Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de recursos educativos digitales con el modelo ADDIE - Prof. Restrepo, Apuntes de Circuitos Digitales

Un análisis detallado del modelo instruccional addie, una metodología ampliamente utilizada en el diseño y desarrollo de recursos educativos digitales. Se describe cada una de las cinco fases del modelo (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación) y se resalta la importancia de seguir este proceso sistemático para crear materiales de aprendizaje de alta calidad. El documento incluye un mapa conceptual que ilustra gráficamente los conceptos clave y las relaciones entre ellos. Se concluye que el modelo addie es una herramienta valiosa para organizar y representar el conocimiento, lo cual resulta fundamental para aplicarlo en entornos laborales y educativos. Este recurso sería de gran utilidad para estudiantes y docentes interesados en el diseño instruccional y la creación de recursos digitales efectivos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/07/2024

dayeli-lozada
dayeli-lozada 🇨🇴

12 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELABORACION DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES I
3. ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE I
ESTUDIANTE:
SANDRA MILENA MONROY
MENDOZA
Profesor Consultor:
RAFAEL MIRANDA PERTUZ
Magister en Gestión de la Educación Virtual
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
- UDI MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN
CAMPUS VIRTUAL UDI
VIRTUAL 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de recursos educativos digitales con el modelo ADDIE - Prof. Restrepo y más Apuntes en PDF de Circuitos Digitales solo en Docsity!

ELABORACION DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES I

3. ACTIVIDAD COLABORATIVA – FASE I

ESTUDIANTE:

SANDRA MILENA MONROY

MENDOZA

Profesor Consultor: RAFAEL MIRANDA PERTUZ Magister en Gestión de la Educación Virtual UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

  • UDIMAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN CAMPUS VIRTUAL – UDI VIRTUAL 2023

INTRODUCCION

El Ejército norteamericano necesitaba capacitar a un grupo importante de personas de manera ágil y eficiente para la construcción de cursos y material de capacitación, debido a esta situación idearon una propuesta que cumpliera con estos parámetros creando el modelo instruccional ADDIE y que hoy en día sigue vigente. El modelo instruccional ADDIE está compuesto por 5 fases que se deben tener en cuenta en el momento de crear o elaborar material educativo digital, la idea es tener presente cada fase para poder lograr los objetivos planteados en dicha construcción de un producto, los pasos se identifican con las letras de su nombre, (Análisis,Diseño,Desarrollo,Implementacion, y evaluación). En el siguiente mapa conceptual se plasma la descripción de cada una de las fases y los parámetros que se deben tener en cuenta para construir el material de manera óptima, partiendo de un análisis de necesidades se va avanzando paso a paso hasta llegar a la evaluación con la finalidad de lograr obtener un producto de excelente calidad.

CONCLUSIONES

Un mapa conceptual es una herramienta que posibilita organizar y representar coma de manera gráfica y mediante un esquema coma el conocimiento. El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos qué adquieren la forma de proposiciones. A través de este diagrama se da a conocer los conceptos y herramientas aprendidas sobre el modelo instruccional ADDIE en el módulo de recursos educativos digitales 1, lo cual será de gran utilidad para aplicarlo en el entorno laboral con los demás compañeros docentes y estudiantes. De la misma forma nos permite plasmar de manera dinámica diferentes características, criterios, y parámetros que se deben tener en cuenta para la elaboración de un recurso educativo digital de calidad con base en una necesidad pedagógica para que pueda ser utilizado de manera óptima de los estudiantes y así obtener los resultados favorables en el momento de evaluar las actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bates A.W. (Tony) “Teaching in a Digital Age” Enseñar en la era Digital. http://cead.pressbooks.com/chapter/4- 3 - modelo-addie/ Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, Mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento.Bogota: Magisterio. Guias para hacer mapas conceptuales. http://udivirtual.edu.co/posgrado_virtual/pluginfile.php/75762/mod_resource/content/ 1/03-Guia-Mapas-Conceptuales.pdf