Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El uso de los verbos, Apuntes de Redacción de Autobiografías

De esta manera se explica la utilización de los verbos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 01/03/2023

magus-martinez
magus-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El uso de los verbos y más Apuntes en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity!

Indicativo

EL PRESENTE

Presente actual : indica una acción que incluye el tiempo presente. Esta acción puede ser puntual o duradera.

En este momento, el ganador cruza la meta. La venta de leche se realiza con normalidad.

Presente habitual : acción no continua.

Los sábados voy a la discoteca.

Presente gnómico o atemporal : acción que se desarrolla fuera del tiempo; se usa en sentencias, refranes y definiciones científicas.

La tierra gira alrededor del sol.

Presente histórico : hace referencia a acciones pasadas, situándolas en una perspectiva más cercana.

Cervantes publica el Quijote en 1605. Cristóbal Colón descubre América en 1492.

Presente con valor de futuro : presenta acciones futuras; habitualmente se acompaña de referencias temporales futuras.

El próximo viernes salgo de viaje.

Presente imperativo : se utiliza para dar órdenes.

¡Tú te vas!

Pretérito Indefinido o perfecto simple

presenta una acción limitada en el pasado

palabras claves que suelen estar presente en la oración para marcar el límite de la acción: ayer, el lunes pasado, una vez, la semana pasada, etc.

Ayer leí el periódico.

Estuvimos en la biblioteca todo el día.

se una acción completada o empezada en el pasado

Empezaron a comer a las seis.

Salió de la casa.

marca un cambio de un estado físico, mental o emocional en el pasado

Elena se enfermó después de comer los mariscos.

Se pusieron contentos al ver a sus amigos.

Pretérito perfecto compuesto:

se compone: verbo HABER conjugado + PARTICIPIO verbo principal

Los participios regulares:

ar – ado / amar - amado er – ido/ comer – comido ir – ido / partir – partido

Principales participios irregulares:

ver - visto volver – vuelto hacer – hecho

romper – roto morir – muerto decir - dicho escribir – escrito cubrir – cubierto poner – puesto abrir - abierto

se usa para mencionar acciones ocurridas en un período de tiempo, que todavia

no ha terminado, que llega hasta el momento actual

suelen estar presente en la oración los marcadores temporales: hoy, este año, este mes, esta semana, esta tarde, esta mañana, últimamente.

Este año no ha hecho mucho calor.

presenta acciones o situaciones ocurridas en un pasado inmediato.

palabras que suelen acompañar la oración: hace poco, hace un momento, hace un rato. He estado con María hace un rato.

se refiere a noticias recientes.

¿Qué ha pasado? Se ha roto el ventilador

señalar experiencia pasada sin mencionar el momento que ocurrió.

He viajado por todo el mundo

para informar causas de situaciones en el presente

Lo siento. No ha sonado el despertador. (causa)

EL CONDICIONAL

se usa com los verbos gustar, encantar, preferir , para expresar deseos.

Me encantaría visitar París

para expresar una posibilidad teórica

El café estaria mejor com menos azúcar. (pero tiene mucha azúcar)

para aconsejar

Deberías estudiar más

Habría podido tener más cuidado

para manifestar probabilidad

Tendría cinco o seis años cuando nació mi hernana

De no venir, habría llamado

para solicitar de manera educada

Le importaria abrir la ventana?

El subjuntivo

Para expresar deseo:

mencionan un aspecto de deseo en la frase.

  1. esperar que

  2. insistir en que

  3. mandar que

  4. preferir que

  5. prohibir que

  6. querer que

  7. es aconsejable que

  8. es necesario que

  9. pedir que

  10. recomendar que

  11. rogar que

  12. sugerir que

Para expresar ignorancia o duda:

introducen un aspecto de ignorancia o duda en la frase.

  1. dudar que

  2. es dudoso que

  3. es improbable que

  4. es incierto que

  5. es posible que

  6. no creer que

  7. no es cierto que

  8. no estar convencido de que

  9. no estar seguro de que

  10. no parecer que

  11. no pensar que

  12. no suponer que

  13. puede ser que

  14. negar que

  15. no es verdad que

  16. no es cierto que

  17. no imaginarse que

  18. temer que

Para expresar incertidumbre o subjetividad

después de ciertas expresiones impersonales que manifiestan incertidumbre o subjetividad y por ello requieren el uso del modo subjuntivo en la frase subordinada.

  1. conviene que

  2. es aconsejable que

  3. es bueno que

  4. es difícil que

  5. es dudoso que

  6. es fácil que

  7. es fantástico que

  8. es importante que

  9. es imposible que

  10. es improbable que

  11. es incierto que

  12. es increíble que

  13. es (una) lástima que

  14. es malo que

  15. es mejor que

  16. es menester que

  17. es necesario que

  18. es posible que

  19. es preciso que

  20. es preferible que

  21. es probable que

  22. es raro que

  23. es ridículo que

  24. es terrible que

  25. más vale que

  26. ojalá que

  27. puede ser que

Para indicar que la acción que sigue no ha sido completada todavía.

  1. a menos que

  2. antes (de) que

  3. con tal (de) que

  4. cuando

  5. después (de) que

  6. en caso de que

  7. en cuanto

  8. hasta que

  9. mientras que

  10. para que

  11. sin que

  12. tan pronto como

Imperativo negativo

para expresar ordenes y instrucciones

No cierres la puerta y no enciendas la luz

para no permitir una acción

No, no pase

para aconsejar

No llegues tarde o tendrás problemas con el jefe

para solicitar algo

No abras la ventana, porque hace frio

OBSERVACIÓN:

Los verbos reflexivos en imperativo negativo, el pronombre se antepone al verbo

Levantarse: No te levantes , todavia es muy temprano

Los pronombres de objeto directo e indirecto se usan:

objeto indireto + objeto direto + verbo(imperativo negativo)

Tienes las manos limpias, no te las laves.

Presente de Indicativo: Verbo "Gustar"

A +

mi me (^) GUSTA +

GUSTAN

Substantivo Singular ou Infinitivo Substantivo

Me gusta cocinar. Nos gustan los días soleados.

ti te

él, ella, usted le

nosotros(as) nos Plural

vosotros(as) os

ellos, ellas, ustedes les

Otros verbos: apetecer, interesar, fascinar, encantar, agradar, molestar, importar, doler.

Referencias:

http://www0.hku.hk/spanish/USOS%20DEL%20MODO%20SUBJUNTIVO.htm

http://aprenderespanholesfacil.wordpress.com/2008/04/14/usos-del-presente/

http://aprenderespanholesfacil.wordpress.com/2008/04/14/usos-del-presente/

http://www.esfacil.eu/es/verbos/3-modos-y-tiempos-verbales-en-espanol.html

http://www.bomespanhol.com.br/gramatica/modos-tempos-verbais