





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Elaboración de Recursos Educativos Digitales II
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Bienvenida a la Actividad. Apreciados Maestrantes, Iniciamos la fase individual del curso de Elaboración de Recursos Educativos Digitales II en el cual se realizará análisis con fines desarrollar habilidades y capacidades en la aprehensión de conocimientos con relación a la caracterización de los entornos de aprendizaje digital y sus posibilidades de implementación desde sus tipologías en consonancia con las dimensiones y condiciones de calidad para para un entorno formativo. 2. Identificación del curso Facultad Posgrados Programa Maestría en Educación con TIC Nivel de formación Maestría Ruta de Aprendizaje Recursos Educativos Digitales Nombre del curso Elaboración de Recursos Educativos Digitales II Número de créditos 3 3. Desarrollo de la actividad. ● Tipo de actividad: Individual ● Momento de la evaluación: Inicial ● Porcentaje de la Actividad: 30% ● Valor mínimo aprobatorio de actividad presentada: 3.
4. ocedimiento Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego seleccionar la opción (02) de Actividad Individual, como se muestra a continuación: ● En este espacio encontrará habilitada la guía de trabajo de la actividad y la rúbrica de evaluación sobre las cuales se trabajará y valorarán los desempeños a partir de los niveles de dominio de competencia alcanzados. Orientaciones para el desarrollo de la actividad individual: ● Para el desarrollo de las actividades del curso es importante realizar el estudio y profundización individual de los contenidos dispuestos en las Unidades I, II y II y de los materiales complementarios de consulta sugeridos en este documento.
Estudio de caso: Utilizando herramientas de author para crear contenido educativo Contexto : Estás trabajando como profesor de un curso en línea y deseas involucrar a tus estudiantes en la creación de contenido educativo utilizando herramientas de author. El objetivo es promover la participación activa de los estudiantes, fomentar su creatividad y fortalecer su comprensión de los temas del curso. Se le recomienda al estudiante elaborar una bitácora donde aloje todas las actividades desarrolladas durante la Unidad, que permita su fácil distribución y recuperación en caso de ser necesario. Puede apoyarse en las herramientas de Google drive que tiene el correo institucional.
5. Entregables Entrega de documento escrito tipo informe académico en procesador de texto / PDF, con redacción correcta y estética, empleando las normas APA versión 7. La presentación del trabajo debe contener dentro del marco de normas APA: ● Portada ● Introducción. ● Cuerpo del trabajo ● Conclusiones. ● Referencias APA ● Apéndice. ● Bibliografía.
Nota: Referentes gráficos y bibliográficos debidamente citados según normas APA Centro de recursos para la comunicación académica “Género Académico: Informe académico”. Recuperado de: https://blogs.iteso.mx/recursosacademicos/genero- academico-informe/ Morán. Ana, L. (2017). “EL INFORME ACADÉMICO”. Recuerdo de: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-informe-academico.html Notas importantes:
Alonso, P. B. (2014). Las herramientas de autor en el aula de ELE. La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI, 141-150. Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal , 4 (1), 36-
Segura, M. (2009). Plataformas educativas y redes docentes. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo , 95. Recuperado de: Los_desafios_delas_TIC_para_elcambio_educativo Vargas-Agreda, D. A., & Baldiris, S. (2019). Herramientas de autor que apoyan la creación de contenido web con propósito educativo en Colombia. Virtu@ lmente, 7(1), 11-28. Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. Universidad de Antioquia. Disponible en: http://aprendeenlinea. udea. edu. co/boa/contenidos. php/d211b52ee1441a30b59a e008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR L mNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido. WEBGRAFIAS https://www.ui1.es/blog-ui1/top- 10 - herramientas-de-autor-para-crear-contenidos-en-e- learning https://www.game-learn.com/es/recursos/blog/que-es-una-herramienta-de-autor/ d