Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de un bloqueador solar ecológico a base de zumo de zanahoria, Esquemas y mapas conceptuales de Tecnologías de Producción

El proyecto de investigación se enfocó en la elaboración de un bloqueador solar ecológico a base de zumo de zanahoria, con el objetivo de crear un producto económico y amigable con el medio ambiente. Se desarrolló un bloqueador que contiene zumo de zanahoria, manteca de karité, cera de abeja y óxido de zinc. Este producto ofrece protección solar, hidratación y beneficios para la piel, y pasó pruebas de control de calidad en un laboratorio acreditado, obteniendo un fps alto y cumpliendo con estándares de calidad. El proceso de elaboración incluye la extracción de zumo de zanahoria, la mezcla de ingredientes y el reposo en refrigeración, y el producto final viene en un envase de vidrio reutilizable. El proyecto también abordó la importancia de los bloqueadores solares tradicionales, la elección de un bloqueador solar adecuado, y la creación de una planta de producción de bloqueadores solares a base de óxido de zinc y dióxido de titanio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 08/12/2023

raul-garcia-gonzalez-4
raul-garcia-gonzalez-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BLOQUEADOR SOLAR
DIAGRAMA DE FLUJO
Escogemos una zanahoria que se encuentre en un estado óptimo, procedemos a
lavarla y desinfectarla
con una cuchilla y pelador empezamos a sacar la parte superior de esta y todas las
impurezas, para poder introducirla en el extractor que nos da como resultado el
zumo de zanahoria, el cual lo vertimos en un recipiente con tapa y dejamos reposar
en un intervalo de 10 a 15 min.
Escogemos la cantidad necesaria de manteca y aceite de coco para verterlos en un
bowl y poder integrarlos de forma homogénea
cuando ya estén integrados en su totalidad vertimos la cantidad necesaria del zumo
de zanahoria y seguimos moviéndolo, para que se puedan agrupar, lo tapamos con
un papel film y dejamos reposar por un intervalo de 25 a 45 min., este tiempo
ayudara a que cada componente cumpla su función más adelante, ya que sus
propiedades se unirán.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de un bloqueador solar ecológico a base de zumo de zanahoria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Tecnologías de Producción solo en Docsity!

BLOQUEADOR SOLAR

DIAGRAMA DE FLUJO

 Escogemos una zanahoria que se encuentre en un estado óptimo, procedemos a lavarla y desinfectarla  con una cuchilla y pelador empezamos a sacar la parte superior de esta y todas las impurezas, para poder introducirla en el extractor que nos da como resultado el zumo de zanahoria, el cual lo vertimos en un recipiente con tapa y dejamos reposar en un intervalo de 10 a 15 min.  Escogemos la cantidad necesaria de manteca y aceite de coco para verterlos en un bowl y poder integrarlos de forma homogénea  cuando ya estén integrados en su totalidad vertimos la cantidad necesaria del zumo de zanahoria y seguimos moviéndolo, para que se puedan agrupar, lo tapamos con un papel film y dejamos reposar por un intervalo de 25 a 45 min., este tiempo ayudara a que cada componente cumpla su función más adelante, ya que sus propiedades se unirán.

 Pasado el tiempo, procedemos a derretir la cera de abeja (solido), cuando ya esté en un líquido espeso, dejamos que enfrié y lo incorporamos a la mezcla  agregamos el óxido de zinc no nano, procedemos a tapar el bowl con papel film y dejamos que repose en un intervalo de 3 a 4 horas en el refrigerador.  Finalmente, con ayuda de un embudo vertimos el bloqueador solar a su recipiente de vidrio previamente desinfectado  colocamos la etiqueta con su precinto de seguridad y está listo para su uso brindando beneficios para la piel. RESUMEN DE LA PRACTICA El proyecto de investigación se enfocó en la elaboración de un bloqueador solar ecológico a base de zumo de zanahoria, con el objetivo de crear un producto económico y amigable con el medio ambiente. Se desarrolló un bloqueador que contiene zumo de zanahoria, , manteca de karité, cera de abeja y óxido de zinc. Este producto ofrece protección solar, hidratación

base de zumo de zanahoria fueron positivos, logrando un producto innovador, de buena calidad y amigable con el medio ambiente. CONCLUSIONES Las conclusiones de la parte experimental incluyen la elaboración exitosa de un bloqueador solar a base de zumo de zanahoria, que cumple con los estándares de protección solar y se encuentra dentro del rango de pH adecuado para la piel. Además, se logró desarrollar un producto innovador, de buena calidad y amigable con el medio ambiente, que ofrece protección contra los rayos UVB y UVA. El proceso de elaboración del bloqueador solar se llevó a cabo siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, lo que garantiza un producto óptimo y de buena calidad. En resumen, la parte experimental demostró que el bloqueador solar a base de zumo de zanahoria es efectivo, seguro y amigable con el medio ambiente, cumpliendo con los objetivos planteados en la investigación. MATERIALES UTILIZADOS Los materiales utilizados para la elaboración del bloqueador solar a base de zumo de zanahoria incluyeron zumo de zanahoria, , manteca de karite, cera de abejaY óxido de zinc no-nano. Además, se utilizaron elementos de protección personal como guantes de látex, bata blanca, mascarilla, lentes de seguridad y toca. Estos materiales y elementos de protección fueron fundamentales para la elaboración del producto siguiendo los protocolos de bioseguridad. FICHAS TECNICAS Formula C 24 – C 33 y C 18 – C 3 Generalidades La cera de abeja es una sustancia natural producida por las abejas para construir sus paneles. Tiene diversas aplicaciones en la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria debido a sus propiedades protectoras y emolientes Nombre común. Cera de Abeja Riesgos de fuego La cera de abeja es inflamable y puede representar un riesgo de incendio si se exponen a una fuente de calor o llama abierta. Es importante almacenarla adecuadamente y mantenerla alejada de fuentes de ignición. Riesgo a la salud En general, la cera de abeja no representa un riesgo significativo para la salud. Sin embargo, algunas personas pueden ser alérgicas a la cera de abeja y pueden

experimentar reacciones alérgicas como irritación de la piel, rojecimiento o picazón. Si se presentan síntomas de alergia, se recomienda buscar atención médica. Almacenamiento La cera de abeja debe almacenarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y llamas abiertas. Se recomienda mantenerla en recipientes bien cerrados para evitar la contaminación y la pérdida de propiedades. Primeros auxilios En caso de contacto con la piel, se debe lavar la zona afectada con agua y jabón suave. Si se produce irritación o reacción alérgica, se debe buscar atención médica. Desechos Los desechos de cera de abeja se pueden desechar de acuerdo con las regulaciones locales y nacionales. Se recomienda consultar las normativas específicas de su área para determinar la forma adecuada de desechar la cera de abeja. Formula C^18 H^34 O^2 (o CH^3 (CH^2 )^7 CH=CH(CH^2 )^7 COOH ) Generalidades Manteca vegetal producida con una mezcla de aceites vegetales comestibles de la más alta calidad. Su olor y sabor neutros son el resultado de un estricto control en los procesos de refinación, blanqueo, hidrogenación y deodorización. Nombre común. Manteca vegetal Riesgos de fuego Un líquido inflamable que acumule cargas estáticas puede cargarse electrostáticamente incluso en equipos con toma de tierra y enlace equipotencial. Las chispas pueden inflamar el líquido y el vapor. Puede provocar inflamación instantánea o explosión.

Proporcione las medidas de apoyo generales y de tratamiento sintomático. Mantenga a la víctima bajo observación. Los síntomas pueden retrasarse. Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de tratamiento especial Desechos Eliminación de contenidos / contenedor en consonancia con los reglamentos locales / regionales / nacionales pertinentes Formula ZnO Generalidades El óxido de zinc es un compuesto químico blanco inerte que se utiliza en muchos campos como agente o relleno volumétrico y como pigmento blanco. También se utiliza en muchos productos cosméticos, médicos y en artículos de tocador, gracias a sus propiedades antibacterianas y desodorantes. Nombre común. oxido de zinc Riesgos de fuego Usar aparatos que contengan depósito de respiración, No combustible Riesgo a la salud Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo. Instálese en las proximidades tomas de agua, fuentes oculares y duchas. Debe llevarse equipo de protección personal Almacenamiento Aspire o barra el material derramado y colóquelo en un envase de desperdicio etiquetado. Verter en depósitos apropiados de recuperación o evacuación. Evite la formación de polvo Primeros auxilios - Inhalación: Síntomas: Problemas respiratorios. Salir al aire libre. Manténgase caliente y en un lugar tranquilo. Si se aprecian dificultades respiratorias, proceda a la administración de oxígeno por parte de una persona

cualificada. Aflojar las ropas apretadas tales como collares, corbatas, cinturones o cintos. Si la persona está inconsciente, ponerla en posición lateral de seguridad. Consultar un médico.

  • Contacto con la piel : Síntomas : Enrojecimiento. Lavar la piel con jabón y agua. Quitar y lavar la ropa contaminada antes de reutilizar. Consultar un médico.
    • Contacto con los ojos : Síntomas : Enrojecimiento. Con el párpado abierto, lavar a fondo inmediatamente, con mucha agua, por lo menos durante 15 minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Consultar un médico.
  • Ingestión : Síntomas : Dolor. Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente. Enjuagar la boca y beber luego mucha agua. Administrar carbón activo. Consultar un médico Desechos - Eliminar el contenido o el recipiente conforme a la reglamentación loca H410 - Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos