTES: Raymi Giran Br. José Manuel Silva Vera C.I 31.151. Br. Ivett Martin C.I 26.307. Canoabo, 2023 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema En Venezuela a la flor de Jamaica se le ubica como una especie exótica y según Henri Pittier se le designa con el nombre común “Chiriguata” (Valencia), “frambuesa” o “grosella” (Caracas), considerándola como una planta ornamental, herbaria, de introducción intencional. Geográficamente se le ubica en la región Centro Norte del país y algunos la consideran una planta silvestre. Con base en estas consideraciones, podemos decir que flor de Jamaica es una planta bastante apreciada en el mundo, debido a sus diferentes propiedades y múltiples usos, aunque aún

no alcanza el sitial que merece; de allí la importancia de conocer sobre esta llamativa y poco conocida especie. El principal problema es la no existencia de una bebida refrescante a base de flor de Jamaica, teniendo en cuenta que las personas la adquieren en plazas de mercado y las consumen en sus casas en forma de té. Esto evidencia que de forma cotidiana no es posible conseguir el producto ya transformado y terminado. Las empresas de bebidas no han fabricado un producto saludable, una constante que se presenta es que estas empresas de producción se dedican a la elaboración de jugos, y bebidas refrescantes, la mayoría de estos productos son hechos a base de concentrados, colorantes, saborizantes artificiales y conservantes, estos con el fin de que el producto tenga mayor tiempo de vida. El consumo en exceso de estos productos no naturales repercute en la salud de los consumidores ocasionando problemas como obesidad, enfermedades crónicas y gastrointestinales. OBJETIVOS Objetivo general Elaborar una bebida refrescante a base de flor de Jamaica (Hibiscus Sabdariffa). Objetivos específicos ✓ Elaborar una fórmula para la elaboración de una bebida a base de flor de Jamaica con sacarosa. Elaborar una fórmula para la elaboración de una bebida a base de flor de Jamaica sin sacarosa. Establecer un flujograma para el desarrollo de una bebida a base de flor de Jamaica. Justificación Desde hace algunos años se viene hablando sobre el concepto de alimentosfuncionales definidos como aquellos que más allá de su valor nutricional habitualy que tienen uno o más componentes biológicamente activos, han demostrado satisfactoriamente tener un efecto beneficioso sobre una o más funcionesespecíficas en el organismo en una forma que resulte relevante para mejorar elestado de salud y bienestar. Actualmente la ciencia de la nutrición ha pasado delos conceptos clásicos de cómo evitar las deficiencias de nutrientes y lasuficiencia nutricional básica al concepto de nutrición positiva y optima con laposibilidad de mejorar las condiciones físicas y mentales así como de reducirel riesgo a contraer enfermedades. Por lo anterior la industria de alimentos seha enfocado en el diseño de nuevos productos que contengan fitoquímicos queayuden a una mejor calidad de vida para los consumidores, El presente trabajotiene como objetivo principal elaborar una bebida refrescante con óptimaspropiedades fisicoquímicas, teniendo como base un análisis sensorial. Llegando adesarrollar un producto que cumpla con las expectativas y necesidades de lapoblación. Por eso la Jamaica ha tenido un uso potencial en el área farmacológica yalimenticia debido a los beneficios que produce como medicina alternativaatribuyéndole propiedades diuréticas ,antifebriles en la disminución del colesteroly la hipertensión. Derivado de lo anterior se ha demostrado que los extractosJamaica tienen características de alimentos funcionales por que posee vitaminas(E y C ), ácidos poli fenólicos ,flavonoides y antiocianinas,poseen actividadantioxidante, contribuyendo a las acciones anticancerígenas y cardioprotectoras. Se estima que según estudios clínicos la Flor de Jamaica podría llegar a ser muybeneficiosa. Esto se debe a que favorece de buena manera el proceso digestivo,es ligeramente laxante y, además diurética ayudando al trabajo del riñón, razónpor la cual tiene efectos depurativos y desintoxicantes.