Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Vodka: Historia, Elaboración y Tipos, Esquemas y mapas conceptuales de Gastronomía

Este documento proporciona una visión general del vodka, incluyendo su definición, proceso de elaboración, historia y los diferentes tipos de vodka según la materia prima utilizada. Abarca temas como los orígenes del vodka, la creación de la marca smirnoff, la importancia del químico mendeléiev en la definición del mejor grado alcohólico, y las características distintivas de los vodkas rusos, finlandeses, americanos y franceses. Además, se incluye una sección comparativa entre la ginebra y el gin, destacando sus similitudes y diferencias. Una información detallada y completa sobre el mundo del vodka, lo que lo convierte en una lectura valiosa para aquellos interesados en el tema.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/11/2022

esther-moo-koh
esther-moo-koh 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL VODKA
¿Qué es el Vodka?
Elaboración del vodka
Historia del vodka
Es la bebida espirituosa más consumida en el mundo, su sabor suave y delicado permite tomarla sola, o combinarla con otros ingredientes
para elaborar tragos. La vodka se compone principalmente de agua y alcohol (etanol), y puede contener agregados aromatizantes. Su rango
de alcohol oscila entre 35 y 70% en volumen. Se puede destilar de cualquier planta rica en almidón.
El vodka se produce en lugares como Rusia Polonia y Finlandia, pero realmente no tiene un origen controlado.
Está hecho a base de cebada papas y maíz, existen grandes fabricantes, como es la marca Smirnoff que crea su vodka a partir de trigo.
El vodka Smirnoff fue creado por Pioter Smirnov, proveniente de una familia de siervos, los Smirnov eran grandes vendedores de vino. En 1862
Pioter lanzó su primera empresa, con el tiempo logró montar una destilería donde comenzó a producir su vodka con el nombre de 21 el nombre
daba referencia al número de intentos que tuvo para su creación, para entonces el vodka aún no era de color cristalino ni puro, esto lo logró con
ayuda de filtros de carbón vegetal y con agua límpida del glaciar llamado "El imperial", y así obteniendo el sello de Proveedor Oficial de la Corte
Imperial.
El químico Mendeléiev consideraba que el mejor vodka era de 38 grados de alcohol.
Blandir Smirnoff logro ir a Estambul donde había muchos rusos que huían de sistema y ahí abrió una cabaretera, el parisiana donde se vendía el
vodka
Desde el súper de Francia, exportaba producto a todos los países de Europa y consideró que el momento de saltar a los Estados Unidos al finalizar
la ley seca.
Hoy en día en Italia se consume 14 litros por persona al año que representa la enormidad de 2 mil millones de botellas de vodka consumidas al año.
Primero se limpia el trigo
y se usa máquina para
filtrar la tierra y se muele
el grano para obtener
una harina de trigo
Se muelen los granos Se le agrega agua Se le agrega levadura
Se añade>agua,>pero
antes hay que
asegurarse que el
agua este en buena
condición
En este paso, después de
mezclar el agua con el
trigo molido se añade la
levadura para convertir los
hidratos de carbono en
alcohol en 3-4 días
Rectificación
Se evapora y condensa
la mezcla y aumenta su
pureza. Después se
comprueba el sabor y
aroma del vodka.
Después del reposo al no conseguirse
los grados deseados de alcohol, esta
se destila para hacerlo más puro. En
este proceso se pasa por más ciclos de
evaporación y condensación para
después agregarle el agua que ayuda a
darle un sabor más redondo y suave
Destilación y agua
Filtración
Posteriormente el líquido se
pasa por filtros para retirar
todos los residuos que se
pudieron quedar de los
procesos, un ejemplo es con
cuarzo carbón y plato que se
cree que ayuda a darle sabor.
Rectificación por segunda vez
De nueva cuenta los
encargados de probar el
producto reiteran que el
producto está en óptimas
condiciones para poder
seguir con el siguiente paso.
Embotellamiento
este proceso es muy importante, al
momento de embotellas el producto es
necesario desinfectar las botellas con un
poco más de alcohol para que no afecte al
producto que elaboramos. Para más tarde
agregar el vodka ya listo en las botellas,
sellarlo con un tapón, agregarle su
respectiva etiqueta y después exportarse a
todo el mundo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Vodka: Historia, Elaboración y Tipos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

EL VODKA

¿Qué es el Vodka?

Elaboración del vodka

Historia del vodka

Es la bebida espirituosa más consumida en el mundo, su sabor suave y delicado permite tomarla sola, o combinarla con otros ingredientes

para elaborar tragos. La vodka se compone principalmente de agua y alcohol (etanol), y puede contener agregados aromatizantes. Su rango

de alcohol oscila entre 35 y 70% en volumen. Se puede destilar de cualquier planta rica en almidón.

 El vodka se produce en lugares como Rusia Polonia y Finlandia, pero realmente no tiene un origen controlado.  Está hecho a base de cebada papas y maíz, existen grandes fabricantes, como es la marca Smirnoff que crea su vodka a partir de trigo.  El vodka Smirnoff fue creado por Pioter Smirnov, proveniente de una familia de siervos, los Smirnov eran grandes vendedores de vino. En 1862 Pioter lanzó su primera empresa, con el tiempo logró montar una destilería donde comenzó a producir su vodka con el nombre de 21 el nombre daba referencia al número de intentos que tuvo para su creación, para entonces el vodka aún no era de color cristalino ni puro, esto lo logró con ayuda de filtros de carbón vegetal y con agua límpida del glaciar llamado "El imperial", y así obteniendo el sello de Proveedor Oficial de la Corte Imperial.  El químico Mendeléiev consideraba que el mejor vodka era de 38 grados de alcohol.  Blandir Smirnoff logro ir a Estambul donde había muchos rusos que huían de sistema y ahí abrió una cabaretera, el parisiana donde se vendía el vodka  Desde el súper de Francia, exportaba producto a todos los países de Europa y consideró que el momento de saltar a los Estados Unidos al finalizar la ley seca.  Hoy en día en Italia se consume 14 litros por persona al año que representa la enormidad de 2 mil millones de botellas de vodka consumidas al año. Primero se limpia el trigo y se usa máquina para filtrar la tierra y se muele el grano para obtener una harina de trigo Se muelen los granos Se le agrega agua Se le agrega levadura Se añade agua, pero antes hay que asegurarse que el agua este en buena condición En este paso, después de mezclar el agua con el trigo molido se añade la levadura para convertir los hidratos de carbono en alcohol en 3-4 días Rectificación Se evapora y condensa la mezcla y aumenta su pureza. Después se comprueba el sabor y aroma del vodka. Después del reposo al no conseguirse los grados deseados de alcohol, esta se destila para hacerlo más puro. En este proceso se pasa por más ciclos de evaporación y condensación para después agregarle el agua que ayuda a darle un sabor más redondo y suave Destilación y agua Filtración Posteriormente el líquido se pasa por filtros para retirar todos los residuos que se pudieron quedar de los procesos, un ejemplo es con cuarzo carbón y plato que se cree que ayuda a darle sabor. Rectificación por segunda vez De nueva cuenta los encargados de probar el producto reiteran que el producto está en óptimas condiciones para poder seguir con el siguiente paso. Embotellamiento este proceso es muy importante, al momento de embotellas el producto es necesario desinfectar las botellas con un poco más de alcohol para que no afecte al producto que elaboramos. Para más tarde agregar el vodka ya listo en las botellas, sellarlo con un tapón, agregarle su respectiva etiqueta y después exportarse a todo el mundo.

TIPOS DE VODKA POR MATERIA PRIMA

Vodka de centeno

Vodka de melaza

Vodka de patata

Vodka de trigo

Vodka

francés (Grey Goose Vodka)

Vodka americano (SKYY)

Vodka de Finlandia

Vodka ruso

Es el almíbar que se extrae al refinar el azúcar. Por lo tanto, los vodkas elaborados con melaza contienen

aromas más puros y dulces. Antiguamente se usaba mucho para elaborar vodka porque era más económico.

Este tipo de vodka es más costoso de producir, ya que la patata libera productos químicos durante la

fermentación que es difícil de trabajar.

Este tipo de vodka se considera el de mejor calidad y el trigo es un ingrediente popular en Europa Occidental

y U.S.A.

Son vodkas de trigo que son cultivados en La Beauce, que se destila 5 veces y se usa agua destilada de

Cognac.

Es un vodka producido en USA, es el primer vodka en ser 100% destilado, asimismo cuenta con un sabor

suave.

Obtenido por un proceso de destilación de grano de cebada macerado en alcohol de cereales y agua de

manantial. Se empezó a producir en 1970 en la destilería de Altia Corp. Finlandia es un vodka de estilo

clásico, pero con un sabor suave y agradable

La fórmula La creó Dmitri Mendeleev en 1894. Consiste en una triple destilación de alcohol de grano de

trigo, con adición de agua procedente del lago del glaciar Ladoga. El Russian Standard Original es el

vodka ruso por excelencia y el más vendido en Rusia.

El centeno proporciona a los mejores vodkas un sabor y aroma suave y dulce. Es uno de los ingredientes

más populares en Europa, aunque los polacos también lo consideran un buen ingrediente.