






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Elaboración de Recursos Educativos Digitales II FASE II
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice INTRODUCCIÓN .............................................. 3 ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ANÁLISIS DE PROBLEMAS ……………………………………………………………..…. 4 GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................... ………… 11 CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 10 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 12
Análisis de problemas: Este proyecto no solo busca mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, sino también fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la investigación científica., utilizando herramientas digitales para documentar y compartir sus descubrimientos. El contexto socioeconómico es un área de clase trabajadora, donde residen familias de ingresos diversos. La mayoría de los padres y madres de los estudiantes trabajan en la minería. El nivel socioeconómico de las familias varía, pero en general se considera de clase media y baja. Somos una institución que fortalece las prácticas pedagógicas y especialmente se está buscando que haya esa gestión escolar pedagógica desde lo que se propone para revisarse las prácticas se buscan esos focos de reflexión y esa acción pedagógica. Estamos buscando espacios para poder ser reconocidos con importancia en nuestra institución sobre todo en el compromiso que tiene el pensar la práctica pedagógica para la resignificación de la construcción de una sociedad de reconocer realidades, que haya una trayectoria de vida significativa donde la comprensión de este proceso de enseñanza-aprendizaje nuestra institución espera descubrir qué es lo que le pasa al niño y cuál es el tiempo que él vive y cómo lo vive desde la articulación de sus intereses, de sus habilidades de sus talentos, de los objetivos que la institución le ha propuesto pero también de lo que nosotros le vamos a poder proponer. Estamos buscando que haya una trayectoria de vida significativa donde la comprensión de este proceso de enseñanza aprendizaje nuestra IED Divino Salvador de Cucunubá pueda reconocer ideas y limitar lo que no potencia, somos una institución para que ese tiempo como recurso dinámico de ellos que normalmente lo utilizan cuando asisten a nuestra institución académica a través de la comunicación asertiva del amor de esas prácticas de crianza favorables. El análisis de la información recolectada sigue un plan de transcripción, organización, codificación e interpretación para destacar los grados de pertinencia y relevancia en coordinación con las metas de la investigación, con las categorías y subcategorías, para luego hacer triangulaciones o cotejos al comparar datos cuantitativos y cualitativos aportados por los diferentes instrumentos aplicados.
Título: Creación de contenido educativo en línea en el área de español. facilitar el aprendizaje utilizando herramientas que ofrecen las TIC, hoy privilegiadas en las prácticas de aula, dada su contribución de manera suficiente para favorecer el aprendizaje y superar las resistencias que aún prevalecen en procesos de transmisión de información que omiten las bondades de los ambientes virtuales en el aula de clases. Lo antes dicho se puede sobrepasar, en la medida que los educadores logren un acercamiento real a este tipo de herramientas, que como el OVA, se convierten en materiales digitales; desde la perspectiva de Castell (2010) citado por Morales et al. (2016), estos “especifican un contenido para un propósito educativo; la forma como se diseña y se desarrolla este material puede tener varios enfoques; como un simulador, un juego didáctico o el desarrollo de una unidad temática o de ejercicios” (p. 130). El aprendizaje basado en tic facilita la interactividad de los estudiantes y fomenta la cooperación entre estudiantes e impulsan la iniciativa y la creatividad. Ceballo Ospina y Restrepo menciona que el docente debe cambiar su rol de transmisor de conocimiento y convertirse en un facilitador de herramientas físicas y virtuales que permitan al estudiante desarrollar su propio aprendizaje. Identificar y describir diversos recursos multimedia que pueden ser integrados en los contenidos educativos digitales. Estos podrían incluir imágenes, videos, animaciones, infografías, podcasts, entre otros. Evaluar la viabilidad y accesibilidad de estos recursos para los estudiantes, considerando su disponibilidad y la posibilidad de utilizarlos en línea. Para fortalecer la comprensión y retención de conceptos, se realizarán cuestionarios y juegos interactivos en Wordwall, utilizando herramientas digitales para documentar y compartir hallazgos. Se utilizarán herramientas como classroom para actividades interactivas Se promoverá el trabajo mediante las tic entre estudiantes y docentes para ajustar y mejorar el proceso de aprendizaje. El desarrollar habilidades a través de herramientas tecnológicas permiten aumentar los conocimientos en las áreas de lenguaje – ciencias mediante la implementación de un proyecto de
Integrar TIC en el Aprendizaje: Utilizando herramientas digitales como Google Classroom, Colombia Aprende y Wordwall, los estudiantes se familiarizarán con el uso de tecnologías para aprender de manera interactiva y participativa. Desarrollar Habilidades de Investigación y Análisis: Mediante la observación y el análisis de factores abióticos y bióticos, los estudiantes aprenderán a aplicar métodos científicos para entender mejor su entorno. Pensamiento Crítico: Aptitud para evaluar y reflexionar sobre la información y las observaciones. Comunicación Efectiva: Capacidad para expresar ideas y compartir conocimientos de manera clara y coherente. Investigación Científica: Habilidad para observar, registrar y analizar datos del entorno natural. Observación y registro de factores abióticos y bióticos. Comprensión de la relación entre el entorno físico y los seres vivos. Utilización de plataformas educativas (Google Classroom, Colombia Aprende). Empleo de herramientas interactivas (Wordwall). Metodología El proyecto se desarrollará bajo un enfoque participativo y constructivista, donde los estudiantes serán protagonistas activos de su aprendizaje. Se utilizará una metodología basada en la investigación y el descubrimiento guiado, fomentando la autonomía y la reflexión crítica.
CONCLUSIÓN El desarrollar habilidades a través de herramientas tecnológicas permiten aumentar los conocimientos en todas las áreas mediante la implementación de un proyecto de aula en el cual se integren las tic para fortalecer procesos de investigación el pensamiento crítico la creatividad y la colaboración entre pares. Estos recursos pueden ser de gran utilidad para educadores, investigadores y responsables de políticas educativas que buscan mejorar la calidad y la equidad en la educación. .
APÉNDICE o GLOSARIO Comprensión lectora es un proceso secuencial de interacción entre el texto y el lector, y como tal, se le han asignado unos niveles que de manera progresiva permiten al estudiante avanzar en sus aprendizajes de lectura comprensiva.