


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una sesión de aprendizaje sobre la función de los hidróxidos, específicamente el hidróxido de sodio y su uso en la elaboración de jabones de manera artesanal. Se explica el propósito de la sesión, que es que los estudiantes logren indagar, comprender y explicar cómo el hidróxido de sodio saponifica las grasas para producir jabones. Se detallan los pasos a seguir para la elaboración del jabón artesanal, incluyendo los materiales necesarios y el procedimiento paso a paso. Además, se incluyen rúbricas de evaluación para medir el nivel de logro de los estudiantes en cuanto a la indagación científica y la generación y análisis de datos. Este documento podría ser útil para estudiantes de química, química aplicada o cursos relacionados con la elaboración de productos de limpieza de manera artesanal.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. El documento "Pdf-sesion-04-funcion-hidroxidos compress" de la "Sesión de aprendizaje (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)" presenta información sobre la elaboración de jabón artesanal utilizando hidróxido de sodio. Este documento tiene como propósito que los estudiantes logren indagar, comprender y explicar cómo el hidróxido de sodio saponifica las grasas para producir jabones.
Las sustancias químicas como el hidróxido de sodio se utilizan a nivel industrial para hacer jabones debido a su propiedad de saponificar las grasas. La saponificación es una reacción química en la que los ácidos grasos reaccionan con una base (como el hidróxido de sodio) para formar sales de ácidos grasos, es decir, jabones.
La reacción de saponificación se puede representar de la siguiente manera:
Ácidos grasos + Hidróxido de sodio → Sal de ácido graso (jabón) + Agua
Donde los ácidos grasos provienen de grasas o aceites, y el hidróxido de sodio es la base que reacciona con ellos para formar el jabón.
Comprender el proceso de saponificación y cómo el hidróxido de sodio interviene en la elaboración de jabones. Diseñar y llevar a cabo un plan de indagación para la elaboración de jabón artesanal. Registrar y representar gráficamente los procesos de obtención del jabón.
Aceite reciclado Hidróxido de sodio en escamas Agua Recipientes Utensilios de cocina
Medir y mezclar el aceite reciclado, el hidróxido de sodio y el agua en los recipientes. Calentar la mezcla y agitar constantemente hasta que se forme una pasta homogénea. Verter la pasta en moldes y dejar enfriar. Desmoldar el jabón y cortar en barras. Dejar secar las barras de jabón.
Los estudiantes registrarán en su cuaderno de trabajo todos los procesos de obtención del jabón y los representarán mediante gráficos o dibujos.
Formación y características de los hidróxidos
Se les pide a los estudiantes que comprueben con la información de su texto cómo se forman los hidróxidos. Los estudiantes deben citar algunos óxidos básicos y combinarlos con el agua para formar hidróxidos. Los estudiantes comunican por escrito, a través de un informe, las dificultades y los logros obtenidos.
Los estudiantes deben investigar las características de los hidróxidos, cómo se escribe su fórmula química y su nomenclatura. La docente solicita la participación de los estudiantes para que compartan sus hallazgos.
Al término de la clase, la docente refuerza cualquier duda y los estudiantes desarrollan una actividad práctica.
Evaluación y reflexión
Al finalizar la clase, se les pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Será importante el tema que hemos desarrollado? ¿Cómo podemos relacionar el tema desarrollado en nuestras vidas diarias?
Materiales y recursos
Aceite reciclado Agua
Perfume al gusto Un balde plástico Una cuchara de madera Envases para jabón Mascarilla Guantes
Se coloca el agua en un balde o tina y se agrega el hidróxido de sodio a pocos y se mezcla con una cuchara de palo en su solo sentido, hasta que se disuelva el hidróxido, con mucho cuidado porque es corrosivo, hay que protegerse con una mascarilla y guantes. En seguida se agrega el aceite por hilos y se sigue mezclando primero con la cuchara de palo, luego con una batidora por un tiempo de 30 minutos. Una vez que se observa que la mezcla ha tomado consistencia, se agrega el colorante en polvo y el perfume. Se continúa mezclando y luego se coloca en los moldes para jabón. Se deja reposar por 24 horas y se desmolda y se decora al gusto.
Descargado por alex sander (joelsanderpele@gmail.com) lOMoARcPSD| 24245311