




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Elaboracion de te a base de hojas de pasionaria como anti estres para docentes
Tipo: Apuntes
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CULTIVO DE LA PLANTA PASIONARIA (Passiflora Incarnata) PARA LA ELABORACIÓN DE UNA INFUSIÓN COMO ANTI-ESTRÉS NATURAL EN LA COMUNIDAD ADULTA DEL L.B. “PORLAMAR”, EL POBLADO PORLAMAR, ESTADO NUEVA ESPARTA. PERIODO 2018-
Tutores: Autores: Higuerey, Carmen Carreño, Ramón Rojas, Carmen Hernández, Carlis Ocanto, Aurora Rodríguez, Jaymar Velásquez, Luis Porlamar, Junio 2019 DEDICATORIA
1
Hoy se cumple uno de nuestros sueños que con esfuerzo, estudio y perseverancia hemos logrado alcanzar, por eso pedimos a Dios guíe nuestros pasos para seguir trazándonos metas y alcanzarlas.
En el transcurso de nuestras vidas, nuestros padres son quienes nos han enseñado la diferencia entre el bien y el mal, ellos son nuestros mejores compañeros, amigos y consejeros que tenemos en el mundo, son nuestras guías, nuestras fuerzas, nuestros motores y lo que nos motivan a seguir día a día hacia adelante; es por eso que todos nuestros logros, nuestras batallas ganadas, nuestras metas cumplidas y las que quedan por cumplir se las dedicamos a nuestros padres, hermanos y familiares en general.
2
El desarrollo de este proyecto se fundamenta en la demanda de productos naturales que se están introduciendo en el mercado local, debido a que la mala alimentación, en conjunto a otros factores como el uso de fármacos y químicos han hecho que enfermedades como el estrés, la diabetes, enfermedades cardiacas, problemas de obesidad y problemas del colesterol cada vez sean más comunes. La pasionaria (passiflora incarnata) aromática que ha sido usada desde tiempos muy antiguos no sólo por su belleza para adornar jardines ornamentales, sino por sus grandes bondades para la salud y la belleza. La palabra passiflora proviene del latín passio (pasión) y floris (flor). Dentro de sus propiedades y beneficios se destaca que al actuar como sedante y tranquilizante natural, la pasionaria se utiliza mucho en casos de estrés, hiperactividad y nerviosismo, por esta razón se considera que es un producto ideal como complemento nutricional en la dieta de las personas que sufren de estrés en sus actividades cotidianas. El cultivo de la planta pasionaria ( Passiflora Incarnata) para la elaboración de una infusión anti-estrés natural para la comunidad de docentes del L.B "Porlamar", de acuerdo con la variables sustantivas, el soporte teórico fundamental se basó en conceptos relacionados con el estrés, enfatizado en las propiedades medicinales que posee la planta pasionaria (Passiflora Incarnata). Mediante el presente proyecto se pudo determinar las preferencias que mantienen los consumidores actualmente de las infusiones de té y que estos a su vez optan por beber esta clase de bebidas, puesto que al no poseer colorantes ni ser superficiales, pueden ser ingeridas en cualquier momento y a cualquier hora del día, además permitió establecer que sí existen beneficios con el consumo de la infusión de té de pasionaria para el ser humano, ya que reduce el estrés como se comprobó según las encuestas aplicadas. En tal sentido se recomienda aumentar el consumo infusione di pasionaria en los profesores, considerando sus beneficios para la salud y las miles de ventajas que este tiene para el organismo, ya que no mantiene azucares ni colorantes que afecten al desarrollo del organismo, y es hecho a base de plantas naturales.
4
DEDICATORIA......................................................................................................................ii AGRADECIMIENTO........................................................................................................... iii RESUMEN............................................................................................................................ iv ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................... vi
Gráfico Nº1 Relación total y porcentual sobre la opinión organoléptica de la sobre Infusione di pasiflora…………………………………………………………………......... Gráfico Nº 2 Relación total y porcentual sobre la opinión que se tienen si se compraría Infusione di pasiflora………………………………………………………….. 20 Gráfico Nº 3 Relación total y porcentual sobre como consumiría el producto de manera diaria o solo cuando se sienta estresado………………………………………………….. 21 Gráfico Nº 4 Relación total y porcentual sobre Opinión que se tienen si la Infusione di pasiflora sirve como anti estrés……………………………………………………… 22 Gráfico Nº 5 Relación total y porcentual sobre Opinión que se tienen si la planta de Pasionaria es la comúnmente conocida como parchita o maracuyá…………… 23
7
Las plantas con propiedades medicinales han sido un elemento fundamental a lo largo de la historia del ser humano, contribuyendo con el cuidado de la salud, de manera natural, con el transcurso del tiempo se ha innovado la utilización de las plantas según sus propiedades únicas que puedan ser explotadas para un mejor uso, tal es el caso de la planta pasionaria (passiflora incarnata), que posee cualidades que aportan mucho a la salud del ser humano. Venezuela es un país privilegiado ya que tiene un suelo muy fértil, que acompañado de un clima muy variado dan como resultado una flora extensa que ha sido y puede seguir siendo aprovechada. En la mesa de todo venezolano han estado presentes el té y las infusiones aromáticas ya sea por costumbre, tradición o por cuestiones de salud. En Nueva Esparta se ha podido hallar que familias en sus jardineras siembran sus propias plantitas de pasionaria (passiflora incarnata), que por lo general son usadas para un consumo. El crecimiento local de centros naturistas y la introducción de productos alternativos crece en este nicho de mercado y con el pasar de los días las personas llegan a depender de ciertos preparados, tés, infusiones y demás bebidas o productos que los hacen sentir mejor. Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de los estudios descriptivos dadas las características investigativa que presenta el aprovechamiento de esta planta como lo es la pasionaria (passiflora incarnata). En voluntad de ello busca motivar a las personas sobre el consumo de té de hojas de pasionaria (passiflora incarnata) y buscar una nueva alternativa anti estrés que ayude a mejorar el rendimiento físico y emocional en la comunidad adulta del L.B. “Porlamar”, el Poblado Porlamar, Estado Nueva Esparta. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo contiene un planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación de la investigación. En el segundo capítulo, se desarrolla los antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales. En el tercer capítulo se describe la metodología utilizada, tipo de investigación, población y Muestra, Técnicas de instrumentos de recolección de datos, Materiales y Equipos, Procedimiento, Publicidad y Slogan. En el cuarto capítulo se grafica claramente sobre los métodos utilizado en las encuestas, análisis de resultados. El quinto capítulo está compuesto por las conclusiones y recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos. CAPITULO I
naturaleza, por lo que puede ser consumida inclusive con una periodicidad diaria sin que existan efectos secundarios.
En la sociedad actual impera el Estrés Laboral, “respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas en el área laboral” (María Ángeles del Hoyo 2017) lo que ha ocasionado que la Organización Mundial de Salud (OMS) ha enfatizado en la importancia de estudios de salud intelectual del trabajador y su relación con las condiciones Laborales, y los docentes del L.B. “Porlamar” no escapa a esta realidad debido a la mayoría de los quehaceres educativos (planificaciones, revisiones, trabajos, tareas, exámenes, entre otros.)
En la mayoría de los casos el estrés se produce, porque el docente debe a enfrentarte a situaciones de tensión: estudiantes contestan, que no siguen las normas, que se muestran violentos, que están totalmente desmotivados por el estudio, falta de apoyo por parte de los padres. Día tras día debe lidiar contra estos problemas, que hacen que no pueda disfrutar de su profesión ni que pueda llevar un ritmo normal en la clase. El estrés no solo afecta a los estudiantes sino también al profesorado, el cual se puede ver reflejado en fenómenos tales como el absentismo por bajas médicas, dificultades en la relaciones con el alumnado y otros compañeros, descenso del interés por su trabajo, aumento de la agresividad, con lo cual influyen de manera negativa en el rendimiento académico del alumnado, ya que este percibe y evalúa la conducta del profesorado y actúa en consecuencia de forma agresiva, muestran desinterés por la catedra impartida por el profesor, se ausentan de clases, entre otros.
Ésta problemática conlleva a la realizar un cultivo a base de la planta pasionaria (passiflora incarnata) para la elaboración de una infusión como anti-estrés natural que llevara por nombre Infusione di passiflora. A la vez se contribuye con crear una cultura de alimentación sana y preventiva para un mejor vivir. Como se puede apreciar, éste es un proyecto altamente viable ya que nuestra sociedad tiene una cultura de consumo favorable hacia los productos naturistas. Basándonos en el problema planteado nos surgen las siguientes interrogantes de investigación:
1.2.1 Objetivo General:
1.2.2 Objetivos Específicos :
El desarrollo de este proyecto se fundamenta en la demanda de productos naturales que se están introduciendo en el mercado local, debido a que la mala alimentación, en conjunto a otros factores como el uso de fármacos y químicos han hecho que enfermedades como el estrés, la diabetes, enfermedades cardiacas, problemas de obesidad y problemas del colesterol cada vez sean más comunes.
En el siguiente capítulo tratara los antecedentes y las bases teóricas y legales del presente trabajo, el cual aportara estudios realizados anteriormente en el que utilizaron la materia prima a utilizar en este proyecto, pasionaria (Passiflora Incarnata) para obtener estos resultados se ha investigado trabajos previos relacionados con la elaboración de este jabón.
Morales, B (2017), en su trabajo de investigación para optar el título: Fin de Grado titulado “Tratamiento fisioterapéutico de las alteraciones del sueño como alternativa a los fármacos de síntesis desde la farmacia comunitaria ” , cuyo objetivo era realizar una revisión bibliográfica de las principales plantas medicinales empleadas en el tratamiento de trastornos menores del sueño como una alternativa a los fármacos de síntesis en el cual determino que se demostraron ciertos efectos sedantes con el uso de la planta pasiflora, pero redacto que se desconocía a que principio activos se debe, también destaco la utilidad de la pasiflora para aliviar los síntomas de estrés mental y conciliar el sueño. Pozo, G (201), en su trabajo de investigación para optar el título: Titulación de Médico titulado “Uso de plantas medicinales en la comunidad de Cantón Yacuambi", cuyo objetivo es establecer la forma de consumo de plantas con propiedades medicinales, sus beneficios y reacciones adversas mediante encuestas a la comunidad con el fin de contribuir a la elaboración de un manual de uso práctico de plantas con propiedades medicinales, en su trabajo concluyo que el uso de la pasionaria en las comunidades ayuda a las personas con estrés crónicos debido a perdida ya sea de bienes sociales o familiares. Quinatoa, G (2015), en su trabajo de investigación para optar el título: Licenciada en Enfermería titulado “ Uso de hierbas medicinales en el embarazo y su relación con las creencias acerca de los efectos en el parto” cuyo objetivo fue determinar la relación entre el uso de hierbas medicinales en el embarazo y las creencias acerca de los efectos en el parto, en su proyecto de investigación determinó que el ingerir una infusión de pasionaria
en los momentos del parto ayuda a que la madre permanezca más tranquila y relajada ya que su propiedades ayudan con los nervios en los momentos del alumbramiento y después de este. El uso de plantas medicinales como la pasionaria como objeto para aliviar el estrés contribuye al consumo menos de fármacos químicos que después de cierto tiempo destruyen el sistema cerebro vascular Cabe destacar que la respectiva selección de los antecedentes que se presentan en la investigación, vienen a representar una respuesta a su vinculación con el tema de estudio; es decir la importancia del consumo de infusiones que permitan beneficios saludables para aquellas personas que las consuman, lo que demuestra que las emanaciones dilucidadas por estos investigadores, demuestran que es factible la utilización y cultivo de la planta pasionaria (passiflora incarnata) para la elaboración de una infusión (Infusione di pasiflora) como anti-estrés natural en la comunidad adulta del L.B. “Porlamar”.
Antes de la llegada de los españoles a América el viejo mundo no sabía nada de las pasionarias. Desde el descubrimiento de América hasta 1753 solo 24 especies habían sido descritas, sin embargo los nativos americanos conocían bien estas plantas y tenían diferentes nombres para ellas, los españoles las llamaron granadillas en relación a la similitud de sus frutos con los de la granada europea. Desde el comienzo para los españoles las descripciones de las pasionarias estuvieron llenas de misticismo y connotación religiosa, ya que a su parecer las diferentes partes florales simbolizaban la crucifixión de Jesús, para los españoles las hojas simbolizaban la lanza que atravesó el costado de Jesús en la cruz, los zarcillos los látigos con los que fue azotado, la corona floral la corona de espinas llena de sangre, los tres estigmas (partes femeninas de la flor) los tres clavos, las 5 anteras las 5 heridas, los sépalos junto con los pétalos que en total son 10 simbolizaban a los apóstoles sin Judas y Pedro. Este simbolismo fue el que le dio el nombre a la familia y al principal género, así que las pasionarias son las flores de la pasión de Cristo. De aquella época hasta estos tiempos han sido descritas más de 500 especies tanto del viejo como del nuevo mundo. La
La pasiflora es una planta medicinal con propiedades como tranquilizante natural, reduce los nervios y ayuda a dormir por la noche. Su nombre científico es “Passiflora incarnata aunque también es muy conocida como flor de la pasión. Es un relajante del sistema nervioso central gracias a su composición en principios activos que inhiben la excitación, pero también posee antioxidantes y flavonoides muy beneficiosos para la salud. Sin embargo, lo más preciado de esta planta medicinal son sus efectos para relajar y tranquilizar en épocas de estrés. Esta planta Contiene una rica variedad de fenoles y flavonoides, antioxidantes y aceites esenciales que inducen al sueño. (Patel, S. y otros.
La planta de la pasiflora posee aceites esenciales dentro de sus componentes estos aceites se encuentran principalmente concentrados en las hojas y en las flores. Los principios activos de los aceites esenciales de la pasiflora, responsables de sus propiedades sedantes, son los flavonoides. Estas sustancias son excelentes antioxidantes. Debido a que inhiben el actuar de los radicales libres también son considerados anticancerosos. Además, la pasiflora contiene entre sus aceites esenciales pasiflorina y ginocardina. (Patel, S. y otros. 2017)
La passiflora incarnata es una planta trepadora, con un crecimiento rápido y que florece con profusión. Las flores tienen color blanco, de unos 5 cm de diámetro y las propiedades y beneficios de pasiflora incarnata son:
Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas, en primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
"Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva."
Establece que todos tienen derecho a una educación integral de calidad y permanencia, con oportunidades sin limitaciones, y que es obligatoria desde el inicio de sus niveles educativos, también debe ser gratuita hasta el pregrado universitario, con acceso a personas con discapacidad y privados o privadas de libertad.
Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así
Para poder desarrollar este trabajo se debe investigar, utilizando el método de investigación documental de campo, las cuales arrojarán diversos resultados que nos servirán para determinar el efecto del cultivo de la planta pasionaria (passiflora incarnata) para la elaboración de una infusión como anti-estrés natural en la comunidad adulta del L.B. “Porlamar”, El Poblado, Porlamar, Estado Nueva Esparta.
De Campo pues la información se obtendrá directamente de la realidad de los hechos y al respecto, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016) señala lo siguiente:
“La investigación de campo significa: el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores contribuyentes, explicar sus causas, y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de la investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de intereses son reconocidos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de investigación a partir de datos originales o primarios”.
Documental pues se realizará apoyándose en fuentes de carácter documental, en este caso la encuesta. Según Mirian Balestrini Acuña en su libro “Procedimientos Técnicos de la Investigación Documental” (2017) define la investigación documental como: “Se entenderá por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgadas por medios impresos, audiovisuales o
electrónicos. La originalidad del estudio se reflejará en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del estudiante”.
De acuerdo a este planteamiento, estos tipos de investigación permitirán conocer las características del problema a investigar en el mismo sitio donde se realizarán los acontecimientos, en este caso en particular en el L.B. “Porlamar”, El Poblado, Porlamar, Estado Nueva Esparta Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta.
La población es el conjunto de todos los elementos que cumplen ciertas propiedades y entre los cuales se desea estudiar un determinado fenómeno, al respecto, Tamayo (2017) define la población como: “La totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación”.
La población que se utilizará para esta investigación serán los docentes del Liceo Bolivariano “Porlamar, que cuenta con 42 profesionales de la docencia, debido a que, a través de ellos se va a conocer de manera exhaustiva, la situación planteada en cuanto al cultivo de la planta pasionaria (passiflora incarnata) para la elaboración de una infusión (Infusione di pasiflora) como anti-estrés natural en la comunidad adulta del L.B. “Porlamar”.
La muestra es una parte de la población a estudiar. Según Balestrini (2017), señala que: “la muestra estadística es una parte de la población, o sea un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo”.