Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de Recursos Educativos Digitales II: Guía de Trabajo y Rúbrica de Evaluación -, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño de Sistemas Digitales

Elaboración de Recursos Educativos Digitales II

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/07/2024

dayeli-lozada
dayeli-lozada 🇨🇴

12 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad de Investigación y Desarrollo UDI
Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación
Actividad Individual
1. Bienvenida a la Actividad.
Apreciados Maestrantes,
Iniciamos la fase individual del curso de Elaboración de Recursos Educativos
Digitales II en el cual se realizará análisis con fines desarrollar habilidades y
capacidades en la aprehensión de conocimientos con relación a la
caracterización de los entornos de aprendizaje digital y sus posibilidades de
implementación desde sus tipologías en consonancia con las dimensiones y
condiciones de calidad para para un entorno formativo.
2. Identificación del curso
Facultad
Posgrados
Programa
Maestría en Educación con TIC
Nivel de formación
Maestría
Ruta de Aprendizaje
Recursos Educativos Digitales
Nombre del curso
Elaboración de Recursos Educativos Digitales II
Número de créditos
3
3. Desarrollo de la actividad.
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Porcentaje de la Actividad: 30%
Valor mínimo aprobatorio de actividad presentada: 3.5
1. Bienvenida a la actividad
2. Identificación del curso
3. Desarrollo de la actividad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de Recursos Educativos Digitales II: Guía de Trabajo y Rúbrica de Evaluación - y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño de Sistemas Digitales solo en Docsity!

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI

Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación

Actividad Individual

1. Bienvenida a la Actividad. Apreciados Maestrantes, Iniciamos la fase individual del curso de Elaboración de Recursos Educativos Digitales II en el cual se realizará análisis con fines desarrollar habilidades y capacidades en la aprehensión de conocimientos con relación a la caracterización de los entornos de aprendizaje digital y sus posibilidades de implementación desde sus tipologías en consonancia con las dimensiones y condiciones de calidad para para un entorno formativo. 2. Identificación del curso Facultad Posgrados Programa Maestría en Educación con TIC Nivel de formación Maestría Ruta de Aprendizaje Recursos Educativos Digitales Nombre del curso Elaboración de Recursos Educativos Digitales II Número de créditos 3 3. Desarrollo de la actividad.Tipo de actividad: Individual ● Momento de la evaluación: Inicial ● Porcentaje de la Actividad: 30% ● Valor mínimo aprobatorio de actividad presentada: 3.

  1. Bienvenida a la actividad
  2. Identificación del curso
  3. Desarrollo de la actividad

4. ocedimiento Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego seleccionar la opción (02) de Actividad Individual, como se muestra a continuación: ● En este espacio encontrará habilitada la guía de trabajo de la actividad y la rúbrica de evaluación sobre las cuales se trabajará y valorarán los desempeños a partir de los niveles de dominio de competencia alcanzados. Orientaciones para el desarrollo de la actividad individual: ● Para el desarrollo de las actividades del curso es importante realizar el estudio y profundización individual de los contenidos dispuestos en las Unidades I, II y II y de los materiales complementarios de consulta sugeridos en este documento.

  1. Procedimiento

Estudio de caso: Utilizando herramientas de author para crear contenido educativo Contexto : Estás trabajando como profesor de un curso en línea y deseas involucrar a tus estudiantes en la creación de contenido educativo utilizando herramientas de author. El objetivo es promover la participación activa de los estudiantes, fomentar su creatividad y fortalecer su comprensión de los temas del curso. Se le recomienda al estudiante elaborar una bitácora donde aloje todas las actividades desarrolladas durante la Unidad, que permita su fácil distribución y recuperación en caso de ser necesario. Puede apoyarse en las herramientas de Google drive que tiene el correo institucional.

5. Entregables Entrega de documento escrito tipo informe académico en procesador de texto / PDF, con redacción correcta y estética, empleando las normas APA versión 7. La presentación del trabajo debe contener dentro del marco de normas APA: ● Portada ● Introducción. ● Cuerpo del trabajo ● Conclusiones. ● Referencias APA ● Apéndice. ● Bibliografía.

  1. Entregable

Nota: Referentes gráficos y bibliográficos debidamente citados según normas APA Centro de recursos para la comunicación académica “Género Académico: Informe académico”. Recuperado de: https://blogs.iteso.mx/recursosacademicos/genero- academico-informe/ Morán. Ana, L. (2017). “EL INFORME ACADÉMICO”. Recuerdo de: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-informe-academico.html Notas importantes:

  • Los referentes gráficos y bibliográficos debidamente citados según normas APA.
  • Para el desarrollo y presentación de esta actividad, verifique el cumplimiento de los criterios y niveles de dominio a evaluar en la RUBRICA DE EVALUACIÓN.
  • El trabajo escrito debe ser entregado como documento PDF adjunto a través de la plataforma, único medio válido para entrega , dando clic en el siguiente ícono de entrega de la actividad individual: Nota: Denominación del documento PDF a subir: Nombres_Apellidos_Activididad_Individual

Alonso, P. B. (2014). Las herramientas de autor en el aula de ELE. La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI, 141-150. Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal , 4 (1), 36-

  1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/780/78040109.pdf de Pablos Pons, J., Bravo, M. P. C., López-Gracia, A., & Lázaro, I. G. (2019). Los usos de las plataformas digitales en la enseñanza universitaria. Perspectivas desde la investigación educativa. REDU: Revista de Docencia Universitaria , 17 (1), 15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= Esteban-Albert, M., & Zapata-Ros, M. (2016). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED) , (50). Recuperado de: https://revistas.um.es/red/article/view/2 71261 Moralejo, L., Sanz, C. V., Pesado, P. M., & Santalucía, S. B. (2014). Avances en el diseño de una herramienta de autor para la creación de actividades educativas basadas en realidad aumentada. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (12), 8-14. Pérez, V. S. (2008). El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramienta didáctica en la escuela. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2008-10). Quiroz, J. S. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Editorial UOC. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_OdFFeq_wbMC&oi=fnd&pg=PA11& dq=Caracterizaci%C3%B3n+de+entornos+y+ambientes+de+aprendizaje%2Blibros &ots=4zjCAAnK8t&sig=m16z1SO5MwHxReYjWcvHuQcGftc#v=onepage&q&f=fals e Ricardo Barreto, C. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje: retos para la formación y el diálogo intercultural. Universidad del Norte. Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fMTY5MDA OF9fQU41?sid=723ec8f2-a77a- 4687 - b1b7-450c4c57aa0b@sdc-v- sessmgr03&vid=6&format=EB&rid=

Segura, M. (2009). Plataformas educativas y redes docentes. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo , 95. Recuperado de: Los_desafios_delas_TIC_para_elcambio_educativo Vargas-Agreda, D. A., & Baldiris, S. (2019). Herramientas de autor que apoyan la creación de contenido web con propósito educativo en Colombia. Virtu@ lmente, 7(1), 11-28. Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. Universidad de Antioquia. Disponible en: http://aprendeenlinea. udea. edu. co/boa/contenidos. php/d211b52ee1441a30b59a e008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR L mNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido. WEBGRAFIAS https://www.ui1.es/blog-ui1/top- 10 - herramientas-de-autor-para-crear-contenidos-en-e- learning https://www.game-learn.com/es/recursos/blog/que-es-una-herramienta-de-autor/ d