Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El uso de los celulares por estudiantes en la vida diaria en la UTP (2022), Apuntes de Arquitectura

Un análisis estadístico sobre el uso de los teléfonos celulares por parte de los estudiantes de la universidad tecnológica del perú (utp) en 2022. Se recopila información sobre las características de los dispositivos, como marca, tiempo de uso, motivos de adquisición, número de aplicaciones, actividades realizadas y costos asociados. Además, se abordan los efectos del uso excesivo de los celulares en la salud de los estudiantes, como estrés, trastornos de sueño, depresión, problemas de visión y otros. El estudio busca comprender mejor los patrones de uso de los teléfonos móviles entre la población estudiantil de la utp y sus implicaciones, con el fin de generar recomendaciones y estrategias para un uso más saludable y equilibrado de esta tecnología.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis del uso de celulares por
estudiantes universitarios
Uso de los celulares de parte de los
estudiantes en sus vidas cotidianas en la UTP
(2022)
Introducción
En el presente trabajo, se presentará un análisis sobre los celulares más
utilizados por los alumnos de la universidad UTP y los efectos positivos o
negativos que pueden llegar a impactar en los universitarios. Para ello, se
aplicarán conceptos de estadística, medidas de tendencia central, medidas
de dispersión y medidas de posición, entre otros. Para la recopilación de
datos se empleó el método de las encuestas, también se incluyen tablas y
gráficos para una mejor visualización y entendimiento. Cabe mencionar que
al encuestar solo a una universidad, puede haber errores.
Planteamiento del problema
El celular tiene una variedad de contenido, y es utilizado más por los
jóvenes, por lo que surge la siguiente interrogante: ¿Los jóvenes utilizan el
celular de una buena manera y responsablemente? Al tener tanta variedad
de contenido, pueden hacer diversas cosas, pero no se sabe si lo usan
responsablemente. Además, hay un tiempo que se puede utilizar el celular al
día. A todo eso, inclúyanle si tienen acceso a internet mediante los datos
móviles ilimitados que las empresas de telefonía dan acceso, básicamente
tienen acceso a una variedad de contenido en todo momento.
Objetivos
El objetivo de este cuestionario es identificar si los estudiantes
universitarios usan responsablemente los celulares. Para ello, se debe saber
qué tipo de celular tiene un alumno o estudiante, debido a que no todos los
celulares tienen el mismo software y hardware. Dependiendo de eso, un
alumno tiene más diversidad de contenido actual. Lo más importante es
saber el tiempo de uso que le dan al celular durante el día, es decir, el
tiempo que se mantiene en uso el celular por día.
Determinación de términos estadísticos
Al ser un número muy grande los estudiantes de la UTP, se pudo recolectar
una muestra de 102 universitarios.
A. Población: Los estudiantes de la UTP. B. Muestra: 102 alumnos de la
Universidad Tecnológica del Perú. C. Unidad de análisis: 1 alumno de la
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El uso de los celulares por estudiantes en la vida diaria en la UTP (2022) y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Análisis del uso de celulares por

estudiantes universitarios

Uso de los celulares de parte de los

estudiantes en sus vidas cotidianas en la UTP

Introducción

En el presente trabajo, se presentará un análisis sobre los celulares más utilizados por los alumnos de la universidad UTP y los efectos positivos o negativos que pueden llegar a impactar en los universitarios. Para ello, se aplicarán conceptos de estadística, medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición, entre otros. Para la recopilación de datos se empleó el método de las encuestas, también se incluyen tablas y gráficos para una mejor visualización y entendimiento. Cabe mencionar que al encuestar solo a una universidad, puede haber errores.

Planteamiento del problema

El celular tiene una variedad de contenido, y es utilizado más por los jóvenes, por lo que surge la siguiente interrogante: ¿Los jóvenes utilizan el celular de una buena manera y responsablemente? Al tener tanta variedad de contenido, pueden hacer diversas cosas, pero no se sabe si lo usan responsablemente. Además, hay un tiempo que se puede utilizar el celular al día. A todo eso, inclúyanle si tienen acceso a internet mediante los datos móviles ilimitados que las empresas de telefonía dan acceso, básicamente tienen acceso a una variedad de contenido en todo momento.

Objetivos

El objetivo de este cuestionario es identificar si los estudiantes universitarios usan responsablemente los celulares. Para ello, se debe saber qué tipo de celular tiene un alumno o estudiante, debido a que no todos los celulares tienen el mismo software y hardware. Dependiendo de eso, un alumno tiene más diversidad de contenido actual. Lo más importante es saber el tiempo de uso que le dan al celular durante el día, es decir, el tiempo que se mantiene en uso el celular por día.

Determinación de términos estadísticos

Al ser un número muy grande los estudiantes de la UTP, se pudo recolectar una muestra de 102 universitarios.

A. Población: Los estudiantes de la UTP. B. Muestra: 102 alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú. C. Unidad de análisis: 1 alumno de la

Universidad Tecnológica del Perú. D. Variables: Género, ciclo, edad, tiempo, hábitos en su tiempo libre, costo, hora. E. Tipo de variables: - Género: Variable cualitativa nominal - Edad: Variable cuantitativa discreta - Tiempo: Variable cuantitativa continua - Hábitos en su tiempo libre: Variable cualitativa nominal - Ciclo: Variable cualitativa ordinal - Costo: Variable cuantitativa continua - Hora: Variable cuantitativa continua

Recopilación de información

Para la recopilación de datos se usó el método de encuestas mediante mensajes, de las cuales, el contenido de las preguntas es cerradas, para una buena manipulación de los datos. Se muestra la encuesta realizada.

Procesamiento de la información

Se ordenaron las 3 primeras preguntas en gráficos. Como no se tuvo preferencias de género (Gráfico 1) y ciclo cursado (Gráfico 2) por los estudiantes al momento de recolectar la información, se debe tener una idea de quiénes son los estudiantes encuestados. Para la edad (Cuadro 1), se ha tenido como preferencia a los jóvenes, debido a que son los que están más familiarizados con la tecnología.

Se aplicó la media aritmética (Fórmula 1) y la moda (Fórmula 2) para datos agrupados a los datos de edad, obteniendo que el promedio de las edades de los alumnos encuestados es de 19 años, y que los estudiantes de 20 años son los que más respondieron al formulario.

Luego, se elaboró una gráfica (Gráfico 3) para saber cuántos de los estudiantes tienen celular, ya que siempre hay que considerar las posibilidades económicas del estudiante, por lo que existe la posibilidad de que el estudiante no tenga un teléfono propio, o tal vez no sea un celular moderno.

De los estudiantes que tienen posesión de un celular, se elaboró una gráfica (Gráfico 4) para saber la marca de celular que tienen, ya que en el mercado existen una variedad de estos, cada uno con ciertas ventajas y desventajas para el usuario.

Además, se quiso saber la razón por la cual eligieron la marca de su celular, por lo que se elaboró otro gráfico (Gráfico 5) para visualizar los motivos.

Finalmente, se elaboró un cuadro estadístico (Cuadro 2) para saber la cantidad de tiempo que un estudiante tiene su celular, y se aplicó la media aritmética y la moda para obtener el tiempo promedio que el estudiante tiene su dispositivo.

Para el servicio de Postpago, se calcula que el promedio de pago mensual es de 77.67 soles.

Otros datos de interés

La hora promedio en la que los alumnos respondieron la encuesta es de 12:20 horas. El tiempo promedio en el que los alumnos respondieron la encuesta es de 4.02 minutos.