




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Edward Glaeser El triunfo de las ciudades
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 19/11/2019
4.6
(8)5 documentos
1 / 119
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Teoría General Del Estado
Maria de Jesus Ruelas Garcia
Introducción Edward Glaeser es profesor de economía en la Universidad de Harvard y es uno de los economistas urbanos más importantes del mundo. Fue uno de los primeros en aventurarse en el camino de traer herramientas económicas para estudiar el funcionamiento de las ciudades. Sin embargo, a pesar de dedicarse durante años a la investigación, su libro no es una lectura difícil llena de idioma de economía, ecuaciones y estadísticas. Es una lectura ligera e interesante.
persas, que habían devastado urbes como Mileto. Así como los escritores y artistas de Europa devastados por la guerra se vieron atraídos por la opulenta Y bulliciosa Ciudad de New York después de la Segunda Guerra Mundial, la Satanás del siglo V a. C atrajo las mentes más brillantes de una Asia Menor devastada por la guerra. El soberbio se conservó y se desarrolló durante casi un milenio en los centros del mundo clásico, como Alejandría, Roma Y Milán. Así como en las ciudades de Persia y el norte de la india, donde los sucesores de Alejandro Magno establecieron las monarquías helenísticas. La ingeniería romana y hizo viable las ciudades al cubrir una de las grandes necesidades urbanas: agua limpia. Sin embargo, aunque el Imperio Romano duró mucho acabo sucumbiendo la decadencia y a una oleada de invasiones externas. El mundo urbano del imperio Romano, que tanta cultura y tecnología había producido, yo paso de estancamiento rural. A medida que las ciudades desaparecieron, el conocimiento retrocedió. Las ciudades romanas apreciaban el saber, mientras que el mundo de los guerreros y campesinos rurales valoraba más un brazo fuerte que una mente formada. La casa de sabiduría de Bagdad. Tanto en las Atenas del siglo V como en la Nueva York del siglo XX, los pensadores independientes y innovaba mediante la competencia y la colaboración un un mercado libre de ideas. Sin embargo, en el mundo islámico, los gobernantes creaban vínculos intelectuales por decreto imperial. Los califas abasíes establecieron su capital en Bagdad, a unos 80 km del norte de la antigua Babilonia, Y quisieron adornar la nueva ciudad con maravillas físicas y humanas. Poco a poco, Europa llevó hacer más segura y más próspero, Y poco a poco ciudades volvieron a crecer. Medida que Europa volví a urbanizarse Y el ritmo de innovación en el continente aumentaba, las ventas del mundo medieval se comunicaron entre sí. Los monasterios como los montes Benedicto descubrieron de nuevo los beneficios de la proximidad intelectual. Recuperaron textos clásicos
experimentaron con innovaciones agrícolas como el molino de agua. Los mercaderes se congregaron en ferias de muestras que representaban algunas de las ventajas de la aglomeración urbanas y la infraestructura fija y vulnerable de estas. Andando el tiempo, surgieron centros neurálgicos como brujas y Florencia, que crecieron como focos de conocimiento y Comercio, protegidos por contingentes de artesanos armados o mercenarios. Los occidentales superaron a los asiáticos Canal desarrollo y aplicación de lo que en un principio había sido ideas chinas, como la imprenta y la pólvora. En el siglo XVIII, la tecnología y el pensamiento Occidental domina vaya el mundo. Poco a poco el saber europeo comenzó desplazarse hacia el oriente. Aprender en Nagasaki A mediados del siglo XIX, el poderío militar había demostrado su superioridad tecnológica sobre la mayor parte de Asia, pero existía un país, japón, que seguía siendo casi completamente independiente del control europeo Y fue así que entre 1894 Y 1910 los japoneses sometieron a los chinos igual que se hubiera tratado de una potencia colonial europea cómo derrotando Rusia conquistaron Corea. Cuando los japoneses comenzaron a copiar agresivamente las técnicas militares occidentales, Nagasaki siguió siendo el puerto de entrada tanto del conocimiento como de los bienes. En menos de 100 años, ese sabor militar y tecnológico permitió Japón conquista gran parte de Asia Y sorprender a la marina estadounidense en Pearl Harbor. Cómo se produjo el boom de Bangalore. La ciudad siempre ha sido la forma más efectiva de transmitir el saber entre las civilizaciones. No se trata de una simple casualidad. La proximidad urbana permite a las culturas entrar en contacto reduciendo la maldición de la complejidad de la comunicación, así la posibilidad de transmitir un mensaje confuso aumenta con la cantidad de información transmitida. La comunicación entre culturas siempre es complicada y en la traducción siempre se pierde algo. Las nuevas ideas procedentes de nuevos continentes pueden ser
plasmarse en un 8% más de ingresos. De medida, y para toda la población de un país, ese año extra sea socia a un incremento de más de 30% en el Producto Interno Bruto per cápita. Ya esto quiere decir que cuando un país aumenta el nivel de educación, sus ciudadanos se beneficien tanto del efecto directo de su propio aprendizaje extra como de los beneficios procedentes de que toda la gente que les rodea esté cualificada. Existe una escuela de pensamiento que subraya papel del cambio tecnológico. Determina que nuevas tecnologías, como los ordenadores, han incrementado los beneficios de tener una formación mayor. Otras nuevas tecnologías, como los robots en las fábricas de automóviles, han reducido la necesidad de mano de obra no cualificada. Existen muchos estudios que demuestran que la gente formada se adapta mejor a circunstancias nuevas, como la introducción del maíz híbrido y los ordenadores. Al igual que las personas cualificadas, también parece que las ciudades cualificadas se les da mejor reinventarse en tiempos volátiles. Una segunda escuela de pensamiento hace hincapié en el papel del comercio internacional y la globalización. De acuerdo con este punto de vista, la reducción de los costos del transporte posibilitó la externalización de la mano de obra menos cualificada. Es entonces cuando la gente mejor formato de los países ricos han prosperado vendiendo sus ideas al mundo entero y utilizando el trabajo del resto del mundo para fabricar sus inventos un precio más barato. Los productores de software de Bangalore no han condenado a Silicon Valley a la obsolencia. Al contrario, palabrota la producción de software ha facilitado el desarrollo de la investigación de Silicon Valley. El auge de Silicon Valley Este centro de tecnología de la información más importantes de Estados Unidos se encuentran el condado de Santa Clara, California, más conocido para la mayoría de nosotros como Silicon Valley. Esta accedió a esa posición gracias a que cultivos oportuna invirtiendo en educación. Hace un siglo, cuando Nueva York y Nagasaki eran ciudades antiguas, los ordenadores no existían, y el condado de Santa Clara estaba lleno de huertos y granjas de caballos de 3200 hectáreas.
Fundar universidades, como criar caballos, era una de las formas que tenían los millonarios decimonónicos de gastar su dinero sobrante. Silicón Valley no está concentrado en unas pocas empresas, y esa ayuda la zona no siga siendo competitiva. Tiene unas instituciones educativas soberbias y siguen invirtiendo en sus escuelas y universidades. Podría decirse que gozar del mejor clima de todo el país, Y eso seguirá atrayendo personas ricas e inteligentes, que contar de vivir en ese clima y rodeadas por muchos de las empresas más innovadoras del mundo, estará dispuesto a pagar unos precios por vivienda que se encuentran entre lo más alto de Estados Unidos. Las ciudades del mañana Silicon Valley y Vangalore nos recuerdan que las interacciones electrónicas no van a condenar a la obsolescencia al contacto claro claro. Como espero que fuera la industria informática, más que en cualquier otro sector, donde la comunicación remota sustituirá a las reuniones de persona a persona; las empresas informáticas disponen de las mejores herramientas de teleconferencias, las mejores aplicaciones de Internet y los mejores medios para comunicar entre sí a colaboradores lejanos. Esta industria se ha convertido el ejemplo más célebre del planeta de los beneficios de la concentración geográfica, los innovadores en materia de tecnología, que podrían comunicarse electrónicamente, pagan por algunos de los terrenos más caros Estados Unidos para poder cosechar los beneficios de encontrarse en persona. Las pruebas estadísticas modernas indican que hoy en día los jóvenes profesionales trabajan más horas y viven si viven en un area metropolitana donde hay muchos competidores de su propio sector profesional. Las pros estadísticas también indican que las interacciones electrónicas y las interacciones cara cara se refuerzan mutuamente; en el lenguaje de la economía, son complementos más que sustitutos. Las personas que están geográficamente próxima se llamó por teléfono más que las que cabría esperar, quizá porque las relaciones cara a cara incrementan la demanda de hablar por teléfono. Y cuando un país se vuelve más urbano, participamos en comunicaciones electrónicas.
Capítulo 2 ¿Por qué decaen las ciudades? La impresión que produce la esquina de Detroit donde confluyen Elmhurst Street y Rosa Parks Boulevard es tan distinta de la que produce la Quinta Avenida de Nueva York como quepa imaginar entre dos espacios urbanos estadounidenses. A pesar de que dicha intersección se encuentra en el corazón de Detroit, gran parte de los terrenos colindantes están desiertos. Donde antes había bloques de edificios y tiendas, ahora crece la hierba. Entre 1950 y 2008, Detroit perdió más de un millón de habitantes, el 58 por ciento de su población. En la actualidad, un tercio de sus habitantes vive en la miseria. Una familia media de Detroit tiene unos ingresos de 33,000 dólares, alrededor de la mitad de la media estadounidense2. En 2009, la tasa de desempleo de la ciudad era del 25 por ciento, nueve puntos por encima de la media nacional3. En 2008, Detroit tenía una de las tasas de homicidios más altas de Estados Unidos, más de diez veces superior a la de Nueva York4. Entre 2006 y 2008, los precios de las viviendas de muchas ciudades estadounidenses se desplomaron. Sin embargo, el caso de Detroit fue excepcional, porque no se vio afectada por el boom inmobiliario de comienzos de la década, pero sí por la caída del 25 por ciento en los precios de la vivienda desde la quiebra5. La decadencia de Detroit es extrema, pero no es de ningún modo un caso aislado. La diversidad industrial ha sido más favorable al desarrollo que los monocultivos industriales, y Detroit era prácticamente sinónimo de ciudad de una sola industria. Pese a que sería erróneo atribuir un número demasiado grande de los problemas de estas localidades a los vaivenes políticos, en no pocas ocasiones la mala administración política fue uno de los rasgos de la decadencia del «cinturón de óxido». Quizá el error más habitual fuera pensar que estas ciudades podían volver a tener éxito mediante la construcción de complejos de vivienda subvencionada, grandiosos bloques de oficinas o extravagantes sistemas de transporte high-tech. Esos errores se produjeron como consecuencia de otra equivocación muy frecuente: confundir una ciudad, que en realidad es una masa de humanidad intercomunicada, con sus edificios.
Detroit antes del automóvil Algunas de las empresas más grandes y de mayor éxito de Detroit, como Detroit Dry Dock, ofrecían servicios a las inmensas cantidades de barcos que estaban atracados junto a la ciudad. Detroit Dry Dock se constituyó en 1872, y a lo largo de los treinta años siguientes se convirtió en una de las constructoras de barcos más importantes de los Grandes Lagos. Henry Ford llegó a Detroit Dry Dock en 1880. Ford ya había trabajado como maquinista para una empresa más pequeña que, según su biógrafo Alian Nevins, «seguramente ofrecía mejores oportunidades para una formación integral que la mayoría de las grandes fábricas», pero fue en Dry Dock donde Ford se vio expuesto por primera vez a la producción tecnológicamente sofisticada de motores. Detroit tenía acceso fácil a madera y mineral de hierro, y sus astilleros estaban en el centro del sistema de los Grandes Lagos. El automóvil era una idea nueva que combinaba dos ideas viejas: el carro y el motor. Tanto los carros como los motores se venían fabricando en Detroit desde hacía muchísimo tiempo. Se construían y se mantenían motores para los barcos de los Grandes Lagos, y se fabricaban carros con la abundante madera de los bosques de Michigan. Ford utilizó la experiencia y los conocimientos acumulados en Edison para empezar a experimentar con vehículos de motor. En 1896, después de trabajar duro durante dos años en un taller que tenía detrás de su casa, produjo el Ford Quadricycle. El Quadricycle era un vehículo sencillo equipado con ruedas de bicicleta, pero su velocidad tope de 32 kilómetros por hora bastó para impresionar a un magnate maderero, que financió la primera empresa automovilística de Ford en 189943. Los primeros coches de Ford eran caros y de escasa calidad, una combinación poco afortunada, y en 1901 abandonó la empresa que había fundado. El magnate maderero no tiró la toalla tan fácilmente; contrató a otro ingeniero y rebautizó la empresa, a la que le puso el nombre del fundador de la ciudad de Detroit: Cadillac. Poco a poco, los coches de Ford fueron abaratándose y haciéndose más veloces. En 1906, Ford produjo su modelo N, un coche de 476 kilos de peso que se podía adquirir al bajísimo precio de 500 dólares; vendió tantos (más de 8,500) que se colocó en primera fila de la industria automovilística48. En 1908, Ford lanzó su modelo T al reducido precio de 825 dólares (alrededor de 19,000 dólares al cambio
estados aprobar leyes que prohibían la negociación colectiva y la afiliación sindical obligatoria, contribuyó a la industrialización del Sunbelt y perjudicó a ciudades del norte como Detroit y Nueva York. En dichos estados, que a menudo estaban en el sur, los sindicatos tenían mucho menos poder de negociación, ya que las empresas siempre podían recurrir a trabajadores no sindicalizados. Como era de suponer, los industriales se han ido trasladando de forma continua a esos estados, lejos de las regiones industriales más antiguas de Estados Unidos. Un artículo clásico comparó los efectos de esta legislación sobre empleos fabriles en condados vecinos, en uno de los cuales regía y en el otro no, y reveló que entre 1947 y 1992 la industria creció a un ritmo de un 23.1 por ciento más en el lado antisindical de la frontera. El porqué de los disturbios Las ciudades sufren directamente como consecuencia de la decadencia económica a raíz de la pérdida de empleos y la reducción de los salarios, pero el impacto negativo de estos fenómenos también acarrea consecuencias indirectas, como los disturbios sociales y la disminución en los ingresos de la fiscalidad pública, que pueden ser igual de dañinas. El desmoronamiento de la ciudad industrial fue el telón de fondo de la ola de delincuencia y de conflictividad urbana de la década de 1960, por no hablar de la creciente impotencia de un sector público que solo aspiraba a mantenerse a flote. El pecado que acosaba a Lindsay era su incapacidad de frenar los costos, sobre todo cuando se enfrentaba a duros sindicatos municipales y huelgas de transportes. Lindsay, que empezó siendo republicano, esperaba limitar los aumentos salariales, pero sus antecedentes como congresista por el distrito aristocrático de Manhattan no le habían preparado para imponerse a los trabajadores del transporte en un brutal enfrentamiento callejero. Acabó por preferir los aumentos salariales a las huelgas, y los costos del gobierno de la ciudad, cada vez mayores, se disimularon cada vez más mediante la contabilidad creativa, que condujo directamente a la práctica bancarrota de Nueva York en 1975. El error fatal de Cavanagh fue su propensión a arrasar los barrios bajos y construir grandes edificios con la ayuda de los fondos federales destinados a la renovación urbana. El mercado de la vivienda de Detroit vivió su mejor momento durante la década de
1950 y ya estaba deprimido cuando Cavanagh tomó posesión de su cargo. Los disturbios urbanos son un típico fenómeno de punto de inflexión. Ser uno de tres amotinados es peligroso (es probable que la policía te detenga), pero las posibilidades de ser detenido son mucho menores cuando se es uno entre tres mil. En Detroit, más de mil agentes de policía fueron incapaces de dominar a los miles de amotinados que se habían lanzado a incendiar y a saquear. Cavanagh perdió por completo el control de su ciudad. Los disturbios no cesaron hasta después del martes, cuando miles de paracaidistas de las 82 y 101 divisiones aerotransportadas se presentaron en la ciudad con vehículos blindados. Antes de que estos refuerzos acabaran con la violencia, murieron 43 personas, 1,400 edificios fueron incendiados, 1,700 comercios fueron saqueados y se produjeron 7,000 detenciones. Es fácil comprender por qué se sublevaron los ciudadanos afroamericanos de Detroit. Habían sido tratados con brutalidad por un cuerpo de policía lleno de blancos sureños. Habían sido sistemáticamente excluidos de los empleos en la industria automovilística durante décadas, y solía darse el caso de que los empleos que desempeñaban o tenían salarios más bajos u ofrecían peores condiciones de trabajo. Las estadísticas demuestran que Detroit no era de ningún modo la única ciudad que había atizado esta clase de ira entre la población negra, y los disturbios fueron más frecuentes en las ciudades en las que había gran cantidad de jóvenes afroamericanos desempleados. Reinvención urbana: Nueva York desde 1970 En fecha tan reciente como la década de 1970, prácticamente todas las viejas ciudades industriales parecían igualmente condenadas. Tanto Nueva York como Detroit se tambaleaban a raíz de la decadencia de sus industrias clave y, en todo caso, Nueva York parecía haber salido peor parada, porque la industria del automóvil seguía más estrechamente ligada a Motown de lo que el sector textil lo estaba a Gotham. En 1977, los trabajadores de Wayne County, Michigan, donde se encuentra Detroit, ganaban más que los trabajadores de Manhattan. En 1975, el estado de Nueva York fundó la Corporación Municipal de Asistencia para hacerse cargo de las finanzas de la ciudad e impedir que se hundiera en la bancarrota, pese
la cadena de montaje nunca invirtió en las instituciones educativas que permitieron a ciudades más diversificadas, como Boston, Milán y Nueva York, resurgir de sus cenizas. Entretanto, la reducción de los costos del transporte facilitó a los competidores europeos yjaponeses la venta de sus coches en el mercado estadounidense. Mientras que los Tres Grandes de Detroit habían perdido desde hacía mucho el apetito por correr riesgos radicales, Soichiro Honda estaba fabricando unos cochecitos muy eficientes en el consumo de combustible. La industria automovilística de Detroit se mantuvo a flote mediante innovaciones esporádicas como el monovolumen y los 4x4, pero su hegemonía había tocado a su fin. En la década de 1970, cuando los altos precios de la gasolina acabaron haciendo que los estadounidenses perdieran el interés por los Cadillac Eldorado y los Chrysler Imperial, Detroit dejó de tener salidas. A medida que la industria automovilística entró en declive, Detroit se fue hundiendo cada vez más. La era de la ciudad industrial, con sus inmensas fábricas y sus poderosos sindicatos, había terminado. Reinvención urbana: Nueva York desde 1970 En 1970 las ciudades industriales parece que ya estaban condenadas tanto en Detroit como New York se caían a raíz de la decadencia de sus industrias. Mientras que Detroit a seguir hundiendo se Nueva York ha podido resurgir. Algunos creen que el renacimiento de Nueva York fue gracias a las carreras de los Yankees. El alcalde de la ciudad cree que fue gracias a todas estas opiniones tiene una parte de verdad, pero la selección de Nueva York estuvo ligada ante todo una actividad empresarial gracias a servicios financieros. La capacidad de aguante de New York ya era todo un enigma 60 años propusieron los empleados de las grandes empresas que enseñasen a sus hijos o puede ser el jefe y no meterse en problemas mientras que los trabajadores textiles de Nueva York enseñaron a sus hijos a correr los riesgos. Para los millones de personas en todo el mundo que miraban con audio a las innovaciones de Nueva York un operador de bonos se conecte en empresario de otro que era más fácil de comprender.
Mientras Nueva York convertido en un fénix financiero Detroit contino hundiéndose era fracaso tras fracaso estaba dominado por una sola industria quedaba empleo asientos y miles de trabajadores poco calificados en tres inmensas empresas integradas verticalmente, esto era una mezcla tóxica. Las grandes empresas verticalmente integrados pueden ser productivas a corto plazo, pero no da lugar a la clase de competencia genérica y a las nuevas ideas fundamentales para el éxito urbano a largo plazo. Detroit a sofocado la diversidad y la competencia para estimular el desarrollo es más la ciudad de la cadena de montaje nunca invirtió en las instituciones más educativas que permitieron las ciudades que produjeron más diversificación. Detroit dejo de tener salidas amiga que las industrias automovilísticas entró en declive se fue hundiendo cada vez más clara de la ciudad industrial había terminado. La rabia justiciera de Coleman Young La caída de Detroit tiene que verse desde por causas políticas tanto como económicas. La familia de Coleman Young se trasladó de Alabama a Detroit por 1920, este obtuvo un trabajo en FORD, pero en un giro se convirtió en la lista negra del entorno ya que participo en actividades sindicales, además de que durante la segunda guerra mundial fue bombardero en los Tuskegee Airmen. En 1943 Detroit cayo en disturbios masivos que al parecer se iniciaron con unos jóvenes blancos que atacaron a personas de color, los agentes de policía blancos respondieron matando a los de color y a los blancos ni los tocaron. Young puso en marcha sus aptitudes como sindicalista para poner fin a la pelea entre blancos y negros, después de la guerra Young fue ascendiendo en el escalafón político de Detroit, en1952 creo el National Negro Labor Council, en 1963 fue nombrado senador del estado, tres años después se convirtió en el jefe de la minoría del senado, hizo que se aprobaran leyes de vivienda y contribuyo a que se aprobara el primer impuesto sobre la renta en Detroit. Los impuestos locales sobre la renta ilustrar el problema de intentar crear una sociedad justa ciudad por ciudad. En una sociedad en decadencia como lo es Detroit los intentos de buena intención de llevar a cabo una de distribución local puede
emprendedoras edificó cometiendo el mismo error y confundiendo la ciudad edificada con la ciudad real. La creencia de que una ciudad puede salir de la decadencia la fuerza de edificar es una muestra de la propensión a creer que la abundancia de nuevas construcciones conduce al éxito urbano. Las ciudades exitosas suelen construirse porque la vitalidad económica lleva la gente a estar dispuesto a pagar por el espacio y con las constructoras les complazcan. La gran esperanza de la década de 1970 fue el Renaissance Center Éste se benefició de deducciones de impuestos, así como el apoyo de Cabana y Young, pero en realidad fue más un ejemplo de locura privada y pública. Henry Ford II Pensó que dentro y podría ser salvada por un inmenso edificio dotado de cientos de miles de metros cuadrados de espacio para oficina por desgracia lo que necesitaba Detroit en la que ellos años no era espacio nuevo. Los proyectos de construcción dentro y transformaron el aspecto de la ciudad para igual que en otras ciudades en decadencia cinco hicieron miles de millones en infraestructura que la ciudad no necesitaba ofrecer más edificios en lugar que ya estaba lleno de edificios sin utilizar no ayudó en absoluto. Cabe mencionar en este apartado de la ciudad hubiera aprovechado su riqueza y su peso político hubiera podido desarrollar el capital humano que ha sido la clave de la supervivencia de las ciudades post industriales. Permanecer en el “cinturón de oxido” La decadencia industrial es una dura realidad que hizo descender los ingresos de Detroit a solo 14.976 dólares en 2008. Antes de que se hiciera la recesión la tasa de empleo en Detroit era de 13.7%, además su clima era muy Cruel en invierno y la pregunta es cómo seguía teniendo 777000 habitantes aún con su decadencia y su clima. La respuesta a esta pregunta está en que los habitantes les parecen muy valiosas esas casas baratas y duraderas para abandonarlas inmediatamente y cada persona puede responder por qué siguen en Detroit y decir que les gusta de la cuidad como para no irse.
Para que a una ciudad le vaya bien tiene que construir viviendas de forma eficiente y rápida para nuevos habitantes, pero cuando una ciudad decae lo hacen de forma muy lenta y las hace baratas y lo que atrae este tipo de viviendas es personas pobres que piden justicia social. Menguar para llegar a la grandeza En todo el mundo hay muchas ciudades que se me enfrentado alguna versión del destino de Detroit y los políticos han puesto en práctica muchas formas de abordar la decadencia urbana. Por ejemplo, España ha recurrido a los transportes invertido miles de millones de dólares en trenes de alta velocidad. Pero otros países como Italia anden corrido a grandes subsidios fiscales para alentar la iniciativa privada en las regiones. Las inversiones en transportes obtienen su máxima efectividad cuando se lean radicalmente la velocidad con la que una zona pobre accede a una metrópoli en auge y hambrienta de espacio. Sin embargo, los mismos elementos que han ayudado a ciudad real a beneficiarse de los ferrocarriles de alta velocidad están ausentes en gran parte del cinturón de óxido siempre será más rápido viajar en avión a Nueva York desde búfalo que tomar el tren. Otra forma de ayudar a que te levanten las ciudades es ofrecer a las empresas dinero a cambio de instalarse en zonas que son poco favorecidas. La política del país debe mostrarse enriquece y alentar a todo el mundo y no solo aquí vivo en un lugar en específico los esfuerzos para poder renovarlo ciudades suelen hacer más por las empresas bien conectabas por los pobres que viven en áreas de decadencia. Ejemplo de todo esto es en Estados Unidos la ciudad de Youngstown que ha perdido más de la mitad de la población que tenía terminado toda la política de menguar para llegar a la grande su alcalde recién elegido destino inmediatamente fondos a demoler viviendas abandonadas y gran parte de ellas está haciendo destruidas, Esta estrategia no ayudará a que vuelva la población, pero se conseguirá que esta ciudad se vuelve un poco más atractiva y fácil de mantener.