Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el trasplante del corazón, Resúmenes de Enfermería comunitaria

el corazón es un órgano que es un tamaño apropiadamente dé un puño...

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/04/2023

zully-maritza-asencio-julca
zully-maritza-asencio-julca 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título TRANSPLANTE DEL CORAZON
“El trasplante del corazón es una operación para reemplazar un corazón enfermo con un corazón
sano de un donante. Se manifiesta que el corazón es un órgano muscular situado en el pecho”
(Argüero-Sánchez, 2005). Sus principales funciones son: Recibir sangre venosa (falta de
oxígeno); En segundo lugar, envíe esta sangre rica en oxígeno al resto del organismo.
Anatómicamente, el corazón consta de Cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. La
aurícula derecha recibe la sangre venosa del cuerpo a través de la vena cava superior e inferior;
el ventrículo derecho bombea sangre baja en oxígeno, con la arteria pulmonar llega a los
pulmones, donde se oxigena la sangre que ya está oxigenada para luego así volver al corazón a
través de las venas pulmonares y aurícula izquierda; luego a través de la válvula mitral para el
ventrículo izquierdo, que envía la sangre oxigenada que se transporta al resto del cuerpo, posee
forma piramidal. Así mismo se encuentra en el mediastino medio, entre los pulmones y las
pleuras, envuelto por pericardio. El corazón se halla mantenido en la continuidad con los
grandes vasos que arriban y parten de él: la arteria aorta y sus ramas principales; los vasos
pulmonares que lo fijan a los pulmones y las venas cavas. Evidentemente el corazón late 70
veces por minuto, o 100.000 veces por día, por lo que puede bombear 5 litros de sangre por
minuto y 7.500 litros por día.
Desarrollo
Conclusión
Referencias:
Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Revista de investigación clínica
[Internet]. 2005 Apr 1 [cited 2022 Dec 1];57(2):333–7. Available from:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0034-
83762005000200029&script=sci_arttext

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el trasplante del corazón y más Resúmenes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Título TRANSPLANTE DEL CORAZON “El trasplante del corazón es una operación para reemplazar un corazón enfermo con un corazón sano de un donante. Se manifiesta que el corazón es un órgano muscular situado en el pecho” (Argüero-Sánchez, 2005). Sus principales funciones son: Recibir sangre venosa (falta de oxígeno); En segundo lugar, envíe esta sangre rica en oxígeno al resto del organismo. Anatómicamente, el corazón consta de Cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha recibe la sangre venosa del cuerpo a través de la vena cava superior e inferior; el ventrículo derecho bombea sangre baja en oxígeno, con la arteria pulmonar llega a los pulmones, donde se oxigena la sangre que ya está oxigenada para luego así volver al corazón a través de las venas pulmonares y aurícula izquierda; luego a través de la válvula mitral para el ventrículo izquierdo, que envía la sangre oxigenada que se transporta al resto del cuerpo, posee forma piramidal. Así mismo se encuentra en el mediastino medio, entre los pulmones y las pleuras, envuelto por pericardio. El corazón se halla mantenido en la continuidad con los grandes vasos que arriban y parten de él: la arteria aorta y sus ramas principales; los vasos pulmonares que lo fijan a los pulmones y las venas cavas. Evidentemente el corazón late 70 veces por minuto, o 100.000 veces por día, por lo que puede bombear 5 litros de sangre por minuto y 7.500 litros por día. Desarrollo Conclusión Referencias:

Argüero-Sánchez R. Trasplante de corazón. Revista de investigación clínica

[Internet]. 2005 Apr 1 [cited 2022 Dec 1];57(2):333–7. Available from:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0034-

83762005000200029&script=sci_arttext